Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México país con el mayor número de ambientalistas asesinados: Global Witness

por La Redacción septiembre 30, 2022
septiembre 30, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 929

Por: Servicios para una Educación Alternativa. EDUCA. 30/09/2022

México se convirtió en 2021 en el país con mayor número de activistas ambientales asesinados o desaparecidos, al sumar 54, según el reporte de Global Witness. Le siguieron de lejos Colombia, con 33, Brasil, con 26, y Filipinas, con 19. Casi la mitad de las personas defensoras asesinadas en México eran indígenas.

Los ataques por conflictos de la tierra y la minería estuvieron concentraron en Oaxaca y Sonora. El país, alerta el reporte, se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos para las y los defensores ambientales y sumó 154 activistas asesinados en una década, 131 de ellos entre 2017 y 2021.

Global Witness es una organización internacional fundada en 1993 con sede en Londres dedicada a documentar los vínculos entre recursos naturales, conflictos y corrupción. Publica desde 2012 un informe anual sobre ataques contra activistas ambientales en el mundo.

El reporte difundido anoche, detalla el caso de José Santos Isaac Chávez, opositor a un proyecto minero en Jalisco asesinado en 2021. Dirigente indígena y abogado, era candidato a encabezar el Comisariado Ejidal de Ayotitlán. “Fue el único candidato que se opuso abiertamente a la mina Peña Colorada y sus operaciones. Lo encontraron muerto en su coche, que había sido conducido hacia un precipicio. Su cuerpo mostraba pruebas de tortura”, indica el reporte.

El informe advierte de una fuerte presión y ataques del crimen organizado en Peña Colorado “que ha desarrollado un interés en la minería ilegal” e “impone sus condiciones y violencia contra la comunidad indígena con total impunidad y sin una respuesta adecuada por parte del Estado mexicano”, alerta Global Witness.

Descargar el informe:  Una década de resistencia (pdf, 48 pág.). Periódico AM Seguridad en México: encabeza el país muerte de ambientalistas al sumar 54. Contexto: “Oaxaca es el estado más peligroso para defender el territorio y el medio ambiente”, Marcos Leyva, director de EDUCA.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presentarán el Programa del Festival Internacional de acciones pedagógicas en y desde las comunidades
noticia siguiente
¿QUÉ ES LA VERDAD QUE DECIMOS ENSEÑAR? o de la muerte de la conciencia de verdad

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

764 Usuarios En linea
Usuarios: 347 Invitados,417 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Liberación de 16 indígenas del CECOP, defensores...

junio 18, 2019

Antifascismo o defensa de los derechos humanos

mayo 9, 2021

El interés superior del niño como problema...

mayo 19, 2019