Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Presidente Rafael Correa reduce el salario de altos funcionarios para nombrar médicos.

por La Redacción abril 25, 2016
abril 25, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 77

Por: Redacción de la Prensa. 25/04/2016

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dispuso, una rebaja de los salarios de los empleados del sector público del “nivel jerárquico superior”, incluido él.

La disminución, con la que prevé un ahorro de 21 millones de dólares, quedó consignada en el Decreto 601 y, de acuerdo con el artículo 1 del documento va desde un 5% hasta un 10% del total del salario, en función del grado jerárquico (que va del 1 al 10).

La reducción de los salarios en el nivel jerárquico superior liberará unos 21 millones de dólares que servirán para financiar la contratación de más de mil médicos y de esa manera combatir la mortalidad materna en todos los sectores del país» Rafael Correa Presidente de la República

De acuerdo con lo dispuesto por Correa, el Ministerio de Trabajo deberá reestructurar la escala del nivel jerárquico superior y, de ser el caso, regular los pisos y techos de los puestos. Asimismo, deberá realizar un estudio sobre las remuneraciones de los cuerpos colegiados y establecer los mínimos y máximos de las dietas que perciban quienes formen parte de esos cuerpos y directorios.

“A fin de precautelar la adecuada prestación de los servicios que presta el Estado a la población, el ajuste de las remuneraciones determinadas en el presente Decreto Ejecutivo no afectará a las unidades operativas de los sectores de salud, educación, seguridad, y jueces, fiscales y defensores públicos”, señala el artículo 2 del decreto.

El Decreto 61 entra a regir el 1 de marzo de 2015 y de acuerdo con Correa el dinero que se ahorrará el Estado con la disminución de los salarios de los altos funcionarios “servirá para financiar la contratación de más de mil médicos y de esa manera combatir la mortalidad materna en todos los sectores del país”, señala un Comunicado de la Presidencia de la República, disponible en el sitio web.

Según la nota de prensa, “el mandatario explicó que su sueldo alcanza los 6 mil 957 dólares en el grado 10 de la escala [nivel jerárquico], mientras el Vicepresidente gana 6 mil 679 dólares, en el grado nueve de la escala”.

Correa remarcó, siempre según el comunicado, que la decisión fue adoptada luego de que se percataron que “han existido abusos, pues se ha detectado que muchos alcaldes tienen un sueldo igual o superior al del Presidente de la República”.

El pasado domingo, 22 de febrero, Correa dijo en su informe semanal de labores que estaba analizando la medida, apoyado en una norma que le permitía al Ministerio de Trabajo regular los sueldos del sector público. Ese día detalló que la rebaja incluía a diputados y que la suma que se ahorraría permitiría completar los 41 millones de dólares que requería el Ministerio de Salud para la contratación de 2 mil 187 médicos.

El mandatario reveló, además, que un ministro gana en Ecuador 6 mil 200 dólares.

Fuente: http://www.prensa.com/mundo/Presidente-Rafael-Correa-funcionarios-nombrar_0_4150085134.html

Foto: Redacción de la Prensa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«Los errores de la izquierda son no organizar ni politizar al pueblo»
noticia siguiente
Firma para apoyar al Mtro. Juan Manuel Rendón, exdirector de la Nacional de Maestros.

También le podría interesar

Perú, país pionero en América Latina

marzo 23, 2023

De oligarquías y hombres de paja

marzo 18, 2023

La voz de reproche de los que buscaron...

marzo 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

191 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 182 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enfoques cooperativos, Hoy: Reseñar sobre el Seminario...

noviembre 24, 2022

Las nuevas derechas latinoamericanas frente a una...

agosto 4, 2018

La probable reelección de Bukele en El...

octubre 28, 2022