Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Modelo educativo: de Juárez y Ariel al “tren del mame”

por La Redacción agosto 25, 2017
agosto 25, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 683

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 24/08/2017

A finales de octubre, un joven se hizo famoso a través de un video que se viralizó en redes sociales, gracias a un guión memorizado de operaciones aritméticas y nociones de mercadotecnia expuestas con picardía para vender empanadas. El caso fue abordado por los medios de comunicación, hubo ofertas de beca y luego versiones un tanto atropelladas de su condición personal y familiar que fueron dejando atrás su ingenio y carisma. Episodio efímero, como casi todo lo viral.

Él y su familia tienen derecho, como todos, a la intimidad. Sin embargo, la historia se apagó en un despliegue informativo que, entre otras cosas, reveló que el joven no asistía a la escuela y, según su familia, “estudiaba en casa”, algo que es asunto privado y, por lo tanto, incontrovertible.

Lo que si es cuestionable es que la SEP, al implementar el “Nuevo Modelo Educativo” presentado en marzo pasado por el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de Educación, Aurelio Nuño, tome al llamado “mercadólogo del futuro”, como “el ciudadano del Siglo XXI”, como modelo a formar en la escuela pública.

En documento titulado “La ruta de mejora escolar”, elaborado para orientar a los maestros en una “Fase Intensiva” de aplicación del modelo educativo peñista, tiene un capítulo titulado “El perfil de egreso en la educación obligatoria”, donde el protagonista del video “El mejor vendedor de empanadas del mundo”, es considerado “ciudadano del siglo XXI”, sobre el que los profesores de primaria deben realizar un amplio ejercicio y encontrar los “rasgos, conocimientos, habilidades y actitudes” (no aptitudes) para determinar los retos escolares.

En este sexenio, desbordado de ignorancia y desprecio por el conocimiento y las finas disciplinas de la cultura, hay como nunca una reacción natural a lo viral, tanto que ya se han documentado los ejércitos y granjas de ataque a los críticos, así como el posicionamiento de temas en medio de crisis.

Pero de eso –con todo y lo reprobable que es la represión virtual y el intento de manipulación a la opinión pública– a incorporar un episodio viral como elemento relevante de una política pública de especial relevancia sexenal –o al menos planteada así a costa de muertos, heridos, presos, torturados y desempleados–, hay una diferencia que va más allá de montarse a la tendencia, al “tren del mame” que le dicen, pues implica una exhibición de la escasa calidad política, administrativa y metodológica de quienes tienen a su cargo la educación de la infancia.

Este modelo educativo pasó del culto a Juárez –el niño pobre, indígena, que estudió y se superó hasta ser Presidente— que se inducía en la primaria del pasado, y de la lectura del Ariel de José Enrique Rodó –que con el entrañable Próspero, ilustraba la virtud de Ariel frente al materialismo de Calibán— que leíamos en secundaria, a tener por ideal a un joven vendedor ambulante que no asiste a la escuela.

Quizás no es de extrañar, cuando el propio secretario de Educación, se ha viralizado por su persistente convocatoria a “ler” corregida por una pequeña en noviembre, o por confundir astrología con astronomía el pasado lunes, episodios que, a la luz de los hechos, ya no pueden pasar por desliz y ante los cuales sólo queda esperar que la huella que Nuño y Peña Nieto dejen en el sector educativo, sea tan efímera como cualquier “tren del mame”.:.

Resultado de imagen para Modelo educativo: de Juárez y Ariel al “tren del mame”

 

 

 

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tribunanoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Periodistas exigen a MAYL justicia y alto a la violencia, tras asesinato de Cándido Ríos
noticia siguiente
Fusión de grupos y cierre de escuelas, reflejo del poco compromiso por la calidad educativa

También le podría interesar

Educación e igualdad.

diciembre 15, 2020

¿Qué es el aula invertida?

abril 16, 2020

Respuesta al discurso político “aprender a aprender” del...

mayo 10, 2018

Visitantes en este momento:

1.444 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,787 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La batalla por la educación

agosto 12, 2016

CNTE: reanudar clases no es derrota, sino...

septiembre 7, 2016

De sismos y escuelas: empezar de nuevo

octubre 20, 2017