Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

México y su relación con el genocidio palestino

por RedaccionEM octubre 5, 2024
octubre 5, 2024
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.206

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 05/10/2024.

El 7 de octubre se cumplirá un año de los ataques de Israel contra el pueblo que habita la Franja de Gaza. Por tal motivo, el día de hoy se realizó la Marcha por Palestina. Un nutrido contingente de aproximadamente 2 mil personas partió del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, exigiendo el alto al genocidio y la ruptura de relaciones de México con el Estado de Israel.

Al grito de “Claudia, carajo, rompe con Netanyahu“, la movilización expresó otro frente de lucha contra la militarización no solo en el país, sino a nivel mundial (la escalada hoy se extiende al Líbano), pues el genocidio que ocurre en Palestina es producto del imperialismo estadounidense y su brazo armado en oriente medio.

Las relaciones económicas entre México e Israel, colocan al Estado mexicano en una situación de corresponsabilidad en las escaladas militares, ya que esos flujos financieros aceitan la maquinaria belicista norteamericana.

Aun cerrando un ojo para no ver los asesinatos que el ejército israelí comete día con día en la zona, no hay manera de que las y los mexicanos nos desentendamos del genocidio, aduciendo que es una “guerra” en otro país. No hay que olvidar el armamento, vehículos y capacitaciones que Israel y su Mossad han proporcionado a los cuerpos de policía y Ejército mexicano. En su libro El papel de Israel en la militarización de México, Aracely Cortés-Galán, da numerosos ejemplos del uso de estos insumos.

1. Durante el levantamiento neozapatista en 1994, se usaron aviones Arava modificados, que son fabricados por la Israel Aircraft Industries.

2. El 3 y 4 de mayo de 2006, el pueblo de Atenco fue violentamente reprimido por la Policía Federal Preventiva (PFP), murieron 2 personas y se cometieron abusos sexuales, varios elementos de las fuerzas represivas habían sido entrenados en Israel.

3. Eel 25 noviembre de 2006, el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la PFP, entrenado en Israel, reprime violentamente a las organizaciones agrupadas en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), dejando como saldo 26 personas muertas y 152 detenidas.

4. Entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, el crimen organizado y el Estado desaparecen a 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, se sabe que para aquella ocasión el Ejercito Mexicano usó vehículos blindados SandCat, de patente israelí.

5. Desde 2011 hasta la fecha (2024), el Ejército Mexicano usa el malware Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, para realizar espionaje contra civiles, entre ellos periodistas y defensores de derechos humanos.

La relación se estrechó en el año 2000, todavía durante el gobierno de Ernesto Zedillo: México firmó un Tratado de Libre Comercio con Israel. No es de extrañar que haya 16 empresas israelís, de carácter militar, operando en nuestro país. Con una cúpula militar asociada al sionismo, protegida por viejos y nuevos gobiernos, ¿debería sorprender que Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía mexicana, haya huido a Israel para no afrontar la justicia por el caso Ayotzinapa en el que está acusado de tortura?

El inicio del nuevo sexenio no da buenas señales para saldar las deudas pendientes derivadas de estas relaciones, pues diversos personajes están arropados por el sionismo, tal es el caso de Juan Ramón de la Fuente —que en 2015 recibió el Premio Jerusalem—, personaje despreciado por el movimiento universitario que estalló la Huelga en la UNAM de 1999 y concluyó en 2000 con la entrada de la Policía Federal Preventiva (PFP) a Ciudad Universitaria, haciendo detenciones arbitrarias. Durante el sexenio de López Obrador fue Representante Permanente de México ante la ONU, y ahora con Claudia Sheimbaum es designado secretario de Relaciones Exteriores.

Los crímenes de lesa humanidad realizados por Israel, no son mero salvajismo, obedecen a una racionalidad terrorífica y por lo tanto debe hacerse responsable de las consecuencias su actuar, enfrentando la justicia internacional. En lo que respecta a México, no se puede hablar de transformación si su gobierno está coludido con un Estado genocida.

Fotografía: Egbert Méndez

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Organización curricular multigrado en escuelas primarias (vídeo)
noticia siguiente
Dignificar y divulgar las luchas sociales

También le podría interesar

La semántica del genocidio

julio 5, 2025

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

736 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,388 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel...

enero 4, 2023

La rabia de los otros.

mayo 31, 2020

Estrategias para la solidaridad palestina: Ampliando la...

noviembre 28, 2023