Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

S.O.S ambiental: “salven nuestro barco” *

por La Redacción febrero 13, 2018
febrero 13, 2018
796
De este ARTÍCULO eres el lector: 363

Jorge Salazar García 13/02/2018

“Nunca me imaginé observar las garras, la saña con la que defiende el gobierno a empresas que sólo vienen a traer devastación y pobreza”

Como respuesta a las presiones del sector empresarial y ante la posibilidad del triunfo de una oposición antirégimen, el grupo de tecnócrata (Salinas, Fox, Calderón, Anaya, Moreiras, Duartes, Diego Fernández de Ceballos, Beltrones, Montiel, Del Mazo, etcétera) encabezado por Peña Nieto, acordó dos cosas: acelerar el cumplimientos de los compromisos asumidos con los inversionistas extranjeros y evitar el arribo de Manuel López Obrador a la presidencia. El segundo aspecto no se tocará en esta ocasión y del primero nos referiremos específicamente a las reacciones populares relacionadas con la industria extractiva.

En el mes de agosto del año pasado, La Asamblea de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) emitió un comunicado solicitando urgentemente apoyo para “detener la minería metálica a cielo abierto en los municipios de Actopan y Alto Lucero, Veracruz”, debido a que la empresa Candelaria Mining había solicitado (17 de agosto) a la SEMARNAT aprobara sus actividades extractivas para el proyecto “La Paila” (antes Caballo Blanco). Al mismo tiempo, LA VIDA, prevé mayores obstáculos para la lucha, en virtud de que a unos cuantos kilómetros al sur del proyecto la Paila, otra empresa (Almaden Minerals) ha iniciado actividades de exploración de minerales para el proyecto “El Cobre”.

El 19 de agosto de 2017[1], representantes de 33 pueblos y 64 organizaciones provenientes de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosi, Estado de México y Tamaulipas, se pronunciaron para denunciar la violencia que el Estado ejerce en “contra de los defensores de la vida y el territorio …que facilita la práctica terrorista de las empresas” Por supuesto se refieren a las compañías gaseras, mineras, petroleras e hidroeléctricas, principalmente.

El 24 de septiembre (2017) ciudadanos provenientes de 17 localidades, 3 diputados (distritos 26,30 y 29) y 3 presidentes municipales de MORENA (Minatitlán, Jaltipan y Xalapa) del estado de Veracruz emitieron la “Declaración de Minatitlán” de la cual se extrae lo siguiente:

*El modelo energético impuesto en el país (…) no responde a los intereses populares, es gravemente dañino para el ambiente y para la habitabilidad, el trabajo y la salud de la población, es por ello violatorio de los derechos humanos”

*La privatización de la tierra, el trabajo, la salud, educación y los bienes comunes…debilitan, distorsionan e incluso aniquilan las culturas y pueblos originarios que dan sustento a la nación.

*Los lineamientos de uso de agua subterránea aprobados por la Comisión Nacional del Agua legaliza  el  fracking (…), así como el trasvase de aguas superficiales y subterráneas para su uso industrial.

Por estas razones, CONVOCAN a los pueblos a organizarse para rechazar el fracking y promover la cancelación de las Leyes que lo permiten, porque pone en riesgo el suministro de agua saludable para las personas.

La PGR, delegación Puebla, cita para el 31 de enero (2018) a varios integrantes del Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC) como indiciados en una causa penal (desconocida). Con esta acción, el gobierno federal busca detener la lucha de estos ambientalistas que se oponen a la expoliación de lo recursos naturales en la región norte de Puebla.

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el 15 de enero de 2018 DENUNCIA públicamente los mecanismos empleados por empresarios y gobierno para impulsar la extracción a cielo abierto. Se resume a continuación su contenido:

  1. Las empresas e instancias gubernamentales financian sus inversiones con fondos públicos, aduciendo “Responsabilidad Social Empresarial”, “Minería Socialmente Responsable” o “Minería Sustentable” generando desinformación, simulación y disimulo.
  2. El discurso de protección de la naturaleza, generación de empleos, desarrollo y bienestar para la gente ha quedado totalmente invalidado por la realidad. Lo que sí deja esa industria, son beneficios mínimos y una gran devastación ambiental permanente, eso sin olvidar la pérdida de vidas por las afectaciones al agua, al aire y al tejido social.

