Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Pobreza y desempleo, causas de la guerra en Arauca

por RedaccionA enero 10, 2022
enero 10, 2022
Lecturas del Artículo: 245

Por: Contagio radio. 10/01/2022

Tras varios días de falta de claridad acerca de lo que sigue pasando en Arauca, los habitantes del departamento han decidido mantenerse en movilización por la vida y han salido masivamente a las calles a exigir el cese de la violencia y salidas diferentes a la militarización que se convirtió en la única respuesta del gobierno nacional a sus demandas. Los datos del DANE confirman que en Arauca se necesita inversión social pero el gobierno instala dos batallones.

Las cifras reveladas por el DANE dan cuenta de que Arauca tiene problemas muy graves, por encima de los índices del nivel nacional, que deberían ser una de las primeras situaciones en resolver, y por ello las protestas de los habitantes del departamento se centran en el respeto a la vida en todas sus formas.

La situación económica del departamento da cuenta de que la única opción para muchos jóvenes podría ser el integrar los grupos armados que operan en la región, por ello, la inversión social cobra especial relevancia en el departamento y sería una salida adecuada y eficaz para la crisis de guerra.

El Espectador

Según el DANE, el IPM, Índice de Pobreza Multidimensional, en Arauca se incrementó en 2,8 puntos y se ubicó en 26,1 % en 2020, +8.0 p.p. superior al total nacional, del 18,1 %. como lo explica Diego Mauricio Villa Espinosa para un medio de circulación nacional.

La movilización social en Arauca es clave para plantear salidas a la crisis

Por otro lado, la movilización social, tanto en la propia región, como a nivel nacional sigue siendo determinante pues se traduce en un mensaje urgente y claro, para los actores en conflicto y para el gobierno nacional que parece tener oídos sordos a las problemáticas descritas.

En #Arauca la población dice No más guerra, no más violencia.
Hoy salen en resistencia contra los grupos armados. pic.twitter.com/n27Dmsn0AX

— Carolina Madrid Torres (@CarolinaMadridT) January 5, 2022

Arauca se moviliza por la paz, Puerto Jordán, centro poblado de Arauquita. pic.twitter.com/n4NETu7Kwg

— Luis Eduardo Celis (@luchoceliscnai) January 4, 2022

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contagio radio

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una mirada a lo lejos
noticia siguiente
Gobernador de Jalisco censura y emprende acciones legales contra el periodista Ricardo Ravelo

También le podría interesar

La brevedad de la vida

mayo 24, 2022

El precipicio

mayo 24, 2022

Lula arremete contra la teatralidad de Zelensky y...

mayo 24, 2022

Lectores en este momento

167 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 27 Invitados, 139 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘APOROFOBIA’ O EL RECHAZO AL POBRE.

octubre 27, 2018

Sáhara Occidental. ¿Cómo se puede ocultar una...

enero 15, 2021

AMLO presenta ‘Ideas del Cambio’ sobre cómo...

febrero 16, 2017