Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Muertos de primera, segunda y tercera clase

por RedaccionA octubre 3, 2024
octubre 3, 2024
685
De este ARTÍCULO eres el lector: 715

Por: Eduardo Fernandez Villa. 03/10/2024

Esta semana ha quedado más claro que nunca que existen muertos de primera, de segunda y de tercera clase y, lo que es peor, que las muertes de personas se están utilizando políticamente sin miramiento a la dignidad de quienes fallecieron y sus familias.

El miedo como herramienta política ha situado en la primera clase a los muertos víctimas de asesinatos. Ninguna muerte violenta en manos de terceros debe dejarnos tranquilos ni menos si durante las fiestas patrias sumaron treinta y siete. Pero esto no da pie para que, sin ningún pudor, políticos que tratan de sacar una pequeña ventaja política, acusen a la ministra del interior de “normalizar” estos crímenes al compararlos con los de años anteriores.

Llama la atención la caja de resonancia en que se han transformado algunos medios de comunicación para quedarse en la forma y no el fondo de la crisis de violencia que estamos viviendo en el país.

Las personas muertas en accidentes de tránsito sumaron sesenta y una, y sólo ocupan páginas interiores y notas secundarias en los medios de comunicación. Desgraciadamente estos muertos pasaron a ser sólo una cifra en un medio que ya normalizó su ocurrencia. Hasta ahora ningún político en campaña ha hecho referencia a estas cifras que aumentan año a año de la mano con el aumento del parque automotriz y el consumo de alcohol y/o drogas. Las personas muertas en accidentes de tránsito son de segunda clase.

Y para que decir aquellas muertes de tercera clase que ni siquiera alcanzan a ser mencionadas en los medios de comunicación o redes sociales cuando se trata de personas de la tercera edad que, después de una vida de trabajo y crianza de sus familias, mueren sin recibir la justa compensación de una jubilación y atención médica digna. Sólo son una estadística sin rostro humano.

Estas últimas están invisibilizadas y absolutamente normalizadas por la sociedad. Hay miles de ejemplos de descuido y abandono, y por ello la importancia de la política pública de cuidadores y cuidadoras que remediará en parte su situación. Pero a nivel dirigencial urge ponerle rostro humano a la tercera edad y aprobar la reforma de pensiones que lleva años tramitándose en el Congreso sin lograr acuerdos.

Ninguna muerte debe ser normalizada ni menos ser utilizada para sacar pequeña ventaja política. Hacerlo es vulnerar la dignidad de quienes fallecen y de sus familias. Generemos condiciones de diálogo para mejorar las políticas públicas que disminuyan las muertes evitables.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La deglución del 2 de octubre, a 56 años de la Matanza de Tlatelolco.
noticia siguiente
Educación ambiental e incendios forestales

También le podría interesar

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.178 Usuarios En linea
Usuarios: 493 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La brecha política entre chicos y chicas...

junio 30, 2024

Bolivia, más allá de la unidad por...

julio 15, 2024

Corrección política

enero 11, 2023