Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reforma indígena de AMLO materializará el asistencialismo: abogado tseltal

por RedaccionA febrero 11, 2024
febrero 11, 2024
698
De este ARTÍCULO eres el lector: 659

Por: La coperacha. 11/02/2024

Advierte que no serán reconocidos los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

La reforma indígena que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero como parte de su paquete legislativo, sólo modificará el artículo cuarto constitucional para incluir planes de justicia que “materializará el asistencialismo” y no habrá “un reconocimiento a los derechos colectivos de los pueblos indígenas”, advirtió el abogado tseltal, Gabriel Méndez López.

Los planes de justicia son una propuesta de gobierno que conglomera el presupuesto de varias secretarías “y no digo que sean malos”, admite Gabriel, pero la petición es “el reconocimiento de los pueblos como sujetos de derecho público para el ejercicio de la autonomía”.

Méndez López, originario de Oxchuc, Chiapas, participó en la reforma promovida desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que propuso modificar 15 artículos de la Constitución. El proceso duró dos años de diálogo con las comunidades, las autoridades de los 68 pueblos y logró el respaldo de más de 630 mil firmas.

La reforma dormida desde 2021
La iniciativa le fue entregada en septiembre de 2021 “al señor presidente allá en Vícam, pueblo de territorio yaqui, en Sonora, con la esperanza de que diera efecto de manera inmediata”, incluye “temas como el territorial, de los derechos colectivos, de las energías, el ambiental y las autonomías”, enlista resignado el abogado.

Dos años después, y ya como integrante de la Red Nacional Indígena, buscó sacar de la congeladora la reforma. Dirigieron un escrito a la Presidencia de la República y los mandaron al INPI, éste les respondió que la propuesta estaba en la Consejería. “Nosotros sondeábamos y era la Consejería Jurídica uno de los obstáculos que se tuvo y se ha tenido. Y no pasó la propuesta”, relata Gabriel.

Recuerda que entonces acudieron al Congreso de Unión a dialogar con algunos diputados que les manifestaron que no había mayoría relativa para elevarla a rango constitucional.

De vuelta a Oxchuc
No duda en destacar la importancia de la fortaleza de la organización comunitaria, ante actores que hoy cruza a muchas comunidades como los partidos políticos y el crimen organizado.

Actualmente Gabriel radica en Oxchuc para cumplir con sus obligaciones comunitarias. Lugar del que tuvo que salir en 2018 después de sobrevivir a un atentado en el que murieron tres de sus compañeros que promovían el primer gobierno comunitario.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha. Gabriel Méndez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Amenaza madre a una maestra con matarla en jardín de niños en Chilpancingo
noticia siguiente
THE NEW YORK TIMES DEMANDA A OPENAI Y MICROSOFT POR ENTRENAR SU IA CON OBRAS PROTEGIDAS POR DERECHOS DE AUTOR

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

700 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,262 Invitados,437 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por la vida, la paz y la...

julio 2, 2019

La Guardia Nacional como dispositivo de control...

junio 2, 2019

La historia silenciada.

enero 13, 2018