Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘México entre los cinco países con mayor desigualdad en América Latina’: Cepal

por La Redacción noviembre 1, 2016
noviembre 1, 2016
980
De este ARTÍCULO eres el lector: 471

Por: Regeneración. 01/11/2016

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que México se encuentra entre los cinco países en América Latina y el Caribe con mayor desigualdad entre la entidad más rica, donde destacó el estado de  Nuevo León, y la entidad más pobre, sitio que fue designado al estado de Chiapas.

De acuerdo con el informe “La matriz de la desigualdad social en América Latina”, en México, Panamá, Venezuela, Colombia y Perú, la diferencia entre las regiones con mayor y menor tasa de pobreza es mayor a los 40 puntos porcentuales.

“Una de las dimensiones más expresivas de los altos niveles de desigualdad en América Latina y el Caribe es la brecha en los niveles de desarrollo de diferentes localidades dentro de cada país”, destacó el informe.

El informe señaló que,  Monterrey, Nuevo León, es la región donde se encuentra la población con menor índice de pobreza por sus característicos centros económico-industriales.

En el caso de en Colombia, Costa Rica, el Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, los territorios con menos pobreza son donde se ubica la capital del país;  el Cusco en el Perú y Colonia en el Uruguay son centros turísticos; y  territorios minero-extractivos como Tarija en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Chiapas presentó mayor índice de pobreza fue Chiapas, con el 70% de su población en vulnerabilidad. Sin embargo, en las 32 entidades federativas que componen la República Mexicana se observó una dispersión significativa entre los estados con mayor y menor índice de pobreza. Ellos son, además, territorios con gran presencia de población indígena.

Por su parte, las comarcas indígenas de Panamá, Lempira (Honduras), Amazonas (Venezuela), la región norte de Guatemala, Chocó (Colombia), presentan el mayor índice de pobreza.

Según el estudio, un 98.6 % de los hogares mexicanos cuentan con servicio de electricidad; 93.0%, con agua potable; y, el 88.4 % cuenta con servicios de saneamiento.

Por lo tanto, la CEPAL recomiendó implementar políticas públicas con un enfoque de derechos y una mirada integral que rompa las barreras de acceso a los servicios sociales.

Fuente: http://regeneracion.mx/mexico-entre-los-cinco-paises-con-mayor-desigualdad-en-america-latina-cepal/

Fotografía: regeneración

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La bota en el tablero y la física cuántica
noticia siguiente
Nicaragua: Crónica de una intervención abortada

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

716 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,366 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Refuerza pandemia división sexual del trabajo: Coneval

abril 22, 2022

Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad...

junio 21, 2022

Canal 22 transmitirá los cortometrajes nominados a...

septiembre 21, 2021