Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe sobre las resistencias feministas latinoamericanas a los Tratados de Comercio.

por La Redacción octubre 14, 2017
octubre 14, 2017
954
De este ARTÍCULO eres el lector: 430

Por: Pressenza. 14/10/2017

¿De qué manera afrontar este momento como feministas, como conjunto de movimientos sociales, como ciudadanía crítica? Este texto surge de esa pregunta y de dos ideas de fondo. Por un lado, pensamos que, en la medida en que Europa es (¿o ha sido?) centro del poder corporativo colonialista, necesita mirarse y mirar el mundo desde las periferias de este poder. Necesita descentrarse. Por eso este texto surgido en el norte global tiene voluntad de contagiarse de la experiencia latinoamericana (¡y caribeña!). Por otro lado, el feminismo propone una perspectiva analítica y política potente e insuficientemente explorada. De ahí la voluntad de aprender de las experiencias y prácticas feministas para realizar una crítica al sistema económico y plantear alternativas.

En definitiva, en esta investigación hemos intentado recoger aprendizajes de las miradas feministas latinoamericanas críticas con el sistema socioeconómico hegemónico para identificar claves que alimenten a los movimientos sociales, en este caso y de manera especial a los del norte global, en el marco de la nueva ofensiva de tratados de comercio e inversión.

Título: Aprendizajes de las resistencias feministas latinoamericanas a los Tratados de Libre Comercio e Inversión. Del no al ALCA al cuestionamiento del capitalismo patriarcal.
Autora: Amaia Pérez Orozco.
Diseño y maquetación: Alba Onrubia García.
Edición: Observatorio de Multinacionales en América Latina – Paz con Dignidad.
Fecha: junio de 2017.
Páginas: 90 pp.

- Descargar cuaderno aquí >>

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Virginia Pedrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Más Estado o más privados? ¿Qué necesitamos en tiempos de crisis?
noticia siguiente
Volver a empezar.

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 362 Invitados,347 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Avanza propuesta feminista de eliminar IVA a...

octubre 27, 2021

Cada una de las formas posibles

marzo 15, 2021

El machismo mata

abril 24, 2022