Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

RACISMO, EDUCACIÓN, HOMOFOBIA: LOS PRÓXIMOS FALLOS DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE IMPACTARÁN A EE.UU.

por RedaccionA julio 26, 2022
julio 26, 2022
716
De este ARTÍCULO eres el lector: 545

Por: Carla Bleiker. 26/07/2022

Tres grandes casos sobre los que el Tribunal Supremo de EE.UU. se pronunciará próximamente y el impacto que podrían causar en la sociedad   

Con decisiones históricas sobre el aborto y la protección del clima, el último período de sesiones del Tribunal Supremo ha sido uno de los más trascendentales en EE.UU. Esto es lo que se avecina.

El presidente del Tribunal Supremode EE.UU., John Roberts, anunció que el próximo período de sesiones comenzará el 3 de octubre. Los nueve magistrados han tomado una serie de decisiones que han causado un gran revuelo dentro y fuera de EE.UU., como la de restringir la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de gases de efecto invernadero, la de dictaminar que los estados no pueden imponer leyes estrictas sobre el porte de armas de fuego en público, y la de anular el derecho constitucional al aborto, revirtiendo la decisión tomada en el histórico caso Roe versus Wade de 1973. Tras el derribo del derecho federal a la interrupción del embarazo, varios estados ya han instituido la prohibición del aborto.

La derogación de Roe vs Wade marca el fin de una era en Estados Unidos.

Cambio de ley para reducir representación negra

Ahora, el Tribunal Supremo estudiará dos casos sobre la autoridad de los estados en los procesos electorales. En el caso Merrill versus Milligan, el tribunal tendrá que decidir si la reestructuración de Alabama de sus siete distritos electorales viola la Ley de Derecho al Voto. Si los jueces deciden a favor del plan de la reforma republicana, pondría a la mayoría de los votantes negros del estado en un solo distrito. A pesar de que los afroamericanos representan más de una cuarta parte de la población de Alabama, su voto solo importaría para uno de los siete escaños de la Cámara de Representantes del estado. Tradicionalmente, los negros estadounidenses tienden a votar por los demócratas.

En el caso Moore contra Harper, el tribunal también tendrá que decidir la legalidad de un mapa de distritos electorales redibujado, esta vez en Carolina del Norte.

Intento de restringir aún más el acceso a las universidades

Debido a siglos de racismo a todos los niveles, algunas universidades de Estados Unidos admiten a un determinado número de estudiantes no blancos. Este proceso de admisión que tiene en cuenta aspectos raciales se llama «acción afirmativa”, y se basa en la idea de que muchos niños no blancos no tienen el mismo acceso a las oportunidades educativas al crecer que sus homólogos blancos. El Tribunal Supremo va a fallar sobre dos casos presentados por la ONG conservadora Students For Fair Admissions (SFFA) contra Harvard, una universidad privada, y la Universidad de Carolina del Norte, una pública.

Si el Tribunal Supremo suprime la discriminación positiva, es probable que el número de estudiantes negros en las universidades selectivas se reduzca considerablemente, dice el periodista del New York Times David Leonhardt.

Libertad de expresión y leyes contra la discriminación

En el caso 303 Creative LLC contra Elenis, el Tribunal Supremo tendrá que decidir si el propietario de un negocio puede rechazar a determinados clientes en función de sus creencias personales. Lorie Smith, una diseñadora de páginas web que ofrece sus servicios a través de su empresa 303 Creative LLC, no quiere crear páginas web de bodas para clientes de la comunidad LGBTQ. Los tribunales inferiores han dictaminado anteriormente que su negativa a los clientes del mismo sexo viola las leyes antidiscriminatorias de su estado de Colorado.

Si el Tribunal Supremo falla a favor de Smith, enviaría el mensaje de que la religión es una razón legal para negar el servicio a alguien.

Cualesquiera que sean los fallos, las decisiones serán históricas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: DW

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Eduardo Romano: “Colaboré con ‘La Rosa Blindada’, la revista del maoísmo naciente en Buenos Aires”
noticia siguiente
Los suplementos educativos de los diarios. Reflexiones motivadas por las meditaciones del Dr. David Velázquez Seiferheld.

También le podría interesar

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

916 Usuarios En linea
Usuarios: 373 Invitados,543 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Filantrocapitalismo, digitalización y COVID-19 en educación.

noviembre 12, 2020

El peligro de una guerra nuclear y...

octubre 31, 2024

Flores: tu nombre reaviva nuestra lucha

junio 17, 2022