Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿NATIVOS Y NATIVAS DIGITALES?

por La Redacción abril 30, 2018
abril 30, 2018
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 479

Por: Elbinario. 30/04/2018

Cada vez que oigo el termino “nativo digital” algo rechina en mis oídos, soy padre y veo como mis peques manejan desde pequeños dispositivos electrónicos con una cierta soltura, algo que seguramente han aprendido usando el método de imitación. Los niños y niñas aprenden desde pequeños a relacionarse con su entorno imitando a sus familiares, si una niña o niño que no llega al año de edad sabe desbloquear un móvil o aplicación es porque se tiran horas observando el comportamiento de los adultos, pero el hecho de que consigan manejar con cierta soltura(algunos mejor que algunos adultos) la tecnología que los rodea, solo significa que han nacido con ella, no que comprendan como funciona.

Si saben manejar con cierta soltura una aplicación o juego no es solo porque sean unos y unas genios, si no porque los dispositivos y las aplicaciones tienen una capa de “abstracción” muy alta y una interfaz muy intuitiva que permite que cualquiera pueda manejarlos con destreza. Si programo una app con un web-loic y un botón que diga ¡Fire!, y se lo doy a mi pequeña lo mas probable es que acabe realizando un ataque de DDOS y no por ello sera una “juanquer” 😛 😉 por lo tanto no podemos pensar que son “nativos o nativas digitales” solo por haber nacido en en siglo XX, tenemos que hacer mucho trabajo de pedagogía para que según vayan creciendo entiendan como funcionan las redes, como diferenciar una pagina segura de no segura, como contrastar una noticia falsa, como proteger su privacidad,etc..

Lamentablemente por falta de esa pedagogía lo único que veo(hablo de mi experiencia) con niños y niñas de mediana edad y preadolescentes es cultura del exhibicionismo en las redes, pequeños y pequeñas narcisos, intentando obtener la mejor pose para ese “selfie” o vídeo que compartir con sus amigas,exposición irresponsable de datos privados colgados en cualquier pagina, solo porque “esta lo pide” o sus amigas también están registradas,o difusión constante de bulos y noticias falsas intoxicando aun mas las redes.

Necesitamos que comprendan como funciona Internet, puesto que es un elemento fundamental para la humanidad hoy en día, pero también necesitamos que conozcan como funciona la tecnología, fuera de los cánones de corporaciones que solo quieren convertirlos en meros clientes de sus productos y cual es la relación de ella con la sociedad, la “brecha” digital y el “precio” que se paga en derechos laborables y humanos por el “low cost” de esos juguetes tecnológicos y las alternativas mas éticas a estos.

Recuerdo que antiguamente cuando comprabas un nuevo equipo, este venia con un montón de discos y manuales para aprender a usarlo y tus padres te decían no lo toques hasta que leas como funciona, obviamente no le hacías ni caso y la liabas, pero después de liarla cogías al manual y aprendías a como no había que usarlo(por lo menos en mi caso), hoy en día entregamos dispositivos conectados a un gigantesco “mundo”” llamado Internet a nuestros hijos y hijas sin ningún tipo de instrucción y advertencia, porque son nativos y nativas digitales” y claro saben manejarlo mejor que tu y cometemos un grandísimo error,porque estamos fomentando personas, dependientes de un medio que realmente no comprenden como trabaja o funciona, por lo que solo se están convirtiendo en esclavos digitales de empresas y corporaciones, peones para una sociedad tecnocrata cada vez mas intrusiva y controladora.

Tal vez el problema de usar de manera tan alocada la tecnología, sea que esa capa de “abstracción” que hemos comentado antes, también sirva para pensar que detrás de esa pagina que nos pide que nos registremos,compartamos o subamos ese video/foto no existen personas, que al igual que en la vida real, puedan ser capaces de hacer cosas maravillosas o cosas terroríficas, por lo que debemos de enseñar a los niños y niñas que darles nuestros datos es entregarles la llave de nuestros mas preciados secretos y intimidades y eso si en la vida real no lo hacen con “cualquiera” tampoco deberían hacerlo en las redes por muchos “likes” que consigan.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: BiblogTecarios

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
01. ECONOMÍA COLABORATIVA // DISRUPCIÓN, ¿PARA QUÉ?
noticia siguiente
Escuelas libres, rurales y activas: una realidad pese a las trabas de la administración.

También le podría interesar

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

809 Usuarios En linea
Usuarios: 313 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alejandro Alfonso: “primero hay que desmontar la...

enero 21, 2019

Semillas brillantes, somos niños, ¿cómo podemos estar...

mayo 30, 2024

La tecnología como nueva fe

enero 12, 2025