Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presos políticos tzeltales interponen amparo para exigir su libertad inmediata

por RedaccionA septiembre 25, 2024
septiembre 25, 2024
585
De este ARTÍCULO eres el lector: 651

Por: Aldo Santiago. 25/09/2024

Familiares, defensores y organizaciones de derechos humanos, así como la representación legal de cinco presos políticos tzeltales, originarios del municipio de San Juan Cancuc, en los Altos de Chiapas, anunciaron la interposición de una demanda de amparo para anular la sentencia condenatoria que les mantiene en reclusión, desde hace más de dos años y cuatro meses.

Acusados por el asesinato de un policía municipal, en el año 2022, los cinco tzeltales, así como las organizaciones acompañantes, exigen su liberación inmediata debido a que, argumentan, no existen pruebas contundentes para mantenerles en prisión.

Se trata de los indígenas tzeltales Agustín Pérez Domínguez, Agustín Pérez Velasco, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Manuel Sántiz Cruz. Aunque en una primera sentencia fueron condenados a 25 años de prisión, mediante recurso de apelación, el Poder Judicial de Chiapas redujo la condena a 18 años. Sin embargo, para la defensa legal de los tzeltales, la exigencia es su libertad inmediata.

Así lo anunció el abogado Adrián Reyes, quien mediante conferencia de prensa realizada el pasado jueves (22) informó que, desde los primeros días de agosto, presentó ante el Poder Judicial Federal una demanda de amparo directo -un recurso legal para proceder contra sentencias o resoluciones que ponen fin a un juicio- mediante la cual se busca obtener la liberación inmediata de los cinco presos políticos tzeltales.

Conferencia de prensa para anunciar la presentación de la demanda de amparo que busca la libertad inmediata de los cinco defensores tzeltales.

Reyes explicó que, actualmente, la demanda se encuentra en su etapa de notificación a terceros, entre ellos a la Fiscalía de Chiapas para que se manifieste con respecto al recurso legal presentado el pasado 6 de agosto.

“Será la instancia federal -en referencia a la Sala Colegiada del Tribunal Superior de Justicia- quien deberá resolver y deberá analizar cada una de las situaciones esgrimidas en el amparo directo, pero además tendrá que vigilar que, las investigaciones y cada uno de los elementos de convicción, por los cuales fueron sentenciados, y que a criterio de nosotros no son suficientes para demostrar la responsabilidad de las personas detenidas, puedan ser liberados”, detalló el litigante mediante rueda de prensa realizada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

El abogado Reyes enfatizó que el castigo no es solamente la privación de libertad de los cinco tzeltales, sino también las penurias de sus familiares durante las labores para exigir justicia, así como por el riesgo de la integridad física de los presos, quienes en meses pasados denunciaron una serie de abusos dentro del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) no. 5, en el cual se encuentran recluidos.

Para el defensor legal, el uso de la demanda de amparo a nivel federal se sostiene debido a la actuación del Poder Judicial de Chiapas. El abogado señala que, desde un principio, la Fiscalía presupuso la culpabilidad de los acusados, por lo que no realizó una investigación adecuada para demostrar su participación en los hechos, ni aportó elementos para sentenciar a los presos.

Acorde a Reyes, existe una gran desconfianza hacia el actuar de las instituciones del Estado pues señala que está sancionando de forma equivocada y sostiene que “se ha fabricado una serie de conductas delictivas que lejos de abonar a la justicia, violenta a los más necesitados”. 

Criminalización a defensores

En la rueda de prensa también participaron defensores de derechos humanos integrantes de la Parroquia de San Juan Cancuc, así como Petrona Hernández Pérez, esposa de Agustín Pérez Domínguez, quien leyó un comunicado firmado por los presos políticos en los que subrayan que el delito por el que se les acusa ha sido fabricado por la Fiscalía de Justicia Indígena de Chiapas.

Conferencia de prensa para anunciar la presentación de la demanda de amparo que busca la libertad inmediata de los cinco defensores tzeltales.

“Les fabricaron delitos por defender la tierra”, acusaron los defensores y explicaron que entre los diversos proyectos que amenazan a las comunidades tzeltales de los Altos de Chiapas se encuentra el proyecto de la Carretera de las Culturas, el cual está siendo impulsado desde hace una década por los gobiernos estatales y actualmente pretende conectar a la costa chiapaneca con el Tren Maya en Palenque.

Te puede interesar – Van a prisión indígenas opositores a la autopista que conectará con Tren Maya

“Por eso fueron encarcelados, y a veces como promotores, pues también como que nos quieren amenazar, encarcelarnos pues somos defensores de la tierra y del territorio”, sostuvieron los promotores de derechos humanos tzeltales.

El párroco de San Juan Cancuc, José Luis Vargas, quien ha acompañado las acciones para la libertad de los cinco presos políticos, aseguró que “las cárceles están llenas de gente inocente por este sistema corrupto que tenemos en México y no hay justicia”. Aunque también indicó que mantendrán la lucha junto a las familias y organizaciones para alcanzar la libertad de los indígenas tzeltales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa. Familiares de los cinco presos de San Juan Cancuc se manifiestan frente al Palacio de Justicia de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo, 2023. Foto de Orsetta Bellani.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Techo-Tierra-Trabajo: mantra de los movimientos populares
noticia siguiente
Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

751 Usuarios En linea
Usuarios: 346 Invitados,405 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Uruguay: del estado de bienestar al estado...

agosto 28, 2024

Replantear las políticas de bienestar

febrero 28, 2022

Chomsky: las raíces de la pandemia.

agosto 27, 2020