Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No es Trump, o Ford: es el modelo de México el que hace crisis, dicen académicos aquí y en el exterior.

por La Redacción enero 13, 2017
enero 13, 2017
707

Por: Sandra Rodríguez Nieto. SinEmbargo. 13/01/2017

Académicos consideraron que el problema de México es que apostó su estrategia económica a la inversión extranjera, mientras se desmanteló la industria nacional. Además, dijeron, en esta apuesta única, el país participó sólo con mano de obra barata, de ahí que su papel en la cadena de manufactura es cada vez menos relevante. Desde 2003, un análisis del Gobierno de Estados Unidos alertó sobre la contracción de casi un 30 por ciento en la producción de esta industria en México y de las afectaciones a las comunidades fronterizas y al comercio que este declive generaba, como la pérdida de empleos.

Tan sólo en 2008, año de la quiebra de la compañía Lehman Brothers y de la crisis financiera en Estados Unidos, Juárez, el municipio mexicano donde vive la mayor cantidad de población ocupada en este tipo de industria, perdió 20 mil empleos.

– El problema en México no es que compañías como Ford o General Motors cancelen inversiones, sino que aquí se haya convertido a ese tipo de ensambladoras extranjeras, sobre todo norteamericanas, en motor casi único de la economía nacional.

Así lo plantearon académicos entrevistados sobre la política del nuevo Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo pilar de su campaña electoral, la promesa de regresar a ese país los empleos que las trasnacionales han creado en México.

“El verdadero problema es ese: que México, al único motor al que le apostó la estrategia económica es a la inversión extranjera”, dijo Alberto Arroyo Picard, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Y explicó que, a medida que llegaron las firmas internacionales, aquí se desmanteló la industria nacional.

“Se fue dando a lo largo de estos años, porque las empresas se fueron convirtiendo en maquila: traen todo, lo arman aquí con la mano de obra barata y se van. Y ya, en la etapa del Tratado de Libre Comercio, éste no las obliga a buscar proveedores nacionales, la empresa compra donde ella quiere y ¿qué sucede? Las empresas buscan integrar a su propio corporativo entonces y se compran a sí mismos”, explicó Arroyo, también fundador de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC)

Fuente:http://www.sinembargo.mx/05-01-2017/3132748

Fotografía:sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto echa gasolina al fuego.
noticia siguiente
Terry Eagleton, el enemigo de Mario Vargas Llosa.

También le podría interesar

La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...

mayo 13, 2025

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,935 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Eje del mal suramericano

octubre 4, 2017

Mirada humanista: en la crisis actual la...

marzo 21, 2020

Brasil: crisis y política de clase

enero 28, 2021
Contactanos