Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Pedagogía del ocio y desarrollo personal

por RedaccionA febrero 7, 2024
febrero 7, 2024
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.419

Por: David Auris Villegas. 07/02/2024

[email protected]

Ahora que los estudiantes de la educación básica peruana, están disfrutando de sus vacaciones, es fundamental establecer al descanso productivo como la pedagogía del ocio para el logro del desarrollo personal. Aprovechar este espacio libre, explorando nuevas experiencias de cursos en línea o participando en actividades presenciales, contribuye significativamente a la salud mental y corporal de los jóvenes que se encuentran en un proceso clave de su formación integral.

Para el motivador estadounidense, Anthony Robbins, el desarrollo personal constituye un proceso de evolución humana. En este desafío, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, sugiere la educación del ocio como un enfoque impulsor de la creatividad y el poder cultural, más allá de las aulas que, ojalá, el gobierno peruano se atreva a implementarlo en el currículo.

Esta pedagogía del ocio, aunque parezca una batalla perdida, es un paradigma socioeducativo que involucra a los padres de familia en el liderazgo ejemplificador para con sus hijos, considerando a las vacaciones útiles, como un socio de la educación formal. Durante este periodo, los estudiantes que además de navegar en las redes sociales, pueden participar en programas de voluntariado o proyectos creativos, que empodere su aprendizaje continuo.

La pedagogía del ocio tiende puentes y derriba muros entre los padres e hijos a través de excursiones culturales que incluyen bibliotecas, museos y sitios históricos. La presente exploración proporciona a los estudiantes una cultura que les resultará beneficioso, para una insospechada vida de éxito en la sociedad globalizada en constante cambio.

Con la inteligencia artificial, los estudiantes pueden iniciar un viaje cultural inmersivo mediante el uso de gafas de realidad aumentada, lo que les brinda grandes oportunidades de desarrollarse a nivel mundial cuando tengan mayoría de edad. Durante esta aventura cultural, suelen familiarizarse con museos, lugares culturales y maravillas del mundo sin abandonar su hogar, enriqueciendo de esta forma su comprensión de la vida.

Asimismo, durante las vacaciones de entretenimiento, los estudiantes tienen la oportunidad de seleccionar entre una amplia gama de actividades para su bienestar físico. Existen actividades como el fútbol, el ciclismo, entre otros, que favorecen una vida activa y saludable en un mundo en el que la obesidad está ganando terreno, debido a un sedentarismo propio de un mundo que se encuentra invadido por la tecnología digital.

Los estudiantes, al igual que toda generación Google, se encuentran atrapados en el consumismo, no obstante, están obligados a desarrollar una personalidad segura, creativa y comunicativa para atravesar con éxito los mares de la incertidumbre del presente. La amplia gama de opciones educativas comprende clases de oratoria, yoga, emprendimiento, así como la de realizar cursos de arte o teatro que ofrece el prestigioso museo de arte de Lima, Mali, que está dirigido a toda la comunidad.

Durante el ámbito productivo, resulta imperativo desarrollar las habilidades del siglo XXI, destacada por la Universidad de Harvard, tales como el pensamiento crítico, creativo y la empatía. Esta última se fortalece mediante el voluntariado humanitario, visitando hospitales, asilos de ancianos y otros entornos comunitarios. Estos encuentros directos generan un sentimiento solidario y sensible que algunas escuelas no logran trabajarlo en el lapso de sus clases habituales.

Esta pedagogía del ocio es un elemento esencial para el desarrollo personal de los estudiantes durante las vacaciones. Dado que, al permitir desarrollar sus pasiones, la participación en actividades creativas y la adquisición de nuevas vivencias, se produce un aprendizaje significativo que trasciende a las aulas tradicionales.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDICVP.

Fotografía: Red Social Educativa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lisandro González: “Mi poesía es claramente urbana”
noticia siguiente
EL RAN EN CONTRA DE LAS Y LOS CAMPESINOS DE ZACATECAS

También le podría interesar

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

852 Usuarios En linea
Usuarios: 373 Invitados,479 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pedagogía de la protesta en tiempos de...

enero 23, 2023

Pedagogía Mutante (Libro para descargar)

diciembre 25, 2021

La antipedagogía no existe

noviembre 14, 2023