Por Daniel Suárez. 15 de febrero de 2025
Parte 1: TK421 …!
Todos a bordo, llegó el momento, ahora es hora de enfrentar tu miedo, las conversaciones en tu mente… ahora puedes decirme cómo reamente te hace sentir, te prometo que todo estará bien, vamos cariño, consigue el 421… ¿Puedes sentirlo, puedes sentir mi TK421?… con cuidado cariño, prueba el 421, todo es mejor con mi TK421… ¡TODOS A BORDO!, ¡Te llevaré a la estratosfera, la congregación es una mentira, todo lo que te pido es que rompas el sello, para que podamos bailar nuestro camino hacia lo divino…
El FUNK es un género musical propio de la raíz afroamericana, se tiene registro que surge a partir de 1960 cuando los músicos experimentales comenzaron a fusionar el SOUL, JAZZ, RITMOS LATINOS (MAMBO) y R&B generando una nueva propuesta musical llena de ritmo y baile, siendo su principal característica la percusión y los vamp en la progresión de sus acordes; dicho groove es complejo porque además de tener como base a la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano HAMMOND y la batería, se acompañan de secciones de viento en donde podemos percibir saxos, trompetas y el trombón, instrumentos que de alguna manera también han sido parte importante para inspirar a la MÚSICA DISCO, EL AFROBEAT, EL HIP HOP, HOUSE y el DRUM AND BASS. Originalmente el concepto o palabra FUNK refiere a una situación despectiva, es decir, significa hedor (olor corporal fuerte).
El antropólogo e historiador ROBERT FARRIS en su obra FLASH OF THE SPIRIT: AFRICAN & AFRO-AMERICAN ART & PHILOSOPHY, explica que la palabra FUNK proviene de “ IU-FUKI” de la lengua KIKONGO (CONGO Y ANGOLA), y de acuerdo a su investigación, refiere a que esta expresión era para alabar a las personas consideradas como creadoras de arte, con base en eso, en el JAZZ se retoma la palabra FUNK logrando resignificar el concepto inicial por el de “terrenal, fundamental y auténtico”; a partir de esta nueva concepción y siguiendo a las fuentes y registros periodísticos oficiales, se confirma que EARL PALMER, baterista de NEW ORLEANS “fue el primero en utilizar la palabra funky para explicar a otros músicos que su música debía ser más sincopada y bailable”.
A partir de ese surgimiento continúa la expansión y evolución del mismo, hasta llegar al FUNK ROCK, que es un estilo musical perteneciente al ROCK y que se identifica particularmente por el sonido potente del bajo como guía instrumental, acompañado de sencillos y sutiles riffs de guitarra al ritmo de una potente batería; al igual que el FUNK, sus raíces son afroamericanas, teniendo como fundadores (pioneros) a GEORGE CLINTON https://www.youtube.com/watch?v=U8-C_hcS0ek quien es considerado el padre del FUNK ROCK, así como las banda que lideró, tal es el ejemplo de PARLIAMENT y FUNKADELIC https://www.youtube.com/watch?v=WPOexuFLJ8c, o el caso de AFRIKA BAMBAATAA https://www.youtube.com/watch?v=PxFfRyEkle8 a quienes se les considera como creadores de esta fusión entre ROCK moderno y FUNK, generando así una gran influencia en muchas bandas del país gabacho.
Las bandas que surgen a partir de este movimiento y que lo consolidaron fueron: EXTREME, RAGE AGAINST THE MACHINE, RED HOT CHILI PEPPERS, 24-7SPYZ, BUCKETHEAD, FAITH NO MORE, INCUBUS, MANÁ PENIEL, FISHBONE, JAMIROQUAI, JANE´S ADDICTION, MOTHER´S FINEST, O´FUNK´ILLO, LENNY KRAVITZ, PRIMUS, LIVING COLOUR, GRAND FUNK RAILROAD, SPIN DOCTORS, CHANCHO EN PIEDRA, INFECTIOUS GROOVES, PRINCE, N*E*R*D, TALKING HEADS, FLEA, MR. BUNGLE , ERIC BURDON, WAR, DEFUNKT, STEVIE SALAS, SLY & THE FAMILY STONE, LES CLAYPOOL, PHISH, CAGE THE ELEPHANT, RARE EARTH, ELECTRIC SIX por mencionar a las que siguen en activo hasta el presente tercer milenio, aquí te dejo estos documentales acerca del FUNK Y FUNK ROCK: “SOUL DEEP” DE FILM & ARTS: https://www.youtube.com/watch?v=y6zgGKEksdY , THE STORY OF FUNK ONE NATION UNDER A GROOVE https://www.youtube.com/watch?v=z_dXS8UMrxE Y PARLIAMENT FUNKADELIC – ONE NATION UNDER A GROOVE (DOCUMENTAL 2005) https://www.youtube.com/watch?v=IjQ5QcM1SfA para que te des una vuelta por el pasado. Por otra parte el SOUL es un género musical que se originó en los Estados Unidos durante los años 1950 y 19660; este se caracteriza por la combinación de elementos del blues, el góspel y el rhythm and blues (R&B). Todas estas raíces arraigadas en la comunidad afroamericana han sido una forma poderosa de expresión cultural y emocional en dicho contexto.
