Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presentación de la revista Semi sotto la neve en su número 1

por RedaccionA noviembre 3, 2024
noviembre 3, 2024
455
De este ARTÍCULO eres el lector: 471

Por: Redes libertarias. 03/11/2024

Semi sotto la neve es una revista libertaria y anarquista cuatrimestral que se publica desde 2021. Está editada por la Associazione di promozione sociale Semi sotto la neve, fundada en Trento en 2021. Sus impulsores manifiestan que “son conocidas las principales características de esta línea de pensamiento y acción (anarquismo), especialmente en su dimensión de negación de cualquier forma de dominación. Pero la redacción de esta revista quiere proponer un cambio sustancial de actitud hacia la compleja y variada vida social. En nuestra opinión, se trata de potenciar una dimensión constructiva, positiva y experimental de una tradición social, política y cultural que reconocemos como antiautoritaria y solidaria”.

Semi sotto la neve y Redes Libertarias han establecido una relación de complicidad y colaboración, fruto de la cual es el intercambio de contenidos para la publicación en sendas revistas.


¿Por qué hemos elegido este título para esta nueva revista?

Con la expresión «Semillas bajo la nieve» (acuñada por Ignazio Silone y retomada conceptualmente por Colin Ward) pretendemos proponer a nuestros lectores una interpretación renovada del pensamiento anarquista, de las experiencias libertarias y de las prácticas mutualistas.

En nuestra opinión, se trata de potenciar una dimensión constructiva, positiva y práctica de una tradición social, política y cultural que reconocemos como antiautoritaria y solidaria.

De hecho, en las páginas de esta revista, las experiencias que ya existen (o han existido) encontrarán espacio y voz, a pesar de la organización social jerárquica en la que están inmersas. Estas semillas bajo la nieve, si se interrogan adecuadamente, como lo intentaremos hacer, pueden representar, en nuestra opinión, una prefiguración concreta, aunque a veces inevitablemente contradictoria, de una forma diferente (antiautoritaria) de organizar nuestra vida social e individual. No se tratará, pues, de tejer elogios triunfalistas de las experiencias individuales, sino de buscar cuáles son los problemas, cuáles pueden ser las soluciones y cuáles son evidentemente también las contradicciones que surgen en los distintos ámbitos de las relaciones sociales.

A través de las distintas columnas intentaremos mantener esto como el hilo conductor que nos permitirá proponer un diálogo activo con nuestros lectores. Una revista, por tanto, de orientación crítica, e interesada en potenciar la relación entre pensamiento y acción. Si es fundamental experimentar inmediatamente con diferentes relaciones sociales, es igualmente necesario estimular la reflexión y el pensamiento crítico y autocrítico.

El pensamiento debe renovarse continuamente a la luz de la experiencia y la experimentación concretas, pero también tiene una autonomía propia, muy necesaria, que le permite leer críticamente la realidad y producir continuamente visiones e ideas.

Esta mirada preposicional respecto a la del dominio (¡cómo se manifieste!) caracteriza la perspectiva que el equipo editorial pretende adoptar sistemáticamente en todos los temas y en todos los apartados que componen la revista. Una revista libertaria que se refiere, de manera crítica y autocrítica, principalmente al pensamiento anarquista, pero que se contamina y se confronta con otras expresiones culturales que conservan un hacer en dirección a una efectiva emancipación social y humana. Esta confrontación continua es esencial para realzar lo actual y sustancial del pensamiento libertario y enriquecerlo con diferentes culturas y tradiciones que contribuyan a un auténtico esfuerzo de emancipación de la dominación y de la explotación.

Finalmente, consideramos que sólo en el trabajo colectivo, hecho de confrontaciones e intercambios, tiene sentido emprender un sentido editorial como el que deseamos. En efecto, cada especificidad y cada sensibilidad individual podrán beneficiarse de esta dimensión relacional y colegial y contribuir a hacer de estas páginas un instrumento activo de investigación, de interrogación, de verificación y de planificación de semillas siempre nuevas bajo la nieve.

La revista se estructura de la siguiente forma: editorial, experiencias, análisis en profundidad, internacional, conversaciones, raíces y reseñas.

https://semisottolaneve.net

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redes libertarias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Música criolla, educación e identidad peruana
noticia siguiente
Murallas y huracanes contra los 43

También le podría interesar

Redes Libertarias entrevista a la revista Antagonistas

mayo 3, 2025

Redes Libertarias entrevista al Colectivo Tortuga

abril 7, 2025

Puño Abierto. Artículo de Adolfo del Ángel Rodríguez.

julio 3, 2024

Visitantes en este momento:

876 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,540 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“INTERACTEEN T.E.A.M.”: trabajo en equipo y periodismo...

agosto 25, 2017

Redes Libertarias entrevista al Colectivo Tortuga

abril 7, 2025

Lee la Revista COMUNERA

agosto 2, 2022