Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuevo modelo educativo carece de elementos pedagógicos concretos: especialistas

por La Redacción septiembre 22, 2016
septiembre 22, 2016
951
De este ARTÍCULO eres el lector: 473

Por: Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 22/09/2016

Durante el Foro de análisis “Una mirada desde Instituciones de Educación Superior”, diversos especialistas en materia educativa coincidieron que el nuevo modelo educativo presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), carece de elementos pedagógicos concretos, originalidad en su contenido y de un fondo educativo profundo que impacte en las necesidades del México actual.

En el encuentro realizado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Ángel Díaz-Barriga, aseguró que el documento que se presentó como propuesta educativa contiene fuertes contradicciones entre lo que dice el artículo tercero constitucional, Ley General de Servicio Profesional Docente y los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), sobre todo en lo que corresponde a la evaluación educativa y el uso de los resultados de las mismas.

En este sentido, dijo que si lo que busca el Estado es recuperar la autonomía de la educación, con la reforma educativa y los nuevos modelos, está sucediendo todo lo contrario.

“Se ha visto que la SEP ha llamado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para fingir una negociación con el magisterio; todo esto se da frente a una presión constante que ha realizado los docentes disidentes encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, afirmó.

Por su parte, Marisol Silva, coordinadora del  Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana (INIDE), advirtió que desde la SEP, se está confundiendo aprendizaje con información, argumentando que el nuevo modelo educativo privilegia más lo segundo, dejando fuera los aprendizajes necesarios para el desarrollo integral de los niños y jóvenes del país.

El nuevo modelo y la reforma educativa no plantea un cambio relevante en los aprendizajes, pues pareciera que estimula solo la retención de información.

Adicionalmente, señaló que aunque esta propuesta tiene “buenas intenciones” en diversos aspectos, no explica puntualmente cómo se desarrollaran, por lo que carece de estrategias puntuales en su aplicación.

Para Juan Carlos Silas, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en teoría, la nueva propuesta educativa se ve bien, sin embargo, no existen las condiciones necesarias para su correcta aplicación.

Este nuevo modelo educativo, dijo, solo es una propuesta de ideas sin concretar, llena de un gran centralismo ignorante que olvida la gran pluralidad de contextos que tiene el sistema educativo nacional.

Finalmente, Isabel Royo, académica de la Ibero Puebla, consideró necesario que desde las instituciones de educación superior se debe crear una fuerte unión para mejorar las propuestas educativas, todo con una visión de emprendimiento social que incluya a todos los sectores de la sociedad.

Ante ello, puntualizó que se debe “trabajar más y mejor para tener un impacto de desarrollo más profundo e integral en materia educativa.”

Fuente: http://www.educacionfutura.org/nuevo-modelo-educativo-carece-de-elementos-pedagogicos-concretos-especialistas/

Fotografía: educacionfutura

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Érase una vez la izquierda…
noticia siguiente
Consejo Supremo Indígena emite manifiesto en apoyo a rechazados de la UMSNH

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Digitalización de la educación superior en El Salvador:...

mayo 21, 2024

Visitantes en este momento:

682 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,364 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Suspenden movilización del MMPV.

agosto 13, 2017

Carta al Secretario de Educación, Aurelio Nuño.

mayo 28, 2016

A oídos sordos…

septiembre 16, 2016