Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Protesta digital: una transformación histórica de la libertad de expresión en el mundo

por RedaccionA enero 2, 2023
enero 2, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 40

Por: Articulo19. 02/01/2022

 Internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en ins­ trumentos primordiales para personas y colec­tividades que buscan hacer visible una proble­ mática o para manifestar una inconformidad sobre las acciones, decisiones u omisiones de sus gobier­ nos y de otros actores sociales particulares, a nivel mundial.

En ese esfuerzo, el espacio digital se articula con el espacio físico para ampliar y enriquecer las mani­festaciones de protesta social y el ejercicio de la libertad de expresión. De esa manera, Internet y las TIC se erigen como habilitadores de estos de­ rechos al mismo tiempo que contribuyen al mol­ deamiento del espacio cívico en general.

En su propósito de promover y defender el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, en este informe el equi­ po de ARTICLE 19 presta atención a la protesta di­gital, con el objetivo de hacer un acercamiento a su definición, sus características y principales elemen­tos. Interesa también comprender como la protes­ta social ha ido evolucionando gracias a la incorpo­ración de las TIC y cómo estas han ayudado a que colectivos y organizaciones y personas continúen ejerciendo sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, particularmente en el caso de México.

Con base en la documentación de experiencias y análisis previos sobre los múltiples actores, deman­das, formatos y lenguajes que adopta la protesta digital, el informe quiere subrayar la importancia que esta ha tenido para al menos tres aspectos: 1) potenciar, ampliar y enriquecer sus demandas y diversas formas de expresión, 2) visibilizar temas que de otra manera quedarían opacados o minimi­zados y, 3) ampliar la voz de grupos en situación de vulnerabilidad o disidentes de la política dominan­ te en el país.

Se señala, además, que el espacio digital puede ser pensado como un campo de disputa en el concu­rren diversos actores con distintos fines (incluidos ataques, censura o inhabilitación a la libertad de expresión), por lo que además de ser campo de aplicación de los tratados internacionales en materia de protección de la protesta y la libertad de expresión, la comprensión de la protesta en el es­pacio digital también requiere de un debate abier­to y plural.

Descarga el informe:

A19_2022_ProtestaDigital_v1Descarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elecciones en Taiwán: una derrota para los Estados Unidos
noticia siguiente
Los zombis están (estamos) aquí

También le podría interesar

Exigen seguridad para corresponsal de El Sol de...

diciembre 21, 2022

Libertad de expresión y responsabilidad social en tiempos...

noviembre 12, 2022

La libertad de expresión no puede ser libertad...

octubre 28, 2022

Visitantes en estos momentos:

291 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 101 Invitados, 189 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Libertad de expresión?: Musk se adueñó de...

abril 27, 2022

¿Se ha vuelto loco el ministerio francés...

octubre 28, 2020

“Fue el Estado”: riesgos y retos del...

agosto 2, 2022