Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presidente Rafael Correa reduce el salario de altos funcionarios para nombrar médicos.

por La Redacción abril 25, 2016
abril 25, 2016
770
De este ARTÍCULO eres el lector: 400

Por: Redacción de la Prensa. 25/04/2016

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dispuso, una rebaja de los salarios de los empleados del sector público del “nivel jerárquico superior”, incluido él.

La disminución, con la que prevé un ahorro de 21 millones de dólares, quedó consignada en el Decreto 601 y, de acuerdo con el artículo 1 del documento va desde un 5% hasta un 10% del total del salario, en función del grado jerárquico (que va del 1 al 10).

La reducción de los salarios en el nivel jerárquico superior liberará unos 21 millones de dólares que servirán para financiar la contratación de más de mil médicos y de esa manera combatir la mortalidad materna en todos los sectores del país” Rafael Correa Presidente de la República

De acuerdo con lo dispuesto por Correa, el Ministerio de Trabajo deberá reestructurar la escala del nivel jerárquico superior y, de ser el caso, regular los pisos y techos de los puestos. Asimismo, deberá realizar un estudio sobre las remuneraciones de los cuerpos colegiados y establecer los mínimos y máximos de las dietas que perciban quienes formen parte de esos cuerpos y directorios.

“A fin de precautelar la adecuada prestación de los servicios que presta el Estado a la población, el ajuste de las remuneraciones determinadas en el presente Decreto Ejecutivo no afectará a las unidades operativas de los sectores de salud, educación, seguridad, y jueces, fiscales y defensores públicos”, señala el artículo 2 del decreto.

El Decreto 61 entra a regir el 1 de marzo de 2015 y de acuerdo con Correa el dinero que se ahorrará el Estado con la disminución de los salarios de los altos funcionarios “servirá para financiar la contratación de más de mil médicos y de esa manera combatir la mortalidad materna en todos los sectores del país”, señala un Comunicado de la Presidencia de la República, disponible en el sitio web.

Según la nota de prensa, “el mandatario explicó que su sueldo alcanza los 6 mil 957 dólares en el grado 10 de la escala [nivel jerárquico], mientras el Vicepresidente gana 6 mil 679 dólares, en el grado nueve de la escala”.

Correa remarcó, siempre según el comunicado, que la decisión fue adoptada luego de que se percataron que “han existido abusos, pues se ha detectado que muchos alcaldes tienen un sueldo igual o superior al del Presidente de la República”.

El pasado domingo, 22 de febrero, Correa dijo en su informe semanal de labores que estaba analizando la medida, apoyado en una norma que le permitía al Ministerio de Trabajo regular los sueldos del sector público. Ese día detalló que la rebaja incluía a diputados y que la suma que se ahorraría permitiría completar los 41 millones de dólares que requería el Ministerio de Salud para la contratación de 2 mil 187 médicos.

El mandatario reveló, además, que un ministro gana en Ecuador 6 mil 200 dólares.

Fuente: http://www.prensa.com/mundo/Presidente-Rafael-Correa-funcionarios-nombrar_0_4150085134.html

Foto: Redacción de la Prensa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Los errores de la izquierda son no organizar ni politizar al pueblo”
noticia siguiente
Firma para apoyar al Mtro. Juan Manuel Rendón, exdirector de la Nacional de Maestros.

También le podría interesar

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.289 Usuarios En linea
Usuarios: 773 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Latinoamérica también paga el precio: la historia...

abril 17, 2024

Despatriarcalizando Latinoamérica

noviembre 11, 2019

La filosofía de la liberación, en toda...

marzo 5, 2022