Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Por la defensa de nuestros derechos: ¡NI UN PASO ATRÁS!

por La Redacción agosto 18, 2018
agosto 18, 2018
786

Por: Tlachinollan. 18/08/2018

Ante el golpe artero de los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado que de tajo desconocieron nuestros derechos conquistados, como pueblos levantamos la voz contra los gobiernos racistas que sin consultarnos aprobaron una reforma constitucional que violentan nuestros derechos. A pesar de este atraco queremos decirles con la frente en alto que nosotros somos los dueños primigenios de este enclave sureño de vastas riquezas naturales. Somos herederos de una civilización que ha sabido preservar una cultura basada en el respeto a nuestra madre tierra y a nuestros derechos colectivos. En contrapartida los gobiernos usurpadores se han empeñado en saquear y desaparecernos como pueblos originarios, sin embargo, aquí estamos, de pie para emprender otra batalla más.
En 1995 los pueblos indígenas de la Costa Montaña decidimos hacer frente a la inseguridad originada por las mismas autoridades y corporaciones policiales que se coludieron con las bandas delincuenciales para institucionalizar el atraco al amparo del poder. Ante esta amenaza nos vimos obligados a organizarnos para defender nuestro patrimonio y hacer valer nuestros derechos. Inspirados en la lucha de nuestros antepasados aplicamos nuestro sistema de seguridad y justicia y logramos revertir los índices de criminalidad en un 90%, recuperando el control de nuestras instituciones encargadas de procurar justicia y reeducar a quienes han causado daño a la comunidad. La respuesta de los de arriba no se hizo esperar: el gobierno mestizo que es cómplice de la corrupción se obstinó en perseguirnos y amenazarnos, encarcelando a nuestras autoridades para causar temor y contener nuestra capacidad para organizarnos. No cejamos en nuestro empeño de luchar contra este aparato represivo para demostrar que la razón jurídica esta de nuestro lado. Logramos que las mismas autoridades del estado reconocieran en la Ley 701 que nuestra Policía Comunitaria es legal y legítima, y que, además, es un aporte transcendente que enriquece la pluralidad jurídica de nuestro estado y nuestro país, como lo han reconocido los Relatores Especiales de pueblos indígenas de las Naciones Unidas.

A pesar de esta gran contribución, hoy los poderes Ejecutivo y Legislativo de manera perversa se aliaron para que de un plumazo quitaran de tajo el carácter constitucional que tenía nuestra Policía Comunitaria, con el fin de encapsularnos y supeditarnos a leyes que violentan nuestros derechos colectivos. Fue una contrarreforma urdida por el Ejecutivo y aprobada a pie juntillas por los diputados, con la finalidad de criminalizar las funciones esenciales de nuestro sistema de seguridad y justicia comunitaria. Ante este golpe artero, desde esta sede de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, hacemos pública nuestra protesta y expresamos que como pueblos originarios de esta Costa – Montaña, donde nació el proyecto histórico de la Policía Comunitaria, defenderemos con la ley en la mano este modelo ejemplar que nos ha garantizado la paz y la seguridad en nuestros territorios.

Esa legislatura de triste memoria ignoró que, en Ayutla de los Libres, donde habitamos los na’savi y Me’pháá se diseñó el histórico plan para derrocar a Santa Ana y luchar por la instauración de un gobierno democrático. Fue en este mismo municipio donde decidimos como pueblos nombrar a nuestras autoridades municipales por usos y costumbres, es decir, en nuestras asambleas comunitarias. Esta lucha tenaz fue una demostración de que nuestros derechos tienen que ser respetados por las instituciones del estado y los mismos partidos políticos.

Así también nació nuestra Policía Comunitaria, en las asambleas de nuestros pueblos haciendo valer nuestro derecho a la consulta y en ejercicio de nuestra autonomía. No fue una concesión graciosa de los gobiernos ni de los políticos disfrazados de redentores de los pueblos indígenas. Fue un proyecto que nació en la cuna de la rebeldía, en los territorios donde Genero Vázquez sembró junto con los pueblos el ideario de justicia para los pobres.

Queremos recordarles que los pueblos no somos vasallos de los Gobiernos usurpadores ni súbditos para que nos impongan leyes que nos sojuzgan, ostentamos la titularidad de nuestros derechos, le pese a quien le pese. Somos sujetos de derecho no objeto de políticas asistencialistas.

Por eso con la fuerza de la razón y la legitimidad de nuestras luchas convocamos a los pueblos hermanos para increpar al poder levantando nuestra voz ante los tribunales que han sabido reconocer nuestros derechos y a nuestra Policía Comunitaria que es un modelo ejemplar reconocido en leyes nacionales e internacionales.
Ante la aprobación de esta contrarreforma, por esta agónica legislatura, llamamos a los Ayuntamientos a no ser cómplices de esta decisión que atenta contra nuestros derechos, y más bien, hagan valer su poder para rechazar esta ley y apoyar los recursos legales que como pueblos indígenas interpondremos ante las instancias competentes.

Con el derecho que nos asiste hacemos público que acudiremos a las instancias correspondientes para revertir esta reforma y afianzar mejor nuestra organización, para defender y consolidar el proyecto histórico de nuestra Policía Comunitaria que nació para garantizar la seguridad y la paz tan ausente en nuestro estado.

¡EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS SERÁ JUSTICIA!

ATENTAMENTE

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS – POLICÍA COMUNITARIA
CASA DE JUSTICIA DE SAN LUIS ACATLÁN.
CASA DE JUSTICIA DE ESPINO BLANCO
CASA DE JUSTICIA DE EL PARAÍSO

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA “TLACHINOLLAN”.
CONCEJO DE COMUNIDADES DAMNIFICADAS DE LA MONTAÑA
CENTRO REGIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS “JOSE MARÍA MORELOS Y PAVÓN”.
RED GUERRERENSE DE ORGANISMOS CIVILES Y DE DERECHOS HUMANOS.
COLECTIVO EL GRITO

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Seis periodistas mexicanos han sido asesinados en menos de un mes.
noticia siguiente
En las banquetas de mi pueblo.

También le podría interesar

Pueblos indígenas deciden retomar campamento contra Corredor Interoceánico;...

febrero 10, 2025

Guatemala: cleptocracia judicial en guerra contra los pueblos...

octubre 28, 2024

Los pueblos indígenas no pedimos permiso para existir

octubre 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.416 Usuarios En linea
Usuarios: 828 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 2

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vincent Carelli: “‘Martirio’ es más que un...

diciembre 17, 2018

TC niega que la consulta previa sea...

marzo 8, 2022

Elon Musk, coches eléctricos y pueblos indígenas...

octubre 12, 2023