Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Pedagogía de la amistad para el éxito personal

por RedaccionA agosto 4, 2024
agosto 4, 2024
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.236

Por: David Auris Villegas. 04/08/2024

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

En el frágil y disruptivo ámbito de las interrelaciones humanas dentro de un cosmos cada vez más pequeño, todos necesitamos desarrollar nuestras habilidades socioemocionales para tender puentes de amistad en lugar de erigir barricadas de enemistad. La amistad, entendida como el arte de relacionarse positivamente con los demás, se desarrolla tanto en el hogar como en las instituciones educativas. Este vínculo afectivo tejido como una invisible red en la vida social potencia el éxito personal.

Las constantes y absurdas guerras, el crimen y el terrorismo causan un sufrimiento e inmenso dolor que puede ser evitadas. Entre ellas, la amistad y la diplomacia son herramientas para mitigar estos flagelos al promover el entendimiento mutuo, resolver conflictos pacíficamente y construir alianzas globales que favorezcan la cooperación humana a lo largo de la vida.

Aristóteles afirmaba que la amistad es la base fundamental para una vida plena. En esta búsqueda de la armonía, cada 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad para conectar a las naciones del mundo y a las personas, con la escuela jugando un papel esencial, al empoderar el cultivo de la amistad como un modo de vida.

Para enriquecer nuestra perspectiva, Jorge Luis Borges, argumentaba que la amistad no requiere frecuencia ni confidencialidad. Prueba de ello, ahora con la tecnología han surgido amistades virtuales que comparten intereses comunes, aunque nunca tendrán la oportunidad de abrazarse en físico.

La escuela, como paradigma de buenos hábitos, ha de fomentar el valor de la amistad, desarrollando las habilidades socioemocionales (HSE) como competencia del siglo XXI, para una convivencia armoniosa. Los educadores son relevantes en este proceso, promoviendo actividades grupales centradas en el respeto, la sinceridad y la empatía, que son los fundamentos de toda amistad.

Según la Real Academia Española, “la amistad es un afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato” Aunque parezca idealista, la amistad permite construir una sociedad más feliz y solidaria en un momento donde la infelicidad y el miedo recorre el planeta.

Toda verdadera amistad supera diferencias ideológicas, sociales y culturales, porque se sostiene en la lealtad y la aceptación. No obstante, como seres muy imperfectos, esta amistad siempre estará en peligro, por ejemplo, una traición o una mentira puede socavar largas relaciones interpersonales.

La amistad es un bien común en permanente construcción social. Impulsar las relaciones armoniosas con vecinos, familiares, compañeros de trabajo y países vecinos son imprescindibles para asegurar nuestra supervivencia.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.

Fotografía: Universidad Intercontinental

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Líder de la CAM Héctor Llaitul pasará 23 años en la cárcel: Suprema ratifica histórica condena
noticia siguiente
“Y pensaron que nos habían derrotado…”*

También le podría interesar

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

Pensar lo humano cuando escasea

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

787 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,448 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

abril 25, 2021

¿Qué significa hoy el progreso humano?

abril 27, 2025

MEDIOS CORPORATIVOS, IDEOLOGÍA E INFORMACIÓN

mayo 25, 2023