Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mueren 7 mil trabajadores al año por “edificios enfermos” y accidentes laborales.

por La Redacción enero 7, 2019
enero 7, 2019
778
De este ARTÍCULO eres el lector: 381

Por: CANAL ABIERTO. 07/01/2019

El sistema formal sólo registra 700 fallecimientos anuales y las denuncias por enfermedad de origen laboral no superan el 3%. Asbesto, ventilación centralizada y contratos precarizados, el combo que mata a los trabajadores.

Desde el Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de ATE informaron sobre los riesgos de trabajar en un “edificio enfermo”. Para explicar qué significa y cuáles son sus consecuencias, Orestes “Beto” Galeano, director de esa dependencia, dialogó con Canal Abierto.

“Se habla de esta condición cuando, en general, hay mayor ausentismo por enfermedad. No hay una única causa, y tampoco se expresa de forma clara. Son malestares, irritaciones en la piel, dolores de cabeza. Esto tiene que ver con las sustancias que pueden estar presentes en el edificio, y obviamente, con el clima laboral, con cada situación de contrato de trabajo”, explicó Galeano.

Es común que por la reducción de gastos, el mantenimiento de la calefacción y ventilación centralizada de los edificios viejos no tenga un correcto mantenimiento. Lo mismo pasa con la iluminación y la falta de reposición de lámparas, que pueden afectar la visión de quienes trabajan allí.

“Es un conjunto de cosas que si uno las mira individualmente, pareciera que no trae ningún peligro. Pero cuando todas actúan al mismo tiempo, la salud empieza a deteriorarse”, señaló el director de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

La prohibición del amianto o asbesto (en sus distintas variantes) es legal en más de 50 países. En Argentina, la prohibición de su uso -efectuada en los años 2000 y 2001– sólo impidió su utilización en nuevos productos fabricados.

“Se prohibió su uso pero no hubo planes de retiro. Es como si creyeran que mágicamente iba a desaparecer. Tal es así que todavía está presente en muchos edificios públicos y viviendas –señaló Galeano-. En cada revisión lo encontramos en viejas calderas y cañerías”.

Un caso trascendente de presencia de amianto es el del Centro Nacional de la Música. “En el subsuelo había una instalación muy vieja de calefacción. La caldera había sido cambiada pero la vieja no se había retirado de ahí. Y estaba recubierta de amianto. Los dos calderistas que trabajaban ahí, que eran padre e hijo, fallecieron. Para algunos fue casual, para nosotros no”, explicó el dirigente de ATE.

Y agregó: “En nuestro país existe un sistema que se parece mucho al negocio de la enfermedad y no a un sistema de salud. No hay prevención. Lo que hay es diagnóstico y tratamiento, y nunca se investiga por qué te enfermaste o qué te enfermó”.

Alrededor de 7.000 trabajadores mueren al año en Argentina por enfermedades adquiridas en el ámbito laboral. En el sistema formal de accidentes de trabajo, se registran por año unos 700 trabajadores. Las denuncias por enfermedad de origen laboral no superan el 3%.

“Claramente, nuestro sistema oculta lo que pasa con la enfermedad. Es como un iceberg donde te permiten ver la parte de arriba, que son los accidentes, y lo más enorme, que está abajo, no te dejan”, finalizó Galeano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: YouTube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Ejército Zapatista de México se rebela contra López Obrador.
noticia siguiente
Tatiana Clouthier: Quitaremos las comisiones bancarias tarde o temprano.

También le podría interesar

La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...

mayo 11, 2025

Agencia Telam: Nuevo portal de los trabajadores y...

marzo 12, 2024

Una canción sobre la explotación de los trabajadores...

agosto 31, 2023

Visitantes en este momento:

1.410 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,646 Invitados,763 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La importancia de los trabajadores de limpia...

diciembre 28, 2020

Desde que asumió Macri, el gobierno despidió...

julio 8, 2018

El poder y su hegemonía mental.

abril 15, 2018