El 7 de febrero de 2018, las comunidades de Alto Lucero y Actopan se declararon libres de minería y manifiestan a las autoridades locales y federales su decisión de no permitir “actividades que pongan en riesgo la vida, la salud y el medio ambiente”. Dicha declaratoria, fundada en actas de asambleas agrarias y populares, fue entregada a la autoridades competentes.

Gloria Muñoz, articulista de la Jornada, en su columna “Los de Abajo”, publicada el 10 de febrero, comenta la represión de que han sido objeto los ciudadanos mexicalenses integrantes del movimiento “Mexicali Resiste” sólo por oponerse a que el agua sea entregada a una compañía cervecera gringa (Constellation Brands). De esta nota se tomó el epígrafe citado arriba para dar cuenta de la creciente indignación de los ciudadanos ante la consolidación del contubernio de funcionarios con empresarios.

Como puede verse, el futuro se vislumbra rojo. Los pueblos no tienen otro camino que la lucha frontal contra esas compañías; su sobrevivencia depende de ello. La sangre, como siempre, fluirá de un solo lado. Es decir, sólo manara de la gente del pueblo masacrado, caído en enfrentamientos represivos ordenados por las empresas y el gobierno. De los empresarios y funcionarios sólo fluirá dinero y órdenes para poner en acción a sus sirvientes (guardias de seguridad, sicarios, políticos, policías y soldados).

Esta probado; los territorios donde ya han operado estas megaindustrias sufrieron afectaciones multidimensionales e irreversibles. Por ello, sus proyectos están condenados a desaparecer y sus promotores lo saben. Sin embargo prosiguen porque calculan obtener grandes utilidades con el apoyo de las autoridades antes de que las comunidades los corran.

Como se afirmó al principio, el gobierno federal ha intensificado, paralelamente al allanamiento legal y el otorgamiento de permisos y concesiones, la criminalización de la lucha ambientalistas. David Brooks, corresponsal de la Jornada, en Nueva York, refiere el 3 de febrero de 2018 “casi 200 defensores de la Tierra y el medio ambiente fueron asesinados en 2017” Por su lado, el último informe de Global Witness, registró 197 activistas ultimados en el mundo “por enfrentar a gobiernos y empresas que robaron sus tierras y dañaron el medio ambiente, y por denunciar las prácticas corruptas e injustas que lo permitieron”.

Lamentablemente eso sólo muestra la punta del iceberg ya que muchos casos son archivados y ocultados por los funcionarios públicos de los tres niveles. Esos luchadores debieran ser los héroes admirados por las nuevas generaciones, no los que trafican con droga, armas, negocios e influencias.

Si alguna vez decide usted apoyar estas causas, su participación individual podría ser determinante para evitar que esos crímenes queden impunes y además estaría contribuyendo con una lucha por y para la vida, de la cual sus hijos y descendientes se sentirán orgullosos y digna de preservar. Recuerde que si permitimos echen a pique el barco (la tierra) que nos alberga, nos hundiremos todos.

*S.O.S. es la señal internacional de socorro. Su uso se decidió en 1906 durante una conferencia internacional celebrada en Berlín. Uno de sus significados es “Save Our Ship”

[1] Encuentro Regional de los Pueblos de Oriente en Defensa de la Vida y el Territorio. Pronunciamiento de Tlapacoyan.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hace 30 años la canasta básica costaba 5 horas de trabajo. Hoy se laboran 24, y no alcanza: UNAM.
noticia siguiente
Falsa la información de la supuesta aparición de nuestros hijos: madres y padres de #Ayotzinapa.

También le podría interesar

La minería controla 157 veces más áreas de...

julio 9, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.202 Usuarios En linea
Usuarios: 477 Invitados,725 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMUNICADO REMA “SEGUIMOS DENUNCIANDO LA COMPLICIDAD DEL...

diciembre 13, 2021

Represión y criminalización en torno al ilegal...

marzo 30, 2018

“Ni somos diez, ni somos un grupito”...

marzo 29, 2025