Por: La PolíticaOnline. 06/03/2016
Las elecciones de 2018 no están tan lejos como la mayoría piensa. Aquellos que tienen aspiraciones en pelear la presidencial ya empiezan a jugar con más rudeza sus fichas. Es que el caso de Aurelio Nuño, quien decidió lanzarse al “barro presidencial”, en una jugada de confrontación con uno de los candidatos mejor posicionado: Andrés Manuel López Obrador.
Nuño avisó públicamente que las universidades de Morena no tienen, por lo menos hasta el momento,validez oficial. Y alertó a los estudiantes sobre un posible fraude, porque sus títulos no tendrían ningún valor. También viajó a Oaxaca para anunciar la apertura de diálogo con docentes de la Sección 22, aliados de AMLO para las próximas elecciones de junio.
Otro que no quiere quedarse afuera de la pelea es Miguel Ángel Mancera, quien a pesar del creciente rechazo a su gestión que muestran las encuestas, no parece dispuesto a ceder en la pelea por el electorado de izquierda. Se le viene una batalla clave: los comicios constituyentes serán la antesala de la pelea entre Morena y el PRD por quedarse con la Ciudad.
Acaso por ese motivo hayan elegido mostrarse juntos, construyendo así una imagen potente de oposición al proyecto de AMLO. La excusa fue el lanzamiento de una “estrategia conjunta para que haya cero rechazados en Educación Superior” en el DF, y se cuente con una oferta educativa de calidad.

Sin sutilezas, Mancera y Nuño envían un nuevo mensaje a López Obrador. El Gobierno del DF y la Secretaría de Educación intentarán la cosecha política que podría tener Morena con las nueva universidades. “El plan es muy sencillo: si no hay rechazados, no hay motivos para necesitar las escuelas de Morena. Y sin beneficiados, no hay rédito electoral”, explicó a LPO un hombre del PRD.
En las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, el jefe de Gobierno y el secretario acordaron convocar a los rectores y directores de instituciones de Educación Superior en la zona metropolitana de la Ciudad de México, “a fin de crear una comisión que coordine las acciones necesarias para que todos los aspirantes en la Ciudad de México puedan continuar con sus estudios superiores”.
En la reunión participaron la secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales Magdaleno; el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán; el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; el jefe de la oficina del secretario de Educación Pública, Mauricio Dávila Morlotte, y el director general de Acreditación, Incorporación y Revalidación, Emiliano González Blanco Bernal.
Fuente: http://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/88765/
Fotografía: lapoliticaonline