Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Gobernador de Jalisco censura y emprende acciones legales contra el periodista Ricardo Ravelo

por RedaccionA enero 10, 2022
enero 10, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 221

Por: Articulo19. 10/01/2022

Ciudad de México, a 28 de diciembre del 2021.– ARTICLE 19 rechaza la amenazas de inicio de acciones legales en contra del reportero y periodista Ricardo Ravelo cometidas por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. 

El día de ayer, durante una conferencia de prensa, el gobernador Alfaro anunció que interpuso demandas en contra del periodista e investigador Ricardo Ravelo Galó del portal SinEmbargo por supuesto daño moral.

“Fue presentada la demanda por daño moral, estamos solicitando medidas cautelares, no voy a permitir que nadie ponga en entredicho mi fama pública y genere ese tipo de comentarios, simplemente no lo voy a permitir porque lo han intentado muchas veces, me parece una falta de respeto, incluso una falta de ética el hacer este tipo de comentarios, simplemente les diría, están presentadas las demandas por daño moral y estamos solicitando incluso medidas cautelares.” 

La reacción del gobernador se da luego de que el periodista publicó el pasado 17 y 24 de diciembre dos artículos que son parte de una investigación periodística sobre la delincuencia organizada en la entidad, en los que expone información que supone existe  protección del gobierno de Alfaro a un grupo de la delincuencia organizada e incluso señala posibles vínculos entre el círculo cercano del Gobernador con actividades de liderazgo dentro de una  organización criminal. 

Esta no es la primera vez que el gobernador  Alfaro intenta coartar la libertad de expresión usando a las instituciones del Estado. El primero de julio del 2018, derivado de la queja interpuesta por Alfaro, siendo apenas candidato ganador a la gubernatura, por conducto de la Comisión de denuncias y quejas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, ordenó a Aristegui Noticias suspender la difusión de la nota Enrique Alfaro: bajo investigación de EU por presuntos vínculos con el narcotráfico, cuya autoría se atribuye a la periodista Anabel Hernández. Meses después (en diciembre del mismo año) , tras una obsequiosa actitud del instituto y tribunal electorales locales que prolongaron de manera excesiva los plazos legales, la queja fue desechada por resultar improcedente la vía. Sin embargo, el daño ya estaba hecho y la información había dejado de circular desde julio de 2018.

En entrevista con ARTICLE 19 el periodista Ricardo Ravelo dijo: “Es sumamente difícil hacer periodismo de investigación en un país donde hay vínculos entre gobierno y crimen organizado. Ante esta intimidación de la que soy objeto, solicito a las autoridades su respaldo porque temo por mi integridad física». 

De igual forma, durante la conferencia de prensa de referencia, el gobernador se mostró reacio a contestar las preguntas de un periodista sobre el tema, y se enfocó en solo decir que inició acciones legales, utilizando la estrategia de convertir al mensajero en el mensaje, cuestión que vulnera el debate público. 

ARTICLE 19 considera sumamente preocupante que el gobernador pretenda censurar información e inhibir el debate y flujo de información  sobre temas de interés público,pues como funcionario debe garantizar el derecho fundamental a informar y estar informados. 

Aún peor resulta la utilización de instituciones judiciales y/o administrativas para provocar esa censura, abusando incluso de figuras como las «medidas cautelares» para intentar bajar notas periodísticas de inmediato y sin resolverse los procesos legales de fondo. 

En este sentido, a los actores políticos con responsabilidades institucionales de diversos grados, es importante recordarles que el derecho a la libertad de expresión no solamente protege las informaciones, ideas y discursos bien recibidos desde el poder público, sino aquellos que pueden resultar chocantes, mordaces y hasta ofensivos. Ahí radica precisamente el valor democrático de este derecho.

Bajo la misma tesitura y de conformidad a la Declaración Conjunta 2021 Sobre Líderes Políticos, Personas que Ejercen la Función Pública, y la Libertad de Expresión se establece que para la garantizar el mayor nivel posible de protección de la expresión política y de otros asuntos de interés público,  los políticos y personas que ejercen la función pública deben  tener un mayor nivel de tolerancia a la crítica que los ciudadanos comunes.

La misma Declaración insta a los Estados a «derogar cualquier ley de difamación o desacato que ofrezca una protección especial o prevea mayores sanciones para las declaraciones dirigidas a jefes de Estado o de gobierno, liderazgos político o funcionario público» pues reconoce el efecto inhibitorio que estas figuras tienen sobre la libertad de expresión y sobre la prensa. 

Desafortunadamente la actitud beligerante y amedrentadora del gobernador hacia la prensa es recurrente. ARTICLE 19 documentó el pasado 10 de diciembre mensajes estigmatizantes contra la prensa, por la agresión en contra de la periodista Rocío López Fonseca del canal 44. Al realizarle preguntas del sector salud el funcionario le contestó que ya había hablado mucho del tema y que no le contestaría más a “gente que iba a reventar el evento”.

En tal virtud, solicitamos al Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez a desistir de su demanda en contra del periodista Ricardo Ravelo Galó así como abstenerse de cualquier otra acción que vulnere la integridad y la labor periodística de Ricardo, por el contrario le instamos a  garantizar su libertad de expresión y proteger el derecho de las y los ciudadanos a ser informados sobre temas de interés público.

Instamos también al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de derechos humanos y periodistas a contactar a Ricardo Ravelo a fin de analizar el riesgo en el que se encuentra y otorgar medidas de protección tanto a él como a su familia.

Por último, hacemos un llamado a las autoridades investigadoras, administrativas y judiciales para que se abstengan de ejercer censura en contra del periodista mediante medidas desproporcionadas e ilegales. Siendo que como autoridades deben de garantizar el derecho fundamental de libertad de expresión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pobreza y desempleo, causas de la guerra en Arauca
noticia siguiente
Tensiones/Evidencias sobre la Educación en Chile por la Pandemia

También le podría interesar

«México feminicida»: la protesta que incomodó al gobierno...

octubre 6, 2022

La marcha por la tierra arrebatada. El recorrido...

junio 1, 2022

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza denuncian amenazas...

abril 13, 2022

Visitantes en estos momentos:

365 Usuarios En linea
Usuarios: 84 Invitados, 281 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 8

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 11

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Despiden maestros por equivocación

mayo 12, 2016

CUANDO LA POLÍTICA LE GANA A LA...

octubre 3, 2017

Devoran trasnacionales la tierra de Juan Rulfo

diciembre 6, 2016