Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “Killers Of The Flower Moon”

por La Redacción junio 1, 2024
junio 1, 2024
695
De este ARTÍCULO eres el lector: 574

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock 1 de junio de 2024

Los Asesinos de la Luna (Martin Scorsese, 2023)

La prolífica carrera de Martin Scorsese ha generado no sólo un particular e innegable estilo; una plástica, ritmo y sentido del montaje altamente reconocible, sino también una exploración temática que podíamos sintetizar en dos ejes predominantes: por un lado, el temple de la espiritualidad y por el otro la vida interna del hampa –no sólo en su parte organizativa sino en sus entrañas más profundas: personales, emotivas y hasta familiares. Baste decir que, aunque a primera lectura pareciesen estos dos polos diametralmente opuestos, en ambas proposiciones se abre y cabe plenamente el espacio para la exploración del origen causal y el encrudecimiento de la violencia interna (personal), así como la social; aquella que pernea y presiona, que abate y sólo atrae más atropello y nervio a un conjunto que se ha de ir nutriendo con el paso de la tensión. En este caso, bajo esta tesis, después de una álgida carrera de más de 50 años, resulta lógico que la escuela edificada por el propio realizador de muestras de enseñarse y apoyarse a sí misma. 

Es así, entonces, como Scorsese presenta sus Asesinos de la Luna; una proyección de su órgano mafioso en un entorno que no había recorrido con antelación; las tribus indígenas de su país. De esta manera, claro, vislumbra de manera tajante la ascendencia de la casta oligárquica que ha gobernado por décadas la demarcación estadounidense. Su representación manifiesta la hipocresía, la conveniencia, la sed por el poder y el dinero (o el dinero que da poder), así como la avaricia y la ignorancia por parte de todos los involucrados. Gracias a su larga duración, el ya legendario realizador norteamericano puede no sólo adentrarnos en los entretelones de su conflicto; las sombras que construyen aquellos que anhelan adueñarse del capital de la tribu Osage, sino que también nos presenta el claroscuro devenir de los propios miembros del pueblo indígena; la nostalgia por las tradiciones perdidas, la incomprensión del mundo al que ahora tienen acceso –aunque limitado en pro del beneficio de los blancos–, la sospecha creciente, el peligro inminente; la ingenua y sincera demanda ante el lucrativo y fructuoso silencio. Si bien el entramado nos sitúa casi un centenar de años atrás, la maestría en la mano de Scorsese es dejarnos entrever en su ventana fílmica, una de las tantas semillas que se fueron enraizando con fuerza –cada vez más– hasta nuestros días; cicatrices que le han dado forma a la máscara contemporánea del dominio y la potestad; otro gran quid dentro de su filmografía.

Basada en el texto de no ficción de David Grann, Scorsese toma el estilo ensayístico e histórico del libro original y ejercita la ficción inyectando los elementos que tanto volumen le han dado a su cosmovisión: el entorno cual ring de lucha en pro de la persistencia, la fortaleza y la debilidad; energías que se encuentran y contrastan abatiéndose tanto externa como intrínsecamente. Un irregular pero claro manejo del tiempo; podrían decirse paréntesis fílmicos o bien capas que se extraen de las versiones que representan el imaginario de los perpetradores, los investigadores y, por qué no, también de las vacilantes víctimas del encadenado. Claro está que tampoco podría faltar el refinado y agudo sentido del humor que define la obra del autor; un susurro mordaz, un ligero viento que sin estar del todo invitado ingresa por un recoveco y encaja de la mejor manera, puntual y quirúrgicamente, en el cuerpo de la trama. Todo ello bajo la mecánica más que aceitada de sus elementos técnicos; supeditados al avance de las acciones y donde podemos encontrarnos al connacional Rodrigo Prieto en la fotografía, la ya también leyenda Thelma Schoonmaker en el montaje y el ya tristemente fallecido Robbie Robertson en la música. De la misma manera queda darle el espacio a las más que concisas y sobresalientes actuaciones del trio de protagonistas. 

Los Asesinos de la Luna es, pues, al final, una extensión narrativa que se cimienta en una trayectoria por demás madura. Una puesta cinematográfica ya conocida y reconocida pero que aun así, sin mayores miramientos, encuentra un espacio amplio para seguir dándose a notar. El cuerpo fílmico que se desarrolla es patente y constituye todos los espacios temporales; la conjugación de la carrera de Scorsese tiene aquí toda cabida; es su presente, sí, pero al tiempo es todo aquello con lo que fue creciendo y creando su firma, su pasado, y al tiempo lo que aún nos puede otorgar en años venideros… Y así como en el entretejido presentado con sus ahora bucólicos criminales, las marcas aquí, heridas, recuerdos y sensaciones, se destacan y perfilan para hacernos ver, de tenaz e incisiva manera, que todo hecho realizado en un campo pretérito tendrá siempre su alcance. Nada puede escapar de su corolario. La gesta tendrá su consecuencia y el relato y la memoria tendrá siempre un comentario a sumar en todo momento para poder entender, de una vez por todas, que el desarrollo de las grandes urbes son en su mayoría parte de ofuscas, hoscas y falsas leyendas.

Los Asesinos de la Luna de Martin Scorsese.

Calificación: 3.5 de 5 (Muy Buena)

Fuente:

https://www.facebook.com/share/p/Lzn4xeRYaVdnFVWW/?mibextid=WC7FNe

Fotografía: IMAX

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lectura y disidencia: una casa llena de espectros
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LAZCANO MALO: EL TROVAROCK DE MÉXICO”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

869 Usuarios En linea
Usuarios: 410 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 3

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 4

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 5

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: “The Painted Bird”

septiembre 2, 2023

REDONDO: “The Last Picture Show”

abril 1, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “KISS: MTV UNPLUGGED”

noviembre 20, 2021