Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Redondo: “Brazil”

por La Redacción mayo 4, 2019
mayo 4, 2019
1,4K

 

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 4 de mayo de 2019

Brazil (Terry Gilliam, 1985)

Como en casi toda obra de Gilliam, en esta su tercera entrega como realizador medianamente liberado del colectivo de los Monthy Python, todo resulta un juego de extremos e intensidades exacerbadas. Transporta todos sus elementos a los limites permitidos; desde los espacios físicos (escenografías, maquetaciones) hasta su mando dentro de la dirección actoral. Desde los códigos genéricos hasta el contrapuntistíco uso de la pieza musical que le da nombre a esta cinta pasando, claro, por los vestuarios, personalidades y artilugios que rodean el universo presentado. Odiada o no, atacada o sumamente defendida, la mano de Terry Gilliam es indudablemente poseedora de una imaginación portentosa e inigualable donde convergen influencias de distintos ambientes, así como el origen de una parte sustancial del quimérico mundo de ensoñaciones que nos rodean en los diversos medios de la actualidad. Y en Brazil, sin duda, encontramos uno de sus puntos más altos y envalentonados.

Enclavada en una extraña línea entre la Ciencia Ficción y la Fantasía, el tratamiento libremente abraza la 1984 de Orwell bajo un extraño sentido del humor que, sinceramente no es para todos, y cuya trama es una travesía que se resume a una serie de enredos y vertientes que bien pueden converger en un estado de ironía pura: por una lado tenemos el error humano dentro de una sociedad autoritaria cuyo proceder es –a su entendimiento– siempre perfecto, mientras por el otro nos asentamos en el ilusorio romance de nuestro protagonista; quien se ha enamorado de una artificiosa figura femenina–supuestamente inexistente– pero que ha de lograr conocer y tener la posibilidad de encarnarla en el peor momento posible: al obtener más responsabilidades después de un no deseado ascenso en su trabajo debido al cuidado intensivo de su madre (una mujer adicta a la cirugía estética) y todas las influencias de esta dentro del sistema que gobierna el catártico mundo que se nos presenta. Un mundo, dicho sea de paso, tan lleno de papeleo burocrático como de largas e infinitas tuberías cuya utilidad es absurdamente vital.

Alocada y hasta cierto punto dotada de una acidulce crítica social, Brazil se mantiene como un interesante filme a pesar de su irregular guión debido a que los temas que roza aún competen seriamente a nuestros tiempos. En su metraje nos topamos con la frustración laboral, la imposibilidad de lograr nuestros más indispensables y humanos deseos así como la facilidad por lograr los más banales e inservibles. Su recorrido es laberíntico, los distópicos pasadizos por los que debe caminar nuestro personaje principal lo acercan tanto como lo alejan de sus metas. Sus anhelos se le escapan de las manos teniéndolos a centímetros de distancia dotando de esta forma de una cierta oscuridad –contraste– al sardónicamente colorido espejismo que es en si la película.

El Terry Gilliam de Brazil es quizá el más recordado por el manejo tan inventivo, profético y presentido de sus manías. El balance que logra dentro de sus departamentos es notablemente balanceado en pos de la narración que impera dentro del entramado que presenta. La fotografía de Roger Pratt y el montaje de Julian Doyle se mantienen al pie de los conflictos sin sobresalir de más. El Diseño de Producción de Norman Garwood, en cambio, junto a la Dirección de Arte de John Beard y Keith Pain despuntan para otorgar una atmósfera tan extraña como avivada que sorprende a cada escena y que se cohesiona junto a todos los demás elementos bajo la partitura de Micheal Kamen, que suma a los claroscuros en los que hemos de habitar durante la extensión de la cinta.

Al final, lo que Brazil devela es que todo sistema político (en este caso mayormente los occidentales) sólo sirve para que aquel que se doblega ante ellos y los toma como prioridad –previo a la familia, el amor o los sueños individuales– sin hacerse algún cuestionamiento alguno sobre su naturaleza o intenciones. Son estos seres, pues, propiedad de ese ente inerte que les hace sentir parte de algo mayúsculo que en realidad no existe y que los recompensa con un aura material brillante cuyo costo es siempre el desgarramiento total de la experiencia que es la vida misma. El sistema, claro, resulta ser un muy buen aceitado engranaje, un mecanismo que se hace costumbre tras un habito impuesto que obtiene alarmantemente una idealizada maquina insensible e ignorante que en su conjunto bien podemos llamar sociedad. Una sociedad manipulable hasta la medula que se nos refleja en las coincidencias habituales. ¿O quizá en la pura y real verdad?

58442132_295918674666914_2638424235571150848_n

Brazil de Terry Gilliam.

Calificación: 3 de 5 (Buena a Secas)

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2299253337019707&id=1598949577050090&__tn__=K-R

Fotografía: Alternative MOvie Posters

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MUY PRONTO FUE DEMASIADO TARDE. Las broncas de la 4ª T platicadas con l@s profes
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: ” JAVIER BÁTIZ, EL PADRE DEL ROCK MEXICANO”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.238 Usuarios En linea
Usuarios: 732 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 10

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 11

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 12

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “Caifanes: El Silencio”

julio 15, 2023

REDONDO: “Delfín”

julio 15, 2023

Joker y los espejos humanos

octubre 15, 2024