Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué es imaginar? La aparición de lo inesperado.

por La Redacción agosto 30, 2017
agosto 30, 2017
Lecturas del Artículo: 291

Por: Pijamasurf. 30/08/2017

JOSÉ GORDON, NOVELISTA, ENSAYISTA Y DIVULGADOR DE LA CIENCIA EMPEDERNIDO, NOS LLEVA, A TRAVÉS DE UNA TED TALK, POR DIVERSOS CAMINOS DE LA IMAGINACIÓN

El proyecto Imaginantes se conforma por una serie de cápsulas de 1 minuto de duración que se transmiten en televisión abierta. Este trabajo es una gran aportación audiovisual que se sale completamente de los discursos usuales de la televisión mexicana. Para José Gordon, “los imaginantes son aquellos que ven lo que no se puede ver, los que saltan los límites del pensamiento”. Por ello, en cada cápsula aparecen imaginantes como Borges, Cortázar, Steiner, Keret, Jung, Lynch o Bradbury, para mostrarnos las conexiones entre el arte y la ciencia, porque “la ciencia confirma lo que la poesía intuye”, nos dice Gordon.

Por otro lado, este proyecto “se contagió” en una escuela secundaria pública por iniciativa de una profesora. Así, los alumnos se descubrieron a través de la escritura como imaginantes, y gracias a esto, Gordon inició un proyecto piloto de taller en línea en el que han participado más de 8 mil estudiantes. Porque, finalmente, ¿qué es educar si no compartir el placer del descubrimiento?

Además, en El inconcebible universo, el libro más reciente de Gordon, se hace un fascinante recorrido por las mentes de Albert Einstein, Edward Witten, Stephen Hawking, Walt Whitman, Jorge Luis Borges y Octavio Paz, por mencionar a algunos imaginantes. En este ensayo bellamente ilustrado por Patricio Betteo, puede apreciarse el resultado del trabajo de imaginación en el que la ciencia y el arte no pueden concebirse el uno sin el otro.

Así, José Gordon nos muestra que en este universo todo está relacionado, porque, como dice Octavio Paz: “Adonde yo soy, tú somos nosotros”.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pijamasurf

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?
noticia siguiente
La nueva disputa por el poder.

También le podría interesar

¡Crisis educativa en Latinoamérica!

junio 25, 2022

Marcos mentales, política y educación

junio 25, 2022

El aprendizaje basado en creencias

junio 25, 2022

Lectores en este momento

184 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados, 135 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 4

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 5

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 6

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 7

    El aprendizaje basado en creencias

    junio 25, 2022
  • 8

    ¿QUÉ HACE MUJER A UNA MUJER? ¿LA BIOLOGÍA O LA CULTURA? ESTE POLÉMICO DOCUMENTAL LO EXAMINA

    junio 24, 2022
  • 9

    Cuando los “fracasos escolares” dan una clase de pedagogía

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En educación las expectativas lo son todo…...

julio 5, 2021

La emergencia educativa y los niños migrantes

septiembre 19, 2021

UNIDAD CONTRA LAS IMPOSICIONES: CNTE.

febrero 14, 2016