Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Periodistas exigen a MAYL justicia y alto a la violencia, tras asesinato de Cándido Ríos

por La Redacción agosto 25, 2017
agosto 25, 2017
686
De este ARTÍCULO eres el lector: 615

Por: Diego Reyes. Sociedad 3.0. 25/08/2017

Periodistas de Xalapa exigieron al gobierno del estado de Veracruz el esclarecimiento y cese de asesinatos contra periodistas. El reportero Cándido Ríos suma el número 21 en la lista mortal de comunicadores ultimados el gobierno de Javier Duarte, y que han continuado en el de Miguel Ángel Yunes Linares.

En el mismo sentido, periodistas integrantes del Colectivo Voz Alterna, dirigieron una carta al gobernador Yunes Linares, para exigir justicia y no más más violencia contra periodistas y sociedad.

A unos días del asesinato del periodista del sur de Veracruz, Cándido Ríos, los comunicadores de Xalapa se dieron cita en la Plaza Lerdo, llamada también Plaza Regina, en honor a la también ultimada periodista Regina Martínez.

Las fotos de los 21 periodistas asesinados en el estado, fueron colocadas en las escaleras de la Plaza Pública, el mismo sitio donde comunicadores y sociedad civil se han dado cita, y que ha fungido como escenario luctuoso y de exigencia social ante diversos reclamos.

“No se mata la verdad matando periodistas”, “No al silencio”, “No más violencia”, “No más periodistas asesinados”, son las exigencias de los periodistas, que se sumaron a la frase de Cándido Ríos: “Nuestras armas no disparan balas, disparan verdades”.
En el acto en la Plaza Pública de Xalapa, Norma Trujillo Báez, integrante del Colectivo Voz Alterna (CVA), denunció que durante este gobierno panista continúan ocurriendo ataques contra la prensa y la libertad de expresión en Veracruz.

“No hay ninguna diferencia de este gobierno con el de Javier Duarte, la prueba está en los crímenes, la prueba está en las amenazas, la prueba está en los discursos y esto nos debería estar alarmando no a un grupo pequeño sino a todos los periodistas”.

La periodista veracruzana deploró que las autoridades han minimizado un crimen tras otro, revictimizando a las víctimas directas e indirectas, y evadiendo su obligación de garantizar seguridad, ejercicio de los derechos humanos, así como de realizar adecuadas investigaciones para que haya justicia.

Norma Trujillo Báez, lamentó las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, quien indicó que el reciente homicidio del periodista no se relaciona con su labor informativa.

“Se les ha hecho costumbre a las autoridades estar discriminando antes de hacer una investigación y eso es muy irresponsable de su parte, porque por ellos se da la impunidad y la impunidad pueden seguir matando periodistas”.

Y es que “con la alternancia de gobierno sigue la violencia contra periodistas”, deploraron comunicadores en la capital del estado, al señalar también que las instancias supuestamente encargadas de proteger a periodistas, han tenido un completamente fallido desempeño, “son incapaces y simuladoras”.

Aunque la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP)  fue creada a partir de los asesinados a comunicadores, ni siquiera cumple con su obligación de exigir y dar seguimiento a los casos de asesinatos de periodistas, para su esclarecimiento y justicia; menos garantiza la seguridad de los comunicadores, pues se ha limitado a ofrecer pláticas o entregar “apoyos”.

En el caso del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación, indicaron que debe ser revisado y mejorado.

CARTA AL GOBERNADOR YUNES LINARES:

“Con Fidel Herrera empezaron los asesinatos, con Javier Duarte se recrudecieron los crímenes contra periodistas y en esta administración de Miguel Ángel Yunes Linares, ya van dos reporteros asesinados, ¿Qué espera señor gobernador para frenar esta violencia contra periodistas y todos los veracruzanos?

El Colectivo Voz Alterna, alzamos la voz desde el 2012 para reclamarle a Javier Duarte su complicidad y omisión por no hacer justicia y velar por la seguridad de los periodistas y de todos los veracruzanos. El asesinato de Regina Martínez, corresponsal de la Revista Proceso, nos rompió el corazón, nos aterrorizó y provocó miedo en la mayoría de nosotros, pero también nos dio fuerza para salir a las calles.

En esta ocasión nuevamente alzamos la voz, exigimos justicia, exigimos frene la violencia contra los periodistas y la libertad de expresión. No más impunidad, queremos resultados en las investigaciones, pedimos investigaciones serias que lleven a la verdad de los homicidios, que no victimicen dos veces a los periodistas asesinados y luego sean difamados por las mismas autoridades.

Alzamos la voz porque al igual que en las otras administraciones estatales, en la suya, no hay resultados, no se ve la mínima intención de investigar seriamente sobre los más de 20 casos, así como tampoco prosperan las averiguaciones de las demandas interpuestas en la Fiscalía General del Estado.

No merece comentario alguno la fallida Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, porque una vez más demuestra incapacidad y simulación de la protección”

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sociedadtrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Guerrero: Mar de luchas, Montaña de ilusiones.
noticia siguiente
Modelo educativo: de Juárez y Ariel al “tren del mame”

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.133 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,476 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PAN estaría sobrerrepresentado en el Congreso del...

octubre 1, 2017

Alumnas de Bachilleres alzan la voz contra...

marzo 7, 2020

¡Me lleva la tristeza!

enero 12, 2016