Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

Redondo: “Harold and Maude”

por La Redacción mayo 21, 2022
mayo 21, 2022
718
De este ARTÍCULO eres el lector: 593

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 21 de mayo de 2022

Harold And Maude (Hal Ashby, 1971)

Escrita desde un código de comedia del absurdo con severos tintes negruzcos, Harold And Maude se entrega al mundo como una de las cintas románticas más peculiares en la historia de Hollywood y del cine occidental. Rebelde y contrastante en los temas que representa, su contenido se devela como una antítesis de las convenciones aceptadas; ya sean bajo los límites de la ética o meramente sobre los requisitos de etiqueta. Negada e incomprendida casi en su totalidad por la crítica y público en general en su año de lanzamiento, la película, segunda en la obra como director de Hal Ashby, resulta perspicaz y con un toque severo de acidez: un espejo en el cual muchos no quieren reflejarse, una sombra que nos habla de posibilidades incomodas y frustrantes. Una realidad alterna, sí, pero que continúa indagando sobre los anhelos de aquello que hemos llamado libertad. 

Bajo un escrutinio que va de lleno hacía las altas esferas de la sociedad norteamericana e inglesa, el espacio discursivo del filme recae en la lógica irracional de éstas; en sus métodos y razonamientos para con la vida común, la negación de ciertos factores sociales en beneficio propio de su imagen y talante. El siempre temor hacía la interrupción del legado patrimonial; bienes, fortuna y estilo: sello social. Su camino es de quiebre, el trabajo de Colin Higgins en su guión abre una ventana en contra de dicha contingencia, permite la entrada de un viento nuevo que será relegado y postergado; negado ante hechos que se centran en un espacio visceral y hasta bizarro. Un conflicto que si bien parece inverosímil de primera mano, se aventaja en un claro de aspiración y un extraño atractivo que a no todos recae de buena gana. Y es que si somos sinceros, Harold And Muade es una de esas cintas sin medias tonos. O bien la repruebas, o bien la gozas con todos sus delirios morales. 

La mano de Hal Ashby, entonces, termina por ser una pieza importantísima en el desarrollo de la obra. La elegancia y el tacto que tuvo para su realización la convierte en un material que se ha convertido ya en un clásico de culto dentro de la industria estadounidense. La soltura de las acciones no contempla lo ordinario, están siempre cerca de la frontera entre la fantasía y el trasiego humorístico. No así los aspectos técnicos, los cuales son utilizados meramente de forma auxiliar, como poyo a manera de artilugio. El gris montaje de William A. Sawyer y Edward Warschilka, así como la tenue fotografía de John A. Alonzo, dejan que la historia se vaya armando casi por si misma. La química y trabajo actoral es un caso muy aparte. Los papeles de Ruth Gordon y Bud Cort son quienes soportan la trama y la llevan a un terreno de carisma que en la lógica propia de la trama se vería imposible de imaginar. 

Harold And Maude, pues, desde la arista que se le quiera ver, es un relato de muerte que enseña a apasionarse de la vida. Una historia de redención y destino. Una expiación que purifica una ira interna no comprendida. Un conflicto social que desconoce y re-conoce nuestros más profundos recovecos. El adolescente interno con tendencias suicidas que se enamora de la experiencia de una octogenaria es a leguas algo que aparta a las buenas conciencias pero que a través del lente de esta cinta se dota de características desinteresadas de lealtad; abiertas a la posibilidad plena del amor y la espontaneidad de vivir. Y es que si nos sinceramos un poco, una pareja así, que logra dichos vínculos tan claros, resulta fuerte y poderosa. Inquebrantable. Y vaya que en esta película resulta ser una que muy pocas veces se ha logrado llevar a la pantalla grande de manera tan radical, distinta y bella.

Harold And Maude de Hal Ashby

Calificación: 3 de 5 (Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/670896757458972/?d=n

Fotografía: Pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El problema de las narrativas de empoderamiento para niñas
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.196 Usuarios En linea
Usuarios: 469 Invitados,727 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: “The Painted Bird”

septiembre 2, 2023

Cirrus Minor: “Fats Domino”

noviembre 19, 2022

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “GALACTIC EMPIRE: EL...

mayo 1, 2021