Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres, violencia y sociedad de consumo

por La Redacción diciembre 2, 2016
diciembre 2, 2016
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 488

Por: Ricardo Mascheroni. Rebelión. 02/12/2016

“La mujer es el negro del mundo. La mujer es la esclava de los esclavos”. John Lennon

La violencia contra las mujeres es un tema con muchas aristas y de dolorosa actualidad. Por ello la ONU destacó al 25 de Noviembre de cada año, como fecha para la eliminación de la misma, ya que el problema no es una cuestión menor, sino que anida profundamente en concepciones y creencias arraigadas por siglos. Este día, hizo visible y puso sobre el tapete, una lacra socialmente aceptada y culturalmente reiterada en la casi clandestinidad, contra la cual, muchas, venían luchando en cierta soledad y falta de comprensión.

¿A qué obedecen estos comportamientos y cómo es qué aceptamos tantas discriminaciones o violaciones a los más elementales derechos humanos y la dignidad de las mujeres?.

Sin afirmarlo, digo, que tal vez, sean producto de conductas imperantes por siglos, impulsadas mayoritariamente por hombres (sacerdotes y científicos), que dejaron su impronta en la relación hombres-mujeres. Desde ese punto de vista, hemos tenido por un lado, un paradigma religioso fálico, de amo y dominador del mundo y por el otro, el científico mecanicista, con una visión fragmentada, mecánica y materialista de las cosas, que todo lo pesaban, medían, controlaban y apropiaban. Esos paradigmas, originados en las religiones o las ciencias, se trasladaron a la política, la educación, la economía, el arte y en definitiva a todas las áreas de la vida, abarcando toda la cultura y realización humana.

No olvidemos que la Tierra , Gaia, la Naturaleza y las mujeres pertenecen al género femenino y que el modelo de civilización predominante a través de la ciencia y la técnica, siguiendo a Francis Bacon, ha querido “subyugar a la naturaleza, presionarla para que nos entregue sus secretos, atarla a nuestro servicio y hacerla nuestra esclava” (1), lo que no ha sido una excepción para la femeneidad en general. Partiendo de ese marco de ideas, responsable de muchos de los descalabros sociales y ambientales que padecemos, a la mujer, le ha tocado la peor parte y mediante ese poder, que si bien ha perjudicado a muchos hombres en países empobrecidos, a las mujeres las ha condenado a la indigencia y las desigualdades más absolutas. Afirmando que, lo que es malo para los hombres, es pésimo para las mujeres. Violencia vergonzosa: Paralelo a ese esquema de dominación mundial, existe un correlato sexual, constitutivo de que: “La violencia contra la mujer es el resultado de un desequilibrio de poder entre el hombre y la mujer, y que la violencia sirve para mantener dicho desequilibrio”(2).

Que se expresa en agresión física, el incesto, violación, circuncisión femenina y la explotación laboral, como también en el mal trato sexual, hostigamiento e intimidación en los lugares de trabajo, trata de blancas, prostitución forzada, femenicidio y la presentación degradante en los medios de comunicación. En tal sentido no quiero dejar de remarcar la vergonzosa utilización y exposición de la mujer en la televisión, que ha hecho del exhibicionismo y la procacidad, una constante aceptada, en especial por muchas mujeres. Esa manipulación, conduce a situaciones abusivas y denigrantes de la condición humana, que es multiplicada a niveles nunca vistos en noticieros y programas conventilleros, hoy llamados de chimentos, ante el silencio de muchos.

Esta sociedad de consumo, que basa su ideal de vida, en el tener, en la que todo se compra y se vende, ha adormecido nuestro sentido de alerta y aceptamos como normales las nuevas pautas que prohíjan una cultura del no compromiso y de la prostitución social generalizada, aunque después se escandalicen por lo que pasa. En forma para nada inocente, se ha impuesto la idea de que la mujer es un objeto y que como tal es una mercancía, que se pone a disposición de la ley de la oferta y la demanda, en definitiva al mejor postor. La figura del patriarca mediático, se reproduce a diario y así se hablaba de las mujeres “de” Fort, Sofovich, etc., y hoy especialmente de Tinelli, con poder de vida y obra sobre las mismas.

Cualquier resistencia o reparo de parte de ellas, es condenado a la aniquilación, mediante la exclusión del programa. Los nuevos proxenetas, ponen a disposición de los sectores más favorecidos por el sistema, incluidos a los barones de la soja, una legión de estrellitas destinadas a fiestas privadas, presentaciones y agasajos varios. La realidad, haría ruborizar a la famosa película “Una Propuesta Indecente”.

Como decía George Bernard Shaw: “Toda sociedad que desee basarse en un alto nivel de integridad, debería organizarse de manera tal que haga posible que todos los hombres y todas las mujeres puedan vivir de su trabajo con una razonable comodidad, sin vender sus afectos y sus convicciones”.

Todavía estamos lejos de alcanzar esos objetivos, pese a todos los esfuerzos que se hacen, por ello hago mío el lamento de Martin Luther King, que dice: “tendremos que arrepentirnos en esta generación no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena”.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219649
Fotografía: eldebate
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Más de 220 universidades ocupadas en Brasil contra recortes presupuestarios
noticia siguiente
La revolución silenciosa de las mujeres iraníes

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.217 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,636 Invitados,580 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las niñas perdidas de la India: Matar...

enero 5, 2021

Desafío a la violencia contra mujeres de...

diciembre 25, 2016

6 DE CADA 10 MUJERES NO ACCEDEN...

agosto 10, 2021