Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mi mami se rebela a la muerte, Berta Cáceres vive.

por La Redacción enero 21, 2017
enero 21, 2017
935
De este ARTÍCULO eres el lector: 428

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Ladyrene Pérez. Cubadebate. 21/01/2017

Aun con el frío de La Habana el Pabellón Cuba se develó como un sitio cálido esta mañana. Las historias de una mujer que solo la muerte pudo “detener” brotaron de sus hijas Laura y Berta Zúñiga, luchadoras como ella por la justicia y la libertad.

Ni las amenazas de violarla y lincharla, ni de los ataques contra su madre e hijas o los asesinatos de sus compañeros lograron contener la batalla de Berta Cáceres, líder indígena del pueblo Lenca, una de las mayores etnias de Honduras.

En 2015 recibió el Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica, por su contribución en la lucha persistente contra de la construcción de una represa hidroeléctrica que amenazaba con desplazar a cientos de indígenas de Honduras.

Durante la apertura del 12mo  Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios Berta Cáceres Vive, se recordó la figura de la líder indígena y el legado de Fidel en la construcción de nuevos arquetipos de sociedad.

“Recuerdo como si lo hubiese vivido a la niña pelo largo, con dolor de muelas que llevaba escondidas las cartas con información que aportaría a las luchas en Centroamérica, específicamente a las luchas en el Salvador allá por la década de los 70´s. También recuerdo sin nada que comer, buscando trabajo en las maquilas, trabajo que le fue negado por el hecho de estar embarazada. La recuerdo casi niña, sin tener que comer, embarazada en un barrio marginal de una ciudad desconocida aportando a la lucha como podía” recordaba Laura a su madre.

Aunque no está físicamente, la destacada activista hondureña sigue inspirando a las nuevas generaciones, destacó su hija en emotivo testimonio.

Durante su lucha, la activista aseguró que la construcción la represa de Agua Zarca “hubiera significado desplazamientos y hubiera impedido a la comunidad desarrollar sus actividades agrícolas. No sólo se privatiza el río, sino varios kilómetros a la redonda (…) El río deja de ser de las comunidades y pasa a manos privadas”.

“Ella, la mama, la doña, mi mami, la comandanta Berta Cáceres con todas las opresiones encima se rebela a la muerte, se mete en el corazón de un pueblo que no tiene fronteras. Berta se ha multiplicado y no hay asesino que la pueda matar. Berta la multiplicada, Berta la semilla, Berta sembrada, Berta la eterna, Berta inmensa, mami infinita”.

Para su otra hija, el hecho de que el Taller se dedique a la labor de su madre es sumamente importante pues Berta asistió en varias ocasiones a este evento el cual califica como muy oportuno para fortalecer la articulación a nivel latinoamericano de los movimientos sociales y progresistas.

“Su muerte nos reta a cómo seguir perfeccionando esa lucha y como defender esas causas que creemos justas para decir no a los proyectos expoliadores, al capitalismo, al racismo”.

Durante una conferencia de prensa el mexicano Gustavo Castro Soto, único sobreviniente de los hechos del 2 de marzo de 2016, denunció que en Honduras más de 120 ambientalistas han sido asesinados.

“Al parecer a los gobiernos ya no les importa; no les importa criminalizar, ni asesinar y apoyan esta disputa de los territorios contra los pueblos a favor de las grandes transnacionales. El asesinato de Berta era un hecho que ya estaba anunciado pues hubo intentos previos a ese 2 de marzo. Honduras es un país donde cerca del 90 % los crímenes quedan totalmente impunes”.

Castro Soto alertó además que la persecución y criminalización a los movimientos sociales va en aumento justo cuando hay una derechización de muchos gobiernos de la región.

Al comentar sobre las investigaciones y el proceso legal contra los asesino de Berta Cáceres informó que se están llevando a cabo distintos recursos luego de que el propio gobierno hondureño decretara la “secretividad” sobre la investigación.

“Lo hacen para no entregar ni a nuestros abogados, ni a la opinión pública, nacional ni internacional el expediente mal armado y con muchas trampas. Esto denota un interés en ocultar las implicaciones de muchas personas que van desde el Tribunal hasta las familias más ricas de ese país”.

Berta inmensa, mami infinita

Inauguración del 12 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios "Berta Cáceres Vive". Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Inauguración del 12 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios "Berta Cáceres Vive". Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Inauguración del 12 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios "Berta Cáceres Vive". Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Inauguración del 12 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios "Berta Cáceres Vive". Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Inauguración del 12 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios "Berta Cáceres Vive". Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Inauguración del 12 Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios "Berta Cáceres Vive". Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Una reflexión a propósito de las próximas elecciones presidenciales.
noticia siguiente
Esquela en memoria de Adalberto Fox Rivera.

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

695 Usuarios En linea
Usuarios: 322 Invitados,373 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta improbable al Che.

octubre 11, 2020

Muletas ideológicas.

marzo 3, 2020

Pensar o no pensar: he ahí el...

julio 2, 2017