Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Muere el pensador Tzvetan Todorov, el ‘hombre desplazado’, a los 77 años

por La Redacción febrero 7, 2017
febrero 7, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 652

Por: El Huffington Post. 07/02/2017

El pensador Tzvetan Todorov, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2008 y autor de la obra emblemática El hombre desplazado, ha fallecido a los 77 años de edad, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al autor.

Considerado uno de los mayores intelectuales de nuestro tiempo, ha impartido clases en la École Pratique des Hautes Études y en la Universidad de Yale, y sus lecciones magistrales se han escuchado también en las universidades de Nueva York, Columbia, Harvard y California.

Desde 1987 dirige el Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), tal y como recoge la editorial del autor en España, Galaxia Gutenberg. Entre otros reconocimientos, ha sido distinguido con la medalla de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia y el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008.

Todorov tuvo que esperar hasta la caída del Muro para abordar su experiencia como ciudadano de un estado totalitario y, para ello, se centró en su faceta como historiador a partir de los años noventa. Durante su carrera, ha publicado diversos trabajos, entre los que figuran Mijail Bajtín: el principio dialógico (1981), Las morales de la historia (1991), Elogio del individuo. Ensayo sobre la pintura flamenca (2006) y El espíritu de la Ilustración (2008).

Todorov también ha dedicado una faceta importante de su obra al estudio de la pintura y a como ésta refleja los cambios en el pensamiento y en los valores de las sociedades europeas y participa en ellos. Entre sus obras, también dedicó espacio al maestro de la pintura Goya.

PUCP – Entrevista a Tzvetan Todorov

 

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2017/02/07/muere-tzvetan-todorov_n_14634674.html

Fotografía: regeneracion

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Diputada Daniela Griego de MORENA, exhorta al gobierno que le pague al IPE.
noticia siguiente
“ENSÉÑALES A LOS NIÑOS CÓMO PENSAR, NO QUÉ PENSAR” Y UN BREVE CORTO DE PIXAR

También le podría interesar

La responsabilidad de los intelectuales, de Noam Chomsky.

octubre 21, 2020

Radicalmente humano.

abril 10, 2020

Presidente Maduro recibe a intelectuales de III Escuela...

noviembre 6, 2018

Visitantes en este momento:

842 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,311 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mario Romeu.

enero 22, 2017

Radicalmente humano.

abril 10, 2020

El intelectual y su espejo.

febrero 5, 2018