Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nace la “Red Humanista de Noticias en Salud” (REHUNO Salud)

por La Redacción julio 16, 2019
julio 16, 2019
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 544

Por: Jorge Pompei, Flavia Estevan y Victor Piccininni*. Pressenza. 16/07/2019

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de voluntarios de diferentes países del mundo, profesionales y/o usuarios de la Salud, que queremos dar voz a una “mirada humanizadora” sobre los sistemas de salud desde una perspectiva amplia e integral. Queremos poner en palabras e imágenes las noticias positivas que necesitan ser resaltadas y las negativas que necesitan ser denunciadas y que día a día se suceden en nuestro mundo.

¿Qué es lo que motiva nuestra existencia?

Vivimos un momento de cambios permanentes y evolución social acelerada. Los acontecimientos vertiginosos sorprenden a diario y tienen la más variada dirección. En algunos casos la dirección de dichos acontecimientos son claramente negativos y des-humanizantes, y por el contrario, en otros casos los hechos demuestran el avance de acontecimientos y descubrimientos con una clara dirección “humanizadora”.

Una “mirada humanista” resalta la importancia de difundir e impulsar todo acontecimiento que en el momento actual avance en la dirección de humanización del mundo y en la denuncia y repudio de los actos que generan y refuerzan la violencia en todos sus aspectos. Este Nuevo Humanismo remarca la necesidad de poner el acceso a una educación y salud de calidad para todos los habitantes del planeta como prioridad absoluta en la escala de valores sociales, y esta priorización (salud y educación para todos), marcará el comienzo pleno y verdadero de un cambio social hacia una sociedad más justa, solidaria y no violenta

Al hablar de “Salud”, incluimos en ella los necesarios atributos de universalidad, equidad, oportunidad y calidad y desde una perspectiva integral que considere al ser humano en su dimensión biológica, psicológica y espiritual, constituida y constituyente de un medio natural y social y en una sociedad que oriente los recursos disponibles para que todos concreten su derecho al bienestar de una vida autónoma y plena por el mayor tiempo posible.

Comprendemos a la Salud como la síntesis de múltiples factores y con diversidad de sectores involucrados. Por ello, aspiramos a dar voz a profesionales, científicos, políticos, militantes, activistas y a la voz de la gente en general pues entendemos que es entre todos que se construye una salud plural e integral

Por todo lo anterior, entendemos como altamente necesaria la creación de espacios de información, intercambio y comunicación de noticias que prioricen esta “mirada humanista” de los acontecimientos en la Salud y la difundan por todos los medios posibles.

REHUNO Salud (Red Humanista de Noticias en Salud) será el intento de hacer evidente y generar noticias de los aspectos positivos y evolutivos que en el área de la Salud se van desarrollando en nuestro planeta, y también denunciar los aspectos negativos de acontecimientos que tiendan a detener este proceso.

En el permanente fragor y bombardeo de noticias mediáticas en salud generadas desde fuentes y medios de información con variados intereses, vemos necesario generar una “red de noticias”, que aunque pequeña y limitada en sus comienzos, esté claramente identificada y priorice una mirada y una dirección que tengan como objetivo contribuir a “humanizar la salud” en todos los aspectos (físico, psicológico y espiritual) de la vida humana.

Este es el intento de “REHUNO Salud”.

Estamos al final de un obscuro período histórico y ya nada será igual que antes. Poco a poco comenzará a clarear el alba de un nuevo día; las culturas empezarán a entenderse; los pueblos experimentarán un ansia creciente de progreso para todos entendiendo que el progreso de unos pocos termina en progreso de nadie. Si, habrá paz y por necesidad se comprenderá que se comienza a perfilar una nación humana universal.  (Silo, 2004)

* Fundadores de REHUNO Salud – Red de Noticias Humanistas en Salud

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
(VIDEO) Esperando a Angela Davis
noticia siguiente
En la calle y con “certificado de pobreza”

También le podría interesar

¿Cómo están las mujeres después de dos años...

marzo 31, 2022

Feminismos que humanizan 01- Nidia Kreig.

octubre 3, 2020

Visitantes en este momento:

1.195 Usuarios En linea
Usuarios: 461 Invitados,734 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo están las mujeres después de dos...

marzo 31, 2022

Feminismos que humanizan 01- Nidia Kreig.

octubre 3, 2020