Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nace Redes Libertarias. Tejiendo redes de afinidad en el movimiento libertario

por RedaccionA noviembre 27, 2023
noviembre 27, 2023
548
De este ARTÍCULO eres el lector: 557

Por: Briega. 27/11/2023

Nace Redes Libertarias, colectivo que busca tejer redes de afinidad en el movimiento libertario con una revista digital y un sitio web, así como con la divulgación de otras muchas iniciativas.

Somos un colectivo de afinidad que se basa en las similitudes ideológicas entre las personas que lo componemos, desde el reconocimiento de nuestras diferencias, tomando en consideración y aceptando el temperamento, las diferentes formas de sensibilidad, los diferentes rasgos de carácter y las diferentes maneras de integrarnos con las demás. La asociación basada en la afinidad debe ser el arte de despertar en cada persona la capacidad de movilizar recursos nuevos, positivos y portadores de libertad y de vida.

Este colectivo, dotado de una estructura y funcionamiento no jerárquico, acaba de ver la luz este año 2023 con el propósito y el deseo de analizar y reflexionar colectivamente sobre la realidad y la sociedad actual, bajo una perspectiva libertaria y anarquista del mundo que habitamos, con objeto de evaluar lo que está sucediendo, así como plantear y promover alternativas que abarquen desde el plano personal hasta el colectivo.

Este análisis y reflexión, queremos hacerlo con independencia de nuestra pertenencia, participación o militancia en movimientos sindicales, sociales y culturales, pero a través de nuestra experiencia organizativa. En esa confluencia de intereses nos guía un principio de simbiosis: nacemos sabiendo que, para crecer, habremos de apoyarnos en otras personas, en otros colectivos, generando redes en continua expansión, forjando alianzas con quienes compartan un radical rechazo a la dominación en todas sus formas.

No nos satisface en absoluto el sistema neoliberal y capitalista que vivimos y optamos por confluir, compartir, enseñar y aprender juntos/as… nuestras visiones libertarias y anarquistas de lo que está sucediendo y aportar elementos de debate y deconstrucción que contrarresten radicalmente los mensajes de dominación, manipulación, adoctrinamiento y sumisión con que nos bombardea el sistema y la escasa capacidad de respuesta.

En el corazón de nuestro colectivo late una pregunta: ¿cómo pensamos ese mundo que habitamos? Entroncamos con una rica tradición filosófica que queremos someter a escrutinio y actualización. Huimos de la mera especulación teórica: el nuestro quiere ser un pensamiento en movimiento impulsado directamente desde la práctica.

Nos unen los ideales del apoyo mutuo, el antiautoritarismo, la educación libertaria, el asamblearismo, el antipoliticismo ajeno a la política partidista y electoralista, la acción directa frente a las formas de representación política basadas en la delegación, el internacionalismo solidario frente a los nacionalismos excluyentes, el feminismo frente al patriarcado, el ecologismo social frente a la destrucción medioambiental, y la libertad y la igualdad frente a la dominación autoritaria, basada en el protagonismo de quienes  sufren dominación y explotación en sus diferentes modalidades.

Todos estos ideales, junto a muchos otros que nos unen, representan las señas de identidad de los anarquismos como una sensibilidad política amplia que aspira a una sociedad libre e igualitaria.

Para vehicular nuestros propósitos, en este camino que iniciamos, nos dotamos, junto a una lista de correo, de dos herramientas básicas autónomas y autogestionadas que tienen por título el nombre de nuestro colectivo y que formulamos desde el mundo del pensamiento y la cultura teniendo en cuenta, por igual, los campos sociales, económicos, políticos, medioambientales, culturales, educativos, personales u organizativos: una revista digital y una página web que acoja la revista y que, además, permita la divulgación de otras muchas iniciativas, vídeos, pódcast, etc.… todo ello autofinanciado por nuestras aportaciones personales (en tiempo y monetarias según nuestras posibilidades)  con objeto de no depender de nada ni de nadie, solo de nuestras ideas, ética, sentimientos y capacidades.

Pretendemos que, estas herramientas, sean no tanto un medio de expresión como de encuentro, entre nosotras y con otras. Las concebimos como un espacio para compartir y dialogar, fomentando, desde la cordialidad, la diversidad y la divergencia de opiniones como condición necesaria para el desarrollo de pensamientos libres y creativos. Las diseñamos para que en ellas puedan tener cabida múltiples formas de expresión.

En nuestro imaginario sobre cómo plasmar esa reflexión, el pensamiento y la cultura, en todas sus formas de expresión, ocupan un lugar destacado. Abordamos nuestra relación con el mundo desde la sensibilidad y el disfrute de los afectos y su esquiva relación con las palabras. Sabemos que a veces juegan con ellas y que otras las rehúyen, y se albergan y transmiten en imágenes y músicas. Reivindicamos la cultura no como una herramienta de liberación, sino como un espacio de gozo emancipador.

Las personas que actualmente integramos este colectivo no queremos ser un grupo cerrado y tampoco está en nuestro imaginario la homogeneidad del pensamiento sino la creatividad, la divergencia, siempre desde la libertad y la crítica.

No nos representa un discurso único, cerrado, definitivo, universal. Caminamos por una senda en la que se integran medios y fines, teoría y práctica, vida y pensamiento, en la que no existe la verdad absoluta, sino la búsqueda personal y colectiva de ella, compartiendo un compromiso ético y prefigurativo personal con el aquí y ahora.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Briega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Imposibilidad de mundo
noticia siguiente
Internacionalismo crítico y luchas por la vida

También le podría interesar

Redes Libertarias entrevista a la revista Antagonistas

mayo 3, 2025

Redes Libertarias entrevista al Colectivo Tortuga

abril 7, 2025

Presentación de la revista Semi sotto la neve...

noviembre 3, 2024

Visitantes en este momento:

1.276 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,541 Invitados,734 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presentación de la revista Semi sotto la...

noviembre 3, 2024

Redes Libertarias entrevista a la revista Antagonistas

mayo 3, 2025

Redes Libertarias entrevista al Colectivo Tortuga

abril 7, 2025