Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pensar juntos de forma diferente.

por La Redacción diciembre 17, 2017
diciembre 17, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 61

Por: Pressenza. 17/12/2017

El fin de semana del 14 y 15 de octubre de 2017 tuvieron lugar en Francia varias acciones como “La fraternité générale“, “Le village des initiatives“, organizadas por ATD Quart Monde y “Debout éducation populaire” (Comisión de Nuit Debout).

Por supuesto, siempre me atraen los mismos grupos que trabajan horizontalmente. Con material semi-improvisado, hago un taller artístico con los niños. Dada la atmósfera afectuosa, decidí regresar con más material al día siguiente. Nadie me está pidiendo que dé cuenta, no sólo me instalo naturalmente con la Comisión “Debout Éducation Populaire” [“Levántate Educación Popular”], sino que también personas agradables me ayudan a ubicarme.

Dada la multitud de atracciones en la plaza de la República de París, me preguntaba por la elección de mi propuesta. Pero rápidamente, cuando había sol, los niños venían a mí uno tras otro para hacer cosas que podían haber hecho en el interior.

Había preparado algo de bricolaje para hacer sombreros y máscaras y había impreso dibujos para colorear y había puesto a disposición hojas blancas. Propuse simpáticos alienígenas, dibujos de amor y dibujos ecológicos. Casi todos los niños querían colorear dibujos ecológicos. Espontáneamente, algunos niños querían publicar sus dibujos (ver foto).

Mientras me preguntaba sobre mi utilidad, además de poder ser más “libre”, escuché a un hombre explicar al micrófono hablando del taller de arte con los niños que “no es mucho y que personalmente no nos trae nada, pero lo importante es mostrar otra forma de pensar y actuar en el mundo”. Al mismo tiempo, una niña de 4 años golpea a otra niña para conseguir el par de tijeras. Me acerco a ella para decirle que pida el par de tijeras sin violencia, y luego me contesta: “Pero ya sabes, Madame, la vida es difícil para mí”, y un hombre de al lado que escuchó la conversación respondió: “Pero tú la integrarás rápidamente”.

Aunque no lo había previsto, me quedé hasta el final, y los actores de “Nuit Debout” fueron realmente amables conmigo. ¿Por qué no elegir un modo de funcionamiento “orgánico” en lugar de una organización? Como los “Indignados” que han tomado una forma diferente, el movimiento “Nuit debout” también toma un giro diferente. Algunas comisiones o grupos siguen vinculados a las bases y mantienen su autonomía. Ejemplo: Nuit debout [Noche de pie] educación popular, Nuit debout ecología, Nuit debout feminista… como para los Indignados que persisten en hacer Gratiferias.

En cuanto a los deseos de la Fraternidad General: promover la fraternidad en toda Francia para luchar contra los miedos, los rechazos, los retiros comunitarios y de identidad; favorecer las iniciativas promovidas por la sociedad como parte del movimiento y valorizarlas; favorecer el diálogo, el compartir y el intercambio entre todos.

Además, 2017 marca el 30º aniversario del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza creado en 1987 por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento ATD Cuarto Mundo; junto con todos los socios, tuvo lugar una reunión frente al Trocadero (ver foto), en París, así como para el llamamiento del 25º aniversario de su reconocimiento por la ONU como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Para el tema de este año, las Naciones Unidas eligieron como tema para el día: “Respondiendo al llamamiento del 17 de octubre para poner fin a la pobreza: un camino hacia sociedades pacíficas e inclusivas”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: M.A

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los alcances de la violencia y las historias de sus víctimas se muestran sobre las tablas en El Salvador.
noticia siguiente
EL PATRULLAJE ANÓNIMO.

También le podría interesar

París arde por la subida de los carburantes:...

noviembre 29, 2018

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 53 Invitados, 151 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

París arde por la subida de los...

noviembre 29, 2018