Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No es “mala suerte”, se llama violencia machista

por La Redacción diciembre 18, 2016
diciembre 18, 2016
814
De este ARTÍCULO eres el lector: 422

Por: Damaris Ruiz. OXFAM. 18/12/2016

“Qué mala suerte tuve con este hombre”, eso me dijo una amiga de la adolescencia hace 25 años y todavía hoy sigo escuchando esta frase con la misma frustración.

Mi amiga tuvo “la mala suerte” de encontrarse con un novio de los más violentos que he conocido. Controlaba todo en su vida: a quién le hablaba y sonreía, qué ropa ponerse, a qué fiestas ir -aún cuando siempre iba con él-. Le gritaba, varias veces la golpeó. Por supuesto, sólo podíamos juntarnos con ella cuando él estaba de viaje o cuando él terminaba de hacerle la visita.

Además, nos enterábamos que en los bares él hacía alarde de lo muy hombre que era y cómo podía hacer todo lo que quisiera. Insistimos mucho para que ella lo dejara.

Esto que menciono sólo es un ejemplo de lo que muchísimas mujeres viven a diario y de lo que muchísimos hombres hacen uso para afirmar su poder. Finalmente mi amiga se casó con él y muy pronto salió embarazada, no es difícil imaginar lo que sigue en esta historia porque no es un caso aislado.

En aquel momento, por supuesto sin ninguna reflexión, lo único que creíamos posible era que ella pusiera un alto a esa relación. Varias veces me pregunté ¿por qué no lo deja?, muy pronto tuve las respuestas.

No es algo normal

Vivimos en una sociedad que asume que las violencias contra las mujeres son normales y que las acciones de mayoría de los hombres “para darse a respetar”, son para mantener un orden en el que ellos sigan dominando lo que creen es de su propiedad.

Cuando constato que la mayoría de hombres jóvenes, sin importar su nivel académico, raza, clase, etnia disfrutan de los privilegios que les otorga el machismo, siento una mezcla de tristeza e indignación. Si bien es algo que empieza a normalizarse desde muy temprana edad, donde las niñas “deben” y los hombres “pueden”, todas las personas sabemos que cada hombre tiene la capacidad de renunciar a sus privilegios, porque todos son abusos de poder.

Empecemos por cuestionar y cuestionarnos

¿Cuántos hombres se atreven a cuestionar a sus amigos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo? Una vez un joven me dijo que había intentado cuestionar a su papá y tíos, pero que siempre le criticaban mucho y que entonces había preferido renunciar y hacer en casa lo que él creía que estaba bien. Esto ya es algo, pero no es suficiente.

La violencia no se da únicamente en las relaciones de pareja. El reflejo de una sociedad que avala el machismo como forma de vida es que una de cada cinco adolescentes en América Latina y de los países en desarrollo están o hayan estado embarazadas, que cada día mueran de forma violenta 12 mujeres en nuestra región, que mujeres centroamericanas paguen hasta 30 años de cárcel por haber abortado, que sean totalmente desconocidos los derechos de las lesbianas y trans, que los hombres sigan teniendo más ingreso que las mujeres aún cuando realizan el mismo trabajo.

Por una vida sin violencias

Ya he perdido la cuenta de cuántas vidas he visto esfumarse, pero no perderé la fuerza que me han dado aquellas mujeres que han logrado transformar sus vidas, y que junto al movimiento feminista y otras organizaciones comprometidas con la igualdad, han aprovechando cada oportunidad para defender nuestro derecho a vivir sin violencias.

Por el derecho a caminar a cualquier hora por las calles, de vestirnos a como queramos, de romper una relación cuando sospechemos que nos hace daño, a no guardar silencio “porque calladitas nos vemos mejor”, a sentarnos como nos plazca, a que nadie nos imponga las medidas del “cuerpo perfecto” y claro, dejar de pensar que  nuestra vida se completa con un matrimonio e hijos. Todo esto quiero para mi hija y por supuesto para todas las mujeres.

 

Como mujer, feminista y parte del equipo de Oxfam, quiero seguir creyendo que es posible que más hombres y mujeres, instituciones, organizaciones, periodistas, estudiantes y artistas junten su voz y sus acciones para decir iBasta! acabemos con las violencias contra las mujeres. 

Únete a la campaña de Oxfam ¡Basta!: Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas.  

 

Fuente: https://blogs.oxfam.org/es/Violencia-contra-las-mujeres

Fotografía: oxfam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Contra la hipocresía.
noticia siguiente
Apuntes para un plan nacional de emergencia.

También le podría interesar

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo

mayo 20, 2025

Se estanca la implantación de las pulseras de...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

845 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desde las hermanas Mirabal hasta Berta Cáceres.

diciembre 8, 2020

Exigen tercera alerta por desaparición de niñas...

junio 8, 2022

Rosa María y muchas más

julio 14, 2019