Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 16/03/2025
El 5 febrero del año 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de 20 Iniciativas de Reformas Constitucionales que se justificaron como parte de la lucha para desmantelar el modelo neoliberal.
La Iniciativa número 10 planteaba: No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación.
Respecto de esta Iniciativa de Reforma, el 17 de diciembre de 2024, el Portal ANIMAL POLÍTICO informaba:
Esta reforma a diversas fracciones del artículo 123 constitucional fue aprobada del 24 de septiembre en la Cámara de Diputados, el 9 de octubre en el Senado de la República, y para el 14 de octubre, 17 legislaturas de los estados ya le habían dado su aval.
A la fecha, 31 Congresos estatales la han aprobado; sin embargo, la Cámara de Diputados no ha llevado a cabo el cómputo de las legislaturas ni hecho la declaratoria de reforma constitucional, último trámite antes de que pueda ser promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta decisión de MORENA en el Legislativo y la Presidencia ha implicado que esta Iniciativa no se convierta en Ley a pesar de estar ya aprobada, por lo que maestras y maestros este año 2025 no tienen garantizado un aumento salarial por arriba de la inflación, volviendo a un esquema de negociación del aumento salarial en lo oscurito entre el SNTE y el Gobierno, resultando beneficiada la cúpula sindical a costa de un magisterio con salarios cada vez con menor poder adquisitivo.
Al no realizarse el trámite de declaratoria de Reforma constitucional en el legislativo y en consecuencia su no promulgación por parte del Ejecutivo, el impacto financiero de esta Ley no fue contemplado en el presupuesto de egresos del año 2025, por lo que las maestras y maestros no recibirán un aumento salarial por arriba de la inflación tal como ya fue aprobado por el legislativo federal y 31 Congresos estatales.
Llamado a la CNTE
Hacemos un llamado a la CNTE para incorporar en la Agenda de la próxima mesa de trabajo con la Presidencia de la República la exigencia de realizar las gestiones necesarias para PROMULGAR la Ley que garantiza: No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación.
Compartimos algunas notas para ampliar la información respecto de este tema:
1.- Morena “congela” la reforma para incrementar el salario mínimo por arriba de la inflación
2.- Diputados aprueban por unanimidad que salario mínimo aumente siempre por arriba de la inflación
3.- Congreso de Guanajuato exhorta al Senado a declarar reforma para aumentar salarios mínimos
4.- Estas son las 20 reformas propuestas por AMLO rumbo al final de su mandato
Fotografía: Eje Central