Top Posts
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
Fundación la Caixa entrevista al filósofo Joan-Carles Mèlich...
El desánimo. La izquierda chilena en clave de...
Lola Pons: «Debemos reivindicar atención para la argumentación...
“No hay una continuidad automática entre revuelta y...
Élisabeth Roudinesco y el yo soberano
De la última transformación: devenir niñe
Pertenencia por elección frente a individualismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Ángel Santiago VillalobosEspacio principalEspacio secundario

RUTA ASAMBLEARIA DE LA SECCIÓN 7 DEL SNTE-CNTE DE CHIAPAS

por La Redacción febrero 28, 2023
febrero 28, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 135

Por: Angel Santiago Villalobos. Docente de Educación Física en Chiapas. 28/02/2023

La ruta asamblearia de la sección 7 de Chiapas del SNTE-CNTE ha concluido, mostrando con ello un ejemplo de unidad, organización y disciplina; y es que no por nada Chiapas es la cuna de la COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, por lo cual son 43 años ya de escuela sindical, con muchas experiencias  de lucha y resistencia a los diferentes embates queriendo frenar el referente más grande de un movimiento social y popular.

La ruta por la cual se transita para lograr un consenso de toda la base magisterial no es algo sencillo y rápido, es un proceso de mucho debate y análisis, en los cuales se ponen de manifiesto las condiciones del propio proceso con opinión de todos los agremiados de los diferentes niveles educativos; comenzando con las asambleas de centros de trabajo y las delegacionales, en el cual son los propios integrantes quienes nombran a sus delegados, los cuales los representarán y transitarán con responsabilidad por el resto de las asambleas y congresos; llevando con ellos el sentir de todos su compañeros.

Toca el turno posteriormente a los congresos de las 24 regiones distribuidas en 14 organizaciones, donde se congregan los delegados ya electos para analizar, debatir y consensar los diferentes puntos en las mesas de trabajo, logrando con ello concentrar el sentir de toda una región, junto con propuestas en minutas de trabajo, acuerdos y tareas, los cuales habrá que compartir en la siguiente etapa.

Los congresos de niveles es el la antesala a la máxima toma de decisiones, ya que es donde se revisan todas las minutas de las diferentes regiones, ahora vistas desde la perspectiva y necesidad de los diferentes niveles educativos, respetando la autonomía de estos en sus diferentes espacios destinados para esta etapa; realizándose en esta ocasión el día lunes 13 de febrero de 2023, es esta la gran oportunidad de tomar acuerdos y revisar a detalle el rumbo de toda una sección sindical, escuchando y participando desde diferentes ángulos.

Es así como se llegó al congreso general el día 14 de febrero de 2023 en el Auditorio Che Guevara de Sección 7 de Chiapas, arrancando con una megamarcha congregando a miles de profesores de las diferentes delegaciones, regiones, organizaciones y niveles; en la cual se muestra el respaldo y cobertura a esta etapa final, acompañando y apoyando a sus delegados electos para presentarse en un congreso de tres días, de largas horas de debate y análisis, agotando todos los puntos con responsabilidad y compromiso, logrando concluir con la elección de quienes integrarán el nuevo Comité Ejecutivo Seccional y el nombramiento del secretario general, consensado por la mayoría como candidato de unidad.

Es aquí donde pregunto, posterior a leer estas líneas contenidas en estos breves párrafos, sintetizando todo un largo caminar; ¿acaso no es esta una verdadera democracia sindical? ¿El escucharnos todos, de manera abierta, el debatir internamente y directamente los interesados del gremio magisterial en la toma de decisiones sobre nuestros representantes sindicales y la ruta a seguir, sin manos ajenas a las necesidades y el sentir de la base trabajadora?

Por ahora solo resta esperar un último paso para la elección, un paso nuevo en este proceso, un paso externo, ajeno al de ruta de asambleas y congresos, pero por el cual seguramente se transitará sin mayor contratiempo, ya que la inmensa mayoría de las bases magisteriales de Chiapas ha salido fortalecida de los procesos antes mencionados, dejando de lado intereses personales y de grupo, poniendo en primer plano la unidad de la sección 7.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Garantizar integralmente una prensa libre y plural
noticia siguiente
Anuncia la Diputada Ivonne Cisneros la aprobación de 6 propuestas en el pleno de la Cámara

También le podría interesar

El puente SET-SNTE.

febrero 2, 2023

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

El SNTE marcha y se declara aliado de...

noviembre 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

314 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 64 Invitados, 249 Bots

Programa: Educación en la Mira

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 4

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 5

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 9

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNTE se moviliza en Michoacán por Ayotzinapa

octubre 28, 2017

Reprimen manifestación de la CNTE en Zacatecas

agosto 6, 2016

PENSAR EL CAMBIO DE LAS ESCUELAS NORMALES...

julio 24, 2017