Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PRI y aliados tumban reunión de militares con diputados para hablar de agresiones a normalistas desaparecidos.

por La Redacción febrero 6, 2016
febrero 6, 2016
801
De este ARTÍCULO eres el lector: 541
Por: Cecilia Balderas. 4/02/2016

(04 de febrero, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Diputados federales de Morena, PRD y Movimiento Ciudadano, denunciaron que sus homólogos Arturo Álvarez Angli, del PVEM y Víctor Manuel Silva Tejeda, del PRI, maniobraron para echar abajo la reunión que la Comisión Especial de Seguimiento al Caso Ayotzinapa había logrado concretar con elementos del Ejército mexicano que tuvieron conocimiento, de primera mano, del ataque a los estudiantes normalistas en Iguala, en septiembre de 2014 y no hicieron nada para ayudarlos.

Cristina Gaytán narró que los integrantes de la comisión fueron citados a una reunión de trabajo –que se realizó este miércoles- en la que se discutiría el formato, fecha y condiciones en que se llevaría a cabo la entrevista con los militares; sin embargo, tras la propuesta de que a la misma asistieran los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el diputado del Verde propuso someter a votación la “pertinencia” de que la entrevista se lleve a cabo.

La solicitud de Álvarez Angli -”quien rara vez asiste a las reuniones de la comisión”, comentó Gaytán- sorprendió a los legisladores, tomando en cuenta que desde mediados de diciembre pasado, como lo informó Revolución TRESPUNTOCERO, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó que los uniformados dialogaran con los diputados federales y ninguno de ellos había realizado ningún comentario.

El planteamiento del diputado del partido del tucán no había tenido eco al interior de la comisión hasta que a ella se sumó Silva Tejeda.

La presidenta del órgano legislativo, la panista Guadalupe Murguía Gutiérrez puso a consideración de la asamblea la realización de la reunión que fue solicitada formalmente por la diputada de Morena, Araceli Damián, y que llevaba meses de estar siendo gestionada, sobre todo por la reticencia del titular de la Sedena, el General Salvador Cienfuegos, que en distintas ocasiones señaló que de ninguna manera permitiría que los uniformados declararan ante el GIEI.

Con votos del PRI, PVEM, Nueva Alianza y del Partido Encuentro Social (PES), la comisión decidió echar por tierra los acercamientos logrados, a regaña dientes, con la Sedena.

Gaytán Hernández acusó a los diputados oficialistas de sabotear los trabajos de la comisión en tanto que Damián González calificó de “lamentable” que se haya violado el procedimiento legislativo al poner a votación un tema que ni siquiera estaba inscrito en el orden del día de la reunión.

El reventador…

La diputada de Morena sostuvo que luego de los cuestionamientos sobre la reticencia del Ejército por negar que sus elementos fueran entrevistados, el mismo Cienfuegos ofreció a los legisladores entrevistar a los elementos involucrados en el caso Iguala, en particular quienes se trasladaron al hospital donde se resguardaron algunos estudiantes que ya habían sido agredidos, los que hicieron los rondines por la comunidad, los militares de inteligencia y los que permanecieron en el C4 mientras se desarrollaba el ataque.

“Es lamentable la postura del PRI y del Verde porque, finalmente, la comisión había estado trabajando  y avanzando en una serie de evidencias que mostraba posibles nuevas líneas de investigación, trabajos en torno a la posible omisión en el actuar de diversos funcionarios, del Ejército y de la policía en general”, argumentó Damián.

Víctor Manuel Sánchez Orozco, de MC y también integrante de la Comisión Especial, afirmó que los trabajos impulsados desde el órgano legislativo han tenido repercusiones, tanto que se ha develado, por ejemplo, que existen contradicciones entre altos mandos del gobierno federal que han insistido en que el exgobernador de Guerrero, el perredista, Ángel Aguirre Rivero, no solicitó el apoyo del Ejército cuando supo de las agresiones a los estudiantes y en la entrevista que ellos sostuvieron con el también expriista, declaró que sí lo hizo, lo que además, evidencia que la autoridad castrense supo de la agresión desde el primer momento sin que actuara.

“La entrevista que se ha pedido en reiteradas veces y que seguiremos pidiendo, es importante para dilucidar la responsabilidad que tuvieron los integrantes del Ejército al no haber actuado en defensa de los bienes jurídicos de los estudiantes como su vida y su libertad”, sostuvo Sánchez.

El legislador por el estado de Jalisco denunció que además de bloquear las entrevistas, a los integrantes de la comisión se les ha tratado de imponer condiciones para la realización de las mismas como acotar las participaciones a cinco minutos o la imposibilidad, por tiempo, de interrogar a sus interlocutores a profundidad y señaló que los legisladores del PRI y Verde “son quienes están buscando coaptar el trabajo de la comisión”.

La diputada de PRD criticó que los diputados oficialistas hayan aprovechado que la reunión se efectuaba a puerta cerrada –curiosamente a petición del Verde y del PRI, bajo el argumento de que se trataba de una sesión de trabajo y no plenaria- para obstruir el trabajo de la Comisión Especial sin que los medios de comunicación o la sociedad en general, fueran testigos de su actuar.

Gaytán adelantó que los diputados de oposición exigirán se reponga el procedimiento en la siguiente reunión ordinaria de la comisión y se retome la agenda pactada con anterioridad, aunque reconoció que por número, es probable que los legisladores afines al gobierno de Peña desechen la petición.

Además, sostuvo que Álvarez no acude regularmente a las reuniones del grupo “salvo cuando hay que reventar algo, algún acuerdo o hacer algún trabajo sucio. Esa es su función… políticamente queda clara la estrategia para que no haya verdadera justicia; seguramente estamos tocando fibras, temas y ámbitos sensibles”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/pri-y-aliados-tumban-reunion-de-militares-con-diputados-para-hablar-de-agresiones-a-normalistas-desaparecidos/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuño asegura que es obra del PRI que existan alumnos, escuelas y maestros.
noticia siguiente
Retiene SNTE bono a docente por ser del grupo disidente

También le podría interesar

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan...

junio 28, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.510 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,860 Invitados,648 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

NOTA INFORMATIVA | El ejército mexicano sí...

febrero 19, 2021

La Fiscalía deja sin policías ministeriales a...

septiembre 28, 2022

Aprueban diputados partida por 256 mdp para...

enero 18, 2017