Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pronunciamiento Colombia

por RedaccionA mayo 11, 2021
mayo 11, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 632

Por: Red Feminista Anticarcelaria de América Latina. 11/05/2021

LA RED FEMINISTAANTICARCELARIA DE AMÉRICA LATINA DEMANDA EL CESE DE LA REPRESIÓN PUNITIVA, LOS ABUSOS DE PODER, LA VIOLENCIA POLICIAL, LOS ASESINATOS, LAS VIOLACIONES SEXUALES Y FÍSICAS POR PARTE DEL GOBIERNO COLOMBIANO DE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ 

Desde la Red Feminista Anticarcelaria de América Latina acompañamos al pueblo colombiano en su lucha contra las políticas de empobrecimiento del gobierno de Iván Duque Márquez. La reforma tributaria, que lograron parar las movilizaciones masivas, tenía como objetivo empobrecer a los sectores más desfavorecidos y salvaguardar los intereses de los bancos y de los sectores concentrados, bajo una creciente desigualdad económica. 

Si bien la medida económica ha sido revertida, la violencia militar continúa, por lo que denunciamos la gravísima represión y las violaciones a los Derechos Humanos que se están llevando a cabo por parte de las fuerzas de seguridad. Repudiamos enérgicamente la violencia sexual desplegada contra las mujeres cuyos cuerpos están siendo utilizados como territorio para expresar su poder de control y exterminio. 

Los reclamos se han mantenido hasta estos días, en diferentes puntos de Colombia y se reporta un saldo de 1181 casos de violencia policial; entre ellos 26 asesinatos, 9 víctimas de violencia sexual, 56 desapariciones, 56 casos de uso de arma de fuego, 142 víctimas de violencia física, cerca de 800 detenciones arbitrarias, 45 defensores de Derechos Humanos limitados del ejercicio de sus funciones, 216 intervenciones violentas y 17 víctimas de agresión ocular. 

Exigimos al gobierno colombiano el cese inmediato de la brutal represión contra manifestantes, el respeto a la movilización social, a la protesta y a la libertad de expresión. La criminalización de la protesta social, como parte de las estrategias del Estado punitivo colombiano, para desarticular las resistencias contra las medidas de empobrecimiento, no solo atenta contra los derechos constitucionales de las y los colombianos, sino que viola los acuerdos y legislaciones internacionales signados por dicho Estado. El uso de la violación sexual como herramienta represiva es una forma de tortura, viola la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención De Belem Do Para” firmada por el estado colombiano en 1996, así como los compromisos adquiridos en la “Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas crueles inhumanos o degradantes”.

Como Red Feminista Anticarcelaria, expresamos nuestra solidaridad con los hombres y mujeres detenidas por las fuerzas policiales y demandamos su inmediata liberación. Exigimos de manera urgente la remoción de los funcionarios políticos y judiciales que han violado los Derechos Humanos en Colombia. Nos sumamos a las demandas de quienes proponen la creación de una Comisión Internacional de Observación para la protección de los Derechos Humanos, el derecho a la protesta social y el resguardo de la vida. No están solas, ni solos, la mirada de toda América Latina está puesta en Colombia y no permitiremos que se siga violentando y reprimiendo impunemente.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lobo suelto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Participación y democracia en la escuela
noticia siguiente
La escuela pública también se defiende en las urnas

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.451 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,811 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Autoritarismo y economía.

mayo 13, 2020

Colombia: Una palabra que crece desde Cali...

mayo 31, 2021

Colombia rechaza el acuerdo de paz con...

octubre 3, 2016