Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Postura del consejo consultivo de ARTICLE 19 ante los comentarios del presidente López Obrador

por RedaccionA abril 10, 2021
abril 10, 2021
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 800

Por: Artículo 19. 10/04/2021

Ciudad de México 31 de marzo de 2021.- En la conferencia matutina de hoy , el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó el trabajo de ARTICLE 19, una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, al asegurar que está “apoyado por el extranjero” y que las personas que colaboran ahí pertenecen “al movimiento conservador”.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas. Como consejeros de la Oficina de México y Centroamérica de ARTICLE 19, sabemos que la organización fundada en nuestro país en 2008 ha sido artífice en la promoción de la libertad de prensa y el derecho a la información.

Somos un grupo de personas dedicadas al periodismo, las leyes y el activismo por los derechos humanos y que coincidimos plenamente en la necesidad de una ciudadanía libre de expresarse sin intimidación o violencia y de llamar a cuentas a los gobernantes. Son dos banderas que también formaron parte de la agenda que López Obrador enarboló en sus campañas presidenciales.

Como consejeros, conocemos las fuentes de financiamiento de la organización, que por demás son públicas. El presidente puede verificar ahí que no hay “empresas extranjeras” financiando sus actividades, sino fundaciones y gobiernos que apoyan proyectos de la sociedad civil en decenas de países alrededor del mundo. Parte del financiamiento proviene de la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de Estados Unidos, que también ha aportado fondos para iniciativas en derechos humanos en las que participa el propio gobierno federal. 

Pero más allá, vemos con preocupación la forma en que el presidente se ha alejado de los atributos de una sociedad democrática. Durante más de una década, a lo largo de gobiernos de signo partidista distinto, ARTICLE 19 ha dado la batalla por defender a periodistas del acoso del poder y procurar el acceso de la ciudadanía a información pública y a tecnologías de comunicación libres de la censura.

Los informes anuales de ARTICLE 19 son un compendio de cómo la libertad de prensa, el acceso a la información y los derechos digitales se han deteriorado en México a lo largo de los últimos años. Esos informes han sido presentados durante los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador y son considerados una de las principales fuentes de información sobre estos temas en el país.

ARTICLE 19 ha sido protagonista en algunos de los casos más emblemáticos de la libertad de expresión en los últimos años. Encabezó la defensa legal de Lydia Cacho en la denuncia por la tortura que sufrió en su labor informativa, logrando una disculpa pública del Estado mexicano; formó parte del grupo de organizaciones que reveló el uso del software Pegasus para espiar a periodistas y activistas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; promovió un amparo en el que la Suprema Corte obligó al Congreso de la Unión a legislar sobre publicidad oficial.

También encabezó la defensa legal de Sanjuana Martínez, hoy directora de Notimex, cuando su trabajo periodístico le provocó una demanda por daño moral. El equipo legal, encabezado por el hoy director de la Oficina, Leopoldo Maldonado, logró que la demanda fuera retirada.

El año pasado, ARTICLE 19 colaboró con Aristegui Noticias y SignaLab del ITESO, en la revelación de una red de ataques cibernéticos contra críticos del gobierno orquestada desde la dirección de Notimex. Dejamos claro que esta acción es en total consonancia con uno de los objetivos de la organización: llamar a cuentas el abuso de poder para afectar la libre expresión.

Lo ocurrido en la conferencia de este 31 de marzo es una muestra más de una creciente intolerancia a la crítica y a la información incómoda para el gobierno federal. No es nuevo en el trabajo de ARTICLE 19, una organización fundada en Londres en 1987 y que en tres décadas ha trabajado para abrir libertades en regímenes autoritarios. Lo que nos preocupa es que México esté cayendo en lo mismo.

Santiago Corcuera

Laritza Diversent

Javier Garza Ramos

Adrián López

Adela Navarro Bello

Michael Reed Hurtado

Gabriela Warkentin

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AMLO lo ataca, pero Mecanismo de Protección reconoce trabajo de Artículo 19
noticia siguiente
RECOLECCIÓN DE DATOS DE GEOLOCALIZACIÓN EN BANCA EN LÍNEA ES DESPROPORCIONADA, RIESGOSA E INNECESARIA

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

713 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,377 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El obradorismo en la encrucijada: ¿Restauración o...

julio 3, 2021

AMLO abarrota auditorio del TEC y es...

mayo 2, 2018

Victoria de AMLO en 2018 ya no...

enero 3, 2017