Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rusia amplía lista de países hostiles

por RedaccionA julio 31, 2022
julio 31, 2022
851
De este ARTÍCULO eres el lector: 658

Por: omerlo. 31/07/2022

El Gobierno ruso expandió la lista de países que considera hostiles. El registro ahora incluye a Grecia, Dinamarca, Eslovenia, Croacia y Eslovaquia. No se les permitirá emplear a trabajadores en embajadas, consulados y oficinas de representación de organismos gubernamentales. Moscú aplicó estas medidas en respuesta de las sanciones europeas.

«Grecia, Dinamarca, Eslovenia, Croacia y Eslovaquia se han añadido a la lista de países que cometen actos inamistosos contra Rusia, en particular contra sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero», dice el comunicado.

Según el decreto presidencial, Moscú restringirá a estos Estados emplear a trabajadores en embajadas, consulados y oficinas de representación de organismos gubernamentales con sede en Rusia. El documento también especifica el número de personas que pueden contratar las misiones diplomáticas.

Así, Grecia tiene un límite de 34 personas, Dinamarca de 20 y Eslovaquia de 16. Mientras que Eslovenia y Croacia no podrán contratar personal en sus misiones diplomáticas y oficinas consulares.

«La lista aprobada por el Gobierno no es definitiva y dadas las continuas acciones hostiles de Estados extranjeros contra las representaciones rusas en el extranjero, puede ser ampliada», agrega el comunicado.

El verse incluido en la lista de países inamistosos con Rusia supone la disminución del nivel de contactos y trae otras consecuencias, anunció a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«El verse incluido en esa lista significa la disminución del nivel de contactos. Es el Gobierno quién toma la decisión. Lo hace por la sencilla razón de que estos Estados se portan de modo inamistoso», explicó Peskov.

Preguntado sobre si eso puede complicar la gestión de visas, el portavoz concretó que lo de bajar el nivel de contactos significa, en particular, restringir la posibilidad de contratar personal para las instituciones diplomáticas y consulares.

«También puede traer consigo otras consecuencias», agregó.

El 4 de abril, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto sobre restricciones de visado debido a las «acciones hostiles» de ciertos Estados.

El decreto, publicado en el portal oficial de información legal, se firmó «partiendo de la necesidad de adoptar medidas urgentes en respuesta a los actos hostiles cometidos contra Rusia, sus ciudadanos y personas jurídicas por la Unión Europea, varios Estados, sus residentes, apátridas, residentes permanentes o que se encuentran temporalmente en sus territorios, titulares de documentos de viaje emitidos por esos Estados o por la UE».

En marzo de 2022, el Gobierno de Rusia aprobó una lista de Estados y territorios extranjeros que cometen actos inamistosos contra Rusia. Hay 48 naciones: Albania, Andorra, Australia, Canadá, el Reino Unido, todos los países de la Unión Europea, Islandia, Japón, Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Suiza, Taiwán y Ucrania.

Varios países occidentales activaron sanciones individuales y sectoriales contra Rusia después de que el líder ruso firmara el 21 de febrero los decretos sobre el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y tres días más tarde se anunciara el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania con el fin de atender la solicitud de ayuda que hicieron ambas Repúblicas frente a la agresión por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso aclaró en reiteradas ocasiones que los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica ucraniana.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nicaleaks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL CONTINENTE ALTERATIVO DE LA TRANSCIVILIZACIÓN
noticia siguiente
“Panamá se lo han repartido entre 105 familias millonarias”

También le podría interesar

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Internacional. Rusia, Venezuela, Cuba e Irán firman acuerdo...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: 516 Invitados,651 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gasto militar mundial supera los 2...

abril 28, 2022

Un imperio en pánico propone a Rusia...

febrero 14, 2023

Guerra psicológica entre la OTAN y Rusia....

abril 23, 2022