Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Protesta digital: una transformación histórica de la libertad de expresión en el mundo

por RedaccionA enero 2, 2023
enero 2, 2023
448
De este ARTÍCULO eres el lector: 387

Por: Articulo19. 02/01/2022

 Internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en ins­ trumentos primordiales para personas y colec­tividades que buscan hacer visible una proble­ mática o para manifestar una inconformidad sobre las acciones, decisiones u omisiones de sus gobier­ nos y de otros actores sociales particulares, a nivel mundial.

En ese esfuerzo, el espacio digital se articula con el espacio físico para ampliar y enriquecer las mani­festaciones de protesta social y el ejercicio de la libertad de expresión. De esa manera, Internet y las TIC se erigen como habilitadores de estos de­ rechos al mismo tiempo que contribuyen al mol­ deamiento del espacio cívico en general.

En su propósito de promover y defender el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, en este informe el equi­ po de ARTICLE 19 presta atención a la protesta di­gital, con el objetivo de hacer un acercamiento a su definición, sus características y principales elemen­tos. Interesa también comprender como la protes­ta social ha ido evolucionando gracias a la incorpo­ración de las TIC y cómo estas han ayudado a que colectivos y organizaciones y personas continúen ejerciendo sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, particularmente en el caso de México.

Con base en la documentación de experiencias y análisis previos sobre los múltiples actores, deman­das, formatos y lenguajes que adopta la protesta digital, el informe quiere subrayar la importancia que esta ha tenido para al menos tres aspectos: 1) potenciar, ampliar y enriquecer sus demandas y diversas formas de expresión, 2) visibilizar temas que de otra manera quedarían opacados o minimi­zados y, 3) ampliar la voz de grupos en situación de vulnerabilidad o disidentes de la política dominan­ te en el país.

Se señala, además, que el espacio digital puede ser pensado como un campo de disputa en el concu­rren diversos actores con distintos fines (incluidos ataques, censura o inhabilitación a la libertad de expresión), por lo que además de ser campo de aplicación de los tratados internacionales en materia de protección de la protesta y la libertad de expresión, la comprensión de la protesta en el es­pacio digital también requiere de un debate abier­to y plural.

Descarga el informe:

A19_2022_ProtestaDigital_v1Descarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elecciones en Taiwán: una derrota para los Estados Unidos
noticia siguiente
Los zombis están (estamos) aquí

También le podría interesar

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

La libertad de expresión frente a la revolución...

mayo 20, 2025

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Visitantes en este momento:

927 Usuarios En linea
Usuarios: 373 Invitados,554 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un país vale lo que vale su...

noviembre 10, 2016

Tarjeta amarilla al fundador de Telegram, el...

septiembre 5, 2024

CNTE-Oaxaca exige liberación de maestros detenidos en...

marzo 10, 2018