Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rosario: Prohíben el uso del herbicida Glifosato.

por La Redacción diciembre 4, 2017
diciembre 4, 2017
774
De este ARTÍCULO eres el lector: 360

Por: Mercedes Cohen. ECOSCordoba. 04/12/2017

Aprobaron una ordenanza del concejal Osvaldo Miatello, que prohíbe el uso del herbicida glifosato en la ciudad de Rosario.

El Concejo Deliberante de Rosario acaba de prohibir el glifosato en todo el ejido municipal. La iniciativa proviene de un proyecto presentado por un vecino, Eduardo Rossi. Fue impulsado por dos concejales, y recibió apoyo absoluto del cuerpo legislativo. La prohibición comprende tanto áreas suburbanas como rurales, sea de uso agronómico, particular o estatal. En las zonas urbanas ya se encontraba prohibido su uso por la ley Provincial como por resoluciones ministeriales del año 2013.

En consonancia con este dictamen, aún se debate duramente la iniciativa de no renovar los permisos del agrotóxico estrella de Monsanto en toda la Unión Europea. Con grandes discusiones y posturas enfrentadas, lo cierto es que la licencia actual finaliza el 15 de diciembre. El Parlamento Europeo solicitó, en octubre, que el glifosato fuera completamente prohibido. La discusión lleva más de un año y medio, y los países que apuntan a renovar la licencia no logran conseguir la cantidad necesaria de votos.

Como antecedentes, encontramos que la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), perteneciente a la OMS, clasificó al herbicida como “probablemente cancerígeno” en marzo de 2015. Además, El Salvador, las Islas Bermudas y Sri Lanka ya lo han prohibido. En Holanda no se permite su uso a nivel municipal. Dentro del debate de la Unión Europea, encontramos posturas antagónicas: Mientras Francia sostiene que lo prohibirá en su territorio, sea cual sea la decisión del Parlamento. En tanto, España aboga por lograr el permiso en el viejo continente.

Sin duda estas prohibiciones a determinados agrotóxicos van limitando un poco el modelo del monocultivo transgénico adictos a estos venenos, pero aún queda mucho camino por andar. Lo que se plantea es la necesidad de un cambio de paradigma, una conversión a la agroecología. Este proceso de cambio, estas demoras en dejar de fumigar, nos arrojan a la cara los costos humanos del modelo: niños muertos.

Agustin, Antonella, Leila, Joan Franco, Nicolas, Jose, Celeste, Martin, Melina, Antonia, Juan Pedro, Adriana… y una larga lista. Chicos desde los dos años con leucemia y cáncer. Estamos sacrificándolos, sin darnos cuenta, no ya que los niños son el futuro, si no el presente mismo. Ninguna ganancia, por grande que sea, vale más que la vida de nuestros niños y niñas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ECOSCordoba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los recursos de poder para la transformación sindical.
noticia siguiente
Autogestión y cooperativismo, los pilares del Bachillerato Popular en Argentina.

También le podría interesar

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico...

febrero 8, 2025

México: Líder mundial en la batalla contra Monsanto...

noviembre 25, 2023

EL DILEMA MEXICANO: USAR O NO: EL MAÍZ...

octubre 14, 2023

Visitantes en este momento:

1.179 Usuarios En linea
Usuarios: 453 Invitados,726 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Activistas marchan en la CdMx en el...

mayo 22, 2016

Jesusa Rodríguez pide a todo México masificar...

octubre 2, 2016

Los transgénicos fracasan, los daños persisten

noviembre 5, 2016