Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pobreza y desempleo, causas de la guerra en Arauca

por RedaccionA enero 10, 2022
enero 10, 2022
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 790

Por: Contagio radio. 10/01/2022

Tras varios días de falta de claridad acerca de lo que sigue pasando en Arauca, los habitantes del departamento han decidido mantenerse en movilización por la vida y han salido masivamente a las calles a exigir el cese de la violencia y salidas diferentes a la militarización que se convirtió en la única respuesta del gobierno nacional a sus demandas. Los datos del DANE confirman que en Arauca se necesita inversión social pero el gobierno instala dos batallones.

Las cifras reveladas por el DANE dan cuenta de que Arauca tiene problemas muy graves, por encima de los índices del nivel nacional, que deberían ser una de las primeras situaciones en resolver, y por ello las protestas de los habitantes del departamento se centran en el respeto a la vida en todas sus formas.

La situación económica del departamento da cuenta de que la única opción para muchos jóvenes podría ser el integrar los grupos armados que operan en la región, por ello, la inversión social cobra especial relevancia en el departamento y sería una salida adecuada y eficaz para la crisis de guerra.

El Espectador

Según el DANE, el IPM, Índice de Pobreza Multidimensional, en Arauca se incrementó en 2,8 puntos y se ubicó en 26,1 % en 2020, +8.0 p.p. superior al total nacional, del 18,1 %. como lo explica Diego Mauricio Villa Espinosa para un medio de circulación nacional.

La movilización social en Arauca es clave para plantear salidas a la crisis

Por otro lado, la movilización social, tanto en la propia región, como a nivel nacional sigue siendo determinante pues se traduce en un mensaje urgente y claro, para los actores en conflicto y para el gobierno nacional que parece tener oídos sordos a las problemáticas descritas.

En #Arauca la población dice No más guerra, no más violencia.
Hoy salen en resistencia contra los grupos armados. pic.twitter.com/n27Dmsn0AX

— Carolina Madrid Torres (@CarolinaMadridT) January 5, 2022

Arauca se moviliza por la paz, Puerto Jordán, centro poblado de Arauquita. pic.twitter.com/n4NETu7Kwg

— Luis Eduardo Celis (@luchoceliscnai) January 4, 2022

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contagio radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una mirada a lo lejos
noticia siguiente
Gobernador de Jalisco censura y emprende acciones legales contra el periodista Ricardo Ravelo

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

El costo humano de las guerras

julio 7, 2025

La escalofriante guerra del futuro

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.140 Usuarios En linea
Usuarios: 435 Invitados,705 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rayos de esperanza

enero 3, 2024

Seis de cada 10 veracruzanos viven en...

enero 14, 2016

El llanto de la pobreza

septiembre 1, 2021