Top Posts
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte maestros en servidores públicos para...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
La revolución silenciosa: Mujeres, poder y la transformación...
Slavoj Zizek: “El capitalismo actual prospera en las...
Venezuela lleva 10 años de sanciones
Tim Jackson: «El crecimiento económico es un tipo...
SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M –...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Muertos de primera, segunda y tercera clase

por RedaccionA octubre 3, 2024
octubre 3, 2024
633

Por: Eduardo Fernandez Villa. 03/10/2024

Esta semana ha quedado más claro que nunca que existen muertos de primera, de segunda y de tercera clase y, lo que es peor, que las muertes de personas se están utilizando políticamente sin miramiento a la dignidad de quienes fallecieron y sus familias.

El miedo como herramienta política ha situado en la primera clase a los muertos víctimas de asesinatos. Ninguna muerte violenta en manos de terceros debe dejarnos tranquilos ni menos si durante las fiestas patrias sumaron treinta y siete. Pero esto no da pie para que, sin ningún pudor, políticos que tratan de sacar una pequeña ventaja política, acusen a la ministra del interior de “normalizar” estos crímenes al compararlos con los de años anteriores.

Llama la atención la caja de resonancia en que se han transformado algunos medios de comunicación para quedarse en la forma y no el fondo de la crisis de violencia que estamos viviendo en el país.

Las personas muertas en accidentes de tránsito sumaron sesenta y una, y sólo ocupan páginas interiores y notas secundarias en los medios de comunicación. Desgraciadamente estos muertos pasaron a ser sólo una cifra en un medio que ya normalizó su ocurrencia. Hasta ahora ningún político en campaña ha hecho referencia a estas cifras que aumentan año a año de la mano con el aumento del parque automotriz y el consumo de alcohol y/o drogas. Las personas muertas en accidentes de tránsito son de segunda clase.

Y para que decir aquellas muertes de tercera clase que ni siquiera alcanzan a ser mencionadas en los medios de comunicación o redes sociales cuando se trata de personas de la tercera edad que, después de una vida de trabajo y crianza de sus familias, mueren sin recibir la justa compensación de una jubilación y atención médica digna. Sólo son una estadística sin rostro humano.

Estas últimas están invisibilizadas y absolutamente normalizadas por la sociedad. Hay miles de ejemplos de descuido y abandono, y por ello la importancia de la política pública de cuidadores y cuidadoras que remediará en parte su situación. Pero a nivel dirigencial urge ponerle rostro humano a la tercera edad y aprobar la reforma de pensiones que lleva años tramitándose en el Congreso sin lograr acuerdos.

Ninguna muerte debe ser normalizada ni menos ser utilizada para sacar pequeña ventaja política. Hacerlo es vulnerar la dignidad de quienes fallecen y de sus familias. Generemos condiciones de diálogo para mejorar las políticas públicas que disminuyan las muertes evitables.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La deglución del 2 de octubre, a 56 años de la Matanza de Tlatelolco.
noticia siguiente
Educación ambiental e incendios forestales

También le podría interesar

“Pobretariat” quiere abrir un debate sobre cuestiones como...

mayo 21, 2025

Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...

mayo 20, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

906 Usuarios En linea
Usuarios: 262 Invitados,644 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 5

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 8

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 9

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 10

    La Caverna: Libro “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago (PDF).

    noviembre 9, 2016
  • 11

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025
  • 12

    Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas en México

    mayo 21, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11 años en CDMX. Alertan modus operandi

    mayo 20, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar la época: “El 90% de la...

junio 13, 2024

Políticas de identidad: el arma favorita de...

enero 15, 2023

Izquierdas y derechas en la política digital

julio 16, 2024