Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Retos de la educación básica para este 2025

por RedaccionA enero 13, 2025
enero 13, 2025
458
De este ARTÍCULO eres el lector: 120

Por: David Auris Villegas. 13/01/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Una educación que induzca a pensar y ser solidarios son pilares del éxito social. En un universo inequitativo e incierto, solo las personas con mente creativa y visionaria podrán sobresalir. En este panorama, propongo estos retos a los actores de la educación básica, pero no al gobierno que está plagado de funcionarios con doctorados que solo se preocupan por cuidar su puesto sin importar que la buena educación mejora vidas.

Se argumenta que el centro de la educación son los estudiantes. Esto es comparable con un equipo de fútbol que, al relegar la función del técnico, arruinaría el éxito de los jugadores. Por ello, es urgente recuperar la autoridad de los maestros en las aulas, señala la pedagoga Inger Enkvist, pues ellos son quienes encienden la mente de los estudiantes.

Durante la era del cerebro, es clave que los docentes enseñemos a pensar mejor a los estudiantes, sugiere el filósofo Robert Swartz, afín de que tomen decisiones correctas. Al mismo tiempo, desarrollemos su capacidad de resiliencia y perseverancia como estilo de vida.

El filósofo Michel Bernard y el reconocido escritor Ken Robinson nos invitan a canalizar la genuina energía de los estudiantes hacia la poderosa creatividad, evitando formar personas consumidoras y repetitivas.

Fomentar de manera sostenida el espíritu investigador en el ADN de los estudiantes es una de nuestras prioridades. Del mismo modo, debemos explorar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y el STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como ejes transversales de la educación.

Dado que el destino de la humanidad es la convivencia, promovamos una educación intercultural que integre a todos, expresa Gunther Dietz. Aprovechemos la tecnología digital, como nuestro mejor aliado para la inclusión y la equidad.

En esta era donde los negocios son fundamentales para la prosperidad, sembremos una cultura financiera, emprendedora y visionaria. Vigoricemos la habilidad de la negociación basada en un lenguaje diplomático, acorde con una realidad global sustentada en las interrelaciones humanas.

Por otro lado, eduquemos estudiantes empáticos y compasivos, capaces de ponerse en el lugar de otras personas, en el marco del respeto hacia los demás, como un valor incalculable para alcanzar una convivencia armoniosa.

Finalmente, nuestro mayor desafío pedagógico radica en desarrollar el inmenso potencial de la mente humana en un mundo marcado por la inteligencia artificial y la incertidumbre.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPC.

Fotografía: El Economista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Despejando los ruidos que impiden la meditación “
noticia siguiente
“El tiranicidio como acto de legítima resistencia”

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,456 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: 4 proyectos de ley, el Banco...

septiembre 12, 2021

LO QUE LOS PROFESORES HACEN Y NOSOTROS...

abril 10, 2016

Día Internacional de la educación

enero 25, 2025