Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué es imaginar? La aparición de lo inesperado.

por La Redacción agosto 30, 2017
agosto 30, 2017
863
De este ARTÍCULO eres el lector: 427

Por: Pijamasurf. 30/08/2017

JOSÉ GORDON, NOVELISTA, ENSAYISTA Y DIVULGADOR DE LA CIENCIA EMPEDERNIDO, NOS LLEVA, A TRAVÉS DE UNA TED TALK, POR DIVERSOS CAMINOS DE LA IMAGINACIÓN

El proyecto Imaginantes se conforma por una serie de cápsulas de 1 minuto de duración que se transmiten en televisión abierta. Este trabajo es una gran aportación audiovisual que se sale completamente de los discursos usuales de la televisión mexicana. Para José Gordon, “los imaginantes son aquellos que ven lo que no se puede ver, los que saltan los límites del pensamiento”. Por ello, en cada cápsula aparecen imaginantes como Borges, Cortázar, Steiner, Keret, Jung, Lynch o Bradbury, para mostrarnos las conexiones entre el arte y la ciencia, porque “la ciencia confirma lo que la poesía intuye”, nos dice Gordon.

Por otro lado, este proyecto “se contagió” en una escuela secundaria pública por iniciativa de una profesora. Así, los alumnos se descubrieron a través de la escritura como imaginantes, y gracias a esto, Gordon inició un proyecto piloto de taller en línea en el que han participado más de 8 mil estudiantes. Porque, finalmente, ¿qué es educar si no compartir el placer del descubrimiento?

Además, en El inconcebible universo, el libro más reciente de Gordon, se hace un fascinante recorrido por las mentes de Albert Einstein, Edward Witten, Stephen Hawking, Walt Whitman, Jorge Luis Borges y Octavio Paz, por mencionar a algunos imaginantes. En este ensayo bellamente ilustrado por Patricio Betteo, puede apreciarse el resultado del trabajo de imaginación en el que la ciencia y el arte no pueden concebirse el uno sin el otro.

Así, José Gordon nos muestra que en este universo todo está relacionado, porque, como dice Octavio Paz: “Adonde yo soy, tú somos nosotros”.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pijamasurf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?
noticia siguiente
La nueva disputa por el poder.

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

827 Usuarios En linea
Usuarios: 362 Invitados,465 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Chile, pobre educación – educación de pobres»

junio 29, 2023

¿Educamos para la era digital?

enero 29, 2022

La iniciativa ciudadana sobre educación.

febrero 17, 2017