Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022

por RedaccionA enero 30, 2023
enero 30, 2023
390
De este ARTÍCULO eres el lector: 342

Por: Letralia. 30/01/2023

La escritora española Pilar Adón (Madrid, 1971) obtuvo el XII Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022 por su novela De bestias y aves que, publicada por la editorial Galaxia Gutenberg, fue calificada por el jurado como “una obra enigmática con un estilo propio que combina la imaginación, el misterio y la poesía”, según se anunció el martes 24 de enero.

El premio, que está dotado con 12.000 euros y es concedido por la fundación homónima, tiene el objetivo de fomentar la lectura y la cultura, reconociendo al mejor libro escrito en castellano de los editados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

María España, presidenta de la fundación, comunicó la noticia a la premiada, Pilar Adón, quien declaró: “La ilusión ha sido enorme. Es un premio muy especial para mí, por lo que significa como galardón, por el nombre que lleva y por la nómina de ganadores de años previos que son referentes de las letras españolas”.

Asimismo, recordó que Umbral siempre fue para ella un referente, como lo ha sido para buena parte de los escritores y lectores de su generación, y destacó “su posicionamiento estético, su honradez literaria, su coherencia, su humor, su militancia como escritor pleno, su apuesta por el lenguaje desnudo y, a la vez, su tremenda capacidad lírica para describir el amor, el dolor y la época que le tocó vivir”.

Licenciada en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Adón es fundadora, junto con Enrique Redel, de la editorial Impedimenta. Aparte de De bestias y aves ha publicado las novelas Las hijas de Sara (Alianza, 2003 / Puzzle [bolsillo], 2007), Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Eterno amor (Páginas de Espuma, 2021).

“De bestias y aves”, de Pilar Adón
De bestias y aves, de Pilar Adón (Galaxia Gutenberg, 2022). Disponible en Amazon

Es autora también de los libros de cuentos Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005), El mes más cruel (Impedimenta, 2010) y La vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017), y de los poemarios La hija del cazador (2011), Mente animal (2014), Las órdenes (2018) y Da dolor (2020), todos en la editorial La Bella Varsovia. Igualmente, en su faceta como traductora ha publicado libros de Barbara Baynton, John Fowles, Penelope Fitzgerald, Joan Lindsay, Edith Wharton, Christina Rossetti y Henry James.

En De bestias y aves se narra la historia de una mujer que, al término del verano, conduce durante horas en plena noche sin saber que se aproxima a Betania, una casa aislada, casi un territorio fuera del mundo. Un lugar desconocido y habitado sólo por unas mujeres que se visten de la misma manera, como adeptas de un culto ancestral, llevan a cabo extraños ritos y celebraciones y que sí parecen conocerla a ella.

En años anteriores el galardón ha sido para obras como Patria, de Fernando Aramburu (2016); Transición, de Santos Juliá (2017); Sur, de Antonio Soler (2018); Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa (2019); Las maravillas, de Elena Medel (2020), y Morderse la lengua, de Darío Villanueva (2021). Adón es la segunda mujer en obtenerlo.

El jurado de esta edición, que estuvo presidido por el periodista cultural Manuel Llorente, se reunió en la sede de la fundación, en la biblioteca municipal Francisco Umbral en Majadahonda (Madrid), ayuntamiento que contribuye económicamente al galardón como patrono de la fundación.

Junto con Llorente conformaron el cuerpo Juan Cruz, de Prensa Ibérica; Carlos Fernández Aganzo, poeta y subdirector de la Fundación Vocento; César Antonio Molina Sánchez, escritor y ex ministro de Cultura de España; José Luis Morales, de la Fundación Francisco Umbral; Fernando R. Lafuente, director de la Revista de Occidente; Javier Rodríguez Marcos, periodista del diario El País; y Fanny Rubio y Sanz Villanueva, escritores y catedráticos de Literatura de la Universidad Complutense.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Letralia. Adón obtiene el galardón con De bestias y aves, publicada en 2022 por Galaxia Gutenberg.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El 77 % de muertes maternas en México se producen entre mujeres indígenas de Chiapas
noticia siguiente
Morir a los cuarenta

Visitantes en este momento:

1.418 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,726 Invitados,690 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial