Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Muere la escritora Doris Lessing

por La Redacción noviembre 26, 2016
noviembre 26, 2016
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 436

Por: Winston Manrique Sabogal. El País. 26/11/2016

La escritora Doris Lessing ha fallecido a los 94 años. Recibió el Nobel de Literatura en 2007 por una obra que “supo capturar lo esencial y la épica de la experiencia femenina, que con escepticismo, fuego y poder visionario ha sometido a una civilización dividida al escrutinio”. Una narradora, poeta, ensayista e intelectual comprometida con la vida y la literatura en una búsqueda entrelazada a través de una obra con una estética que bien podría ser clásica o de fragmentación posmoderna.

Autora prolífica con más de medio centenar de libros, Lessing, nacida en 1919 en Kermanshah, Persia (actual Irán), practicó casi todos los géneros literarios, desde los 15 años. Es conocida por El cuaderno dorado (1962), obra cumbre de la literatura feminista y de la narrativa fragmentaria postmoderna. Lessing fue galardonada con numerosos premios, entre ellos el Nobel de Literatura en 2007y el Príncipe de Asturias (2001).

África, Inglaterra, la mujer, las dudas existenciales y las contradicciones del ser humano tienen un papel esencial en su escritura. Calificada como una escritora feminista y militante de izquierdas, Lessing trascendió las etiquetas al hacer visible temas y problemáticas que tocan a todos los individuos al margen de géneros, ideologías y lugares.

Nació en Irán en 1919, cuando todavía era Persia y bajo el nombre de Doris May Tayler. Pasó su infancia y juventud en Rhodesia (ahora Zimbabue). Allí empezó a leer libros que su madre le compraba por catálogo. Se independizó a los 15 años y empezó a publicar cuentos en revistas sudafricanas. A los 31 años se fue a Londres, con su tercer hijo dejando atrás  dos matrimonios para empezar su carrera como escritora con Canta la hierba (1950). Fue miembro del Partido Comunista británico hasta 1954 que abandonó llevada por la decepción.

Autora de libros como Instrucciones para un descenso al infierno, Memorias de una superviviente o La buena terrorista, su obras reflejan su pasión y lucha por la libertad, las injusticias generadas por las razas y comprometida con las causas del Tercer Mundo. Su vena cuentística se aprecia en el volumen Las abuelas y la autobiografía en títulos como Dentro de mí y El viento se llevara nuestras palabras.

BIBLIOGRAFÍA

Canta la hierba, 1950

Éste era el país del Viejo Jefe, 1951

Martha Quest, 1952

Cinco novelas cortas, 1953

Un casamiento convencional, 1954

La costumbre de amar, 1957

Al final de la tormenta, 1958

Catorce poemas, 1959

En busca de un inglés, 1961

El cuaderno dorado, 1962

Un hombre y dos mujeres, 1963

Cuentos africanos, 1965

Cerco de tierra, 1965

Gatos muy distinguidos, 1967

La ciudad de las cuatro puertas, 1969

Instrucciones para un viaje al infierno, 1971

Historia de un hombre no casado, 1972

Memorias de una superviviente, 1974

A small personal voice, 1974

Shikasta, 1979

Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco, 1980

Diario de una buena vecina, 1983

Si la vejez pudiera, 1984 (con el pseudónimo de Jane Somers)

Los diarios de Jane Somers, 1984 (con el pseudónimo de Jane Somers)

La buena terrorista, 1985

El viento se llevará nuestras palabras, 1987

El quinto hijo, 1988

Historias de Londres, 1992

Risa africana, 1992

Dentro de mí, 1994

De nuevo el amor, 1996

Un paseo por la sombra, 1997

Mara y Dann, 1999

Ben en el mundo, 2000

El día en que murió Stalin: la mujer, 2001

El sueño más dulce, 2002

Las abuelas, 2003

Historia del general Dann y de la hija de Mara, de Griot y del perro de las nieves, 2006

La grieta, 2007

Made in England, 2008

 

 

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/17/actualidad/1384699418_834154.html

Fotografía: cm-stirso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Parlamento Europeo aprueba la resolución contra los medios rusos
noticia siguiente
El giro neoconservador y el híbrido de progresismo neoliberal

También le podría interesar

Redes neuronales artificiales: el hallazgo que obtuvo el...

octubre 20, 2024

La paradoja andante

octubre 2, 2024

Sólo se escribe desde la incomodidad

septiembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

1.313 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,610 Invitados,701 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mario Romeu.

enero 22, 2017

Radicalmente humano.

abril 10, 2020

Muere José Solé, referente de las artes...

febrero 16, 2017