El sitio JAMBOREE (2025) menciona que: El soul como género musical fusiona la espiritualidad y la intensidad emocional del góspel con los ritmos y estructuras del blues y el R&B. La música soul se distingue por sus poderosas vocales y letras que suelen abordar temas de amor, sufrimiento, esperanza y resiliencia. Los Pioneros y cantantes de soul: El desarrollo del soul como un género distintivo se debe en gran medida a los esfuerzos y talentos de varios artistas pioneros. Ray Charles, a menudo llamado el «Padre del Soul», fue uno de los primeros en combinar góspel, blues y jazz para crear un sonido nuevo y emocionante. Su canción «I Got a Woman» es un claro ejemplo de esta fusión innovadora. Otro de los primeros cantantes de soul que dejó una marca indeleble fue Sam Cooke. Con su voz suave y melodiosa, Cooke llevó el soul a un público más amplio y dejó clásicos como «A Change Is Gonna Come», una canción que se convirtió en un himno del movimiento de derechos civiles. James Brown, conocido como el «Padrino del Soul», añadió una energía y ritmo sin precedentes al género. Con éxitos como «Papa’s Got a Brand New Bag» y «I Got You (I Feel Good)», Brown no solo definió el soul, sino que también sentó las bases para el desarrollo del funk. La era dorada del soul. La era dorada del soul se extendió desde finales de los años 50 hasta los años 70. Durante este tiempo, el soul alcanzó su apogeo y produjo una gran cantidad de música soul famosa. Este periodo vio la emergencia de grandes sellos discográficos como Motown Records y Stax Records, que desempeñaron un papel crucial en la difusión del soul. Motown, fundada en Detroit por Berry Gordy, lanzó las carreras de innumerables artistas de soul, incluyendo a Aretha Franklin, conocida como la «Reina del Soul». Con su poderosa voz y emotivas interpretaciones, Franklin creó himnos atemporales como «Respect» y «Chain of Fools». Stax Records, por su parte, fue el hogar de artistas como Otis Redding y Booker T. & the M.G.’s. Las grabaciones de Stax se caracterizaban por su crudeza y autenticidad, capturando la esencia del soul sureño. El soul y otros géneros musicales: El soul convertido en estilo musical no solo influyó en la música afroamericana, sino que también dejó su huella en una variedad de géneros. La energía rítmica y la intensidad emocional del soul tuvieron un impacto significativo en el rock, el funk y el disco. Funk: El funk, desarrollado principalmente por James Brown, llevó los ritmos del soul a nuevos niveles de complejidad y energía. El énfasis en el groove y el ritmo en el funk se convirtió en una característica distintiva que influiría en géneros futuros como el hip-hop. Disco: En los años 70, el soul también contribuyó al surgimiento del disco. Con su enfoque en ritmos bailables y producciones elaboradas, el disco tomó elementos del soul y los fusionó con nuevos sonidos electrónicos. Artistas como Donna Summer y The Bee Gees fueron fundamentales en esta transición. El legado del soul. El legado del soul es vasto y profundo. No solo proporcionó una plataforma para que los artistas afroamericanos expresaran sus experiencias y emociones, sino que también transformó la industria musical global. La influencia del soul se puede sentir en prácticamente todos los géneros musicales modernos, desde el hip-hop hasta el pop. Artistas y álbumes icónicos: Aretha Franklin es una figura central en la historia del soul. Su álbum «I Never Loved a Man the Way I Love You» y su interpretación de «Respect» siguen siendo referentes insuperables del género. Franklin no solo fue una cantante excepcional, sino también una defensora de los derechos civiles y una inspiración para generaciones de músicos. Ray Charles revolucionó la música con su habilidad para fusionar distintos géneros. Su álbum «Modern Sounds in Country and Western Music» demostró su versatilidad y creatividad, llevando el soul a nuevas audiencias. James Brown fue un innovador constante. Sus grabaciones en vivo, como el álbum «Live at the Apollo», capturan la energía cruda y la potencia de sus actuaciones, solidificando su estatus como uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. El resurgimiento del soul: En los últimos años, ha habido un resurgimiento del soul a través del neo soul, un subgénero que combina el soul clásico con influencias modernas. Artistas como Erykah Badu, D’Angelo y Alicia Keys han llevado el soul a nuevas generaciones, manteniendo viva la esencia emocional del género mientras exploran nuevos horizontes sonoros. Desde sus humildes comienzos en los Estados Unidos hasta su influencia global, la música soul ha tocado corazones y ha inspirado a innumerables artistas. Con figuras legendarias como Ray Charles, Aretha Franklin y James Brown, el soul sigue siendo un pilar fundamental en la historia de la música. Y puedes seguir disfrutándolo en lugares como Jamboree, con una historia que se remonta a la década de 1960, este lugar ha sido testigo de actuaciones legendarias y sigue siendo un punto de referencia para los amantes de la música en vivo. El ambiente íntimo y acogedor de Jamboree te permitirá disfrutar de actuaciones de soul de una manera única, sintiendo cada nota en un entorno que respira historia y pasión por la música. https://www.youtube.com/watch?v=-VWFDPCBiTc

Describo lo anterior porque uno de los más grandes artistas y músicos de esta experiencia que conoces como vida dentro de esto que llamas planeta fusiona ambas expresiones SOUL y FUNK con el ROCK; su nombre es LEONARD ALBERT KRAVITZ, más conocido como LENNY KRAVITZ, él es un cantante, compositor, actor, fotógrafo, multiinstrumentista y productor estadounidense, nacido en NEW YORK el siglo pasado un 26 de mayo de 1964, hijo de un boina verde, promotor de JAZZ y televisión SY KRAVITZ y la gran actriz ROXIE ROKER recordada por su gran trabajo en la serie THE JEFFERSONS. Desde pequeño, LENNY tuvo gran interés por la música, a partir de los 5 años comenzó con clases de canto, piano y bajo hasta que su familia se muda a LOS ÁNGELES CALIFORNIA; ya radicado ahí descubre el ROCK y comienza con sus primeros encuentros con la guitarra; LENNY inicia su aventura en el ROCK bajo el nombre de ROMEO BLUE, como tributo y debido a su gran admiración por PRINCE, sin embargo no obtiene el éxito que desea y regresa a MANHATTAN donde sí fue bien recibida su música.

Para 1987, KRAVITZ, después de que su matrimonio y carrera colapsara, decide abandonar el estilo PRINCE y se adentra a buscar influencias como LED ZEPPELIN, JIMI HENDRIX, QUEEN, KISS, STEVIE WONDER y CURTIS MAYFIELD; gracias a eso crea su primer álbum: LET LOVE RULE, el cual lo lleva a que VIRGIN le dé contrato de producción y giras, y desde ese año la historia continua, siendo entre 1991 y 2006 un periodo sin pausa y de grandes producciones por parte de KRAVITZ que lo llevó a ser reconocido mudialmente y a siempre ser un merecido ganador de varios premios GRAMMY, aspecto que lo llevó a hacer colaboraciones con METALLICA, MADONNA, SLASH, AEROSMITH, JAY Z, N.E.R.D., MICHAEL JACKSON https://www.youtube.com/watch?v=QZD84aLhwow, MICK JAGGER https://www.youtube.com/watch?v=pW7pYKrFQfs por mencionar a los más famosos.
La amplia discografía de KRAVITZ comprende:
1989 LET LOVE RULE
1991 MAMA SAID
1993 ARE YOU GONNA GO MY WAY
1995 CIRCUS
1998 5
2001 LENNY
2004 BAPTISM
2008 IT IS TIME FOR A LOVE REVOLUTION
2011 BLACK AND WHITE AMERICA
2014 STRUT
2018 RAISE VIBRATION
2024 BLUE ELECTRIC LIGHT
Como actor lo Podemos ubicar en:
2001 ZOOLANDER (LENNY).
2009 PRECIOUS (ENFERMERO JOHN).
2012 LOS JUEGOS DEL HAMBRE (CINNA).
2013 EL MAYORDOMO (JAMES HOLLOWAY).
2013 LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS (CINNA)
2018 ALWAYS AT THE CARLYLE (ÉL MISMO)
2023 UNA BODA EXPLOSIVA (SEAN HAWKINS)

LENNY merece que le escriba un libro, pero por ahora no cuento con los tiempos, sin embargo les sugiero este documental, aborda aspectos muy poco conocidos de él, además, aborda su última creación BLUE ELECTRIC LIGHT: https://www.youtube.com/watch?v=outhCSk6TOc

Espero que les haya gustado esta columna, para la edición de marzo, estaré abordando la segunda parte de este especial y todo lo acontecido en su recién visita a MÉXICO. ¡Valoro infinito a quienes me leen y me escriben mensajes!, como ya es costumbre, los invito a que me sigan en: ECO´s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/, y también en estos otros portales: GRÁFICO DE XALAPA en el suplemento cultural LA JIRIBILLA: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ y en el PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL: https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ ¡Saludos amigos, que el ROCK LOS BENDIGA SIEMPRE!, ¡FELIZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD! ¡HASTA ENTONCES!
ALL I’M ASKING IS FOR YOU TO BREAK THE SEAL
SO WE CAN DANCE OUR WAY TO THE DIVINE
HEY, COME ON, BABY, GET ON THE ONE (ON THE ONE)
CAN YOU FEEL IT ON MY T-K-4-2-1?…L E N N Y
Fuente: https://www.facebook.com/share/p/18gtsjE5GR/?mibextid=wwXIfr
Fotografias: Google Images