Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México cubierto de un manto de sangre en 2015.

por La Redacción enero 5, 2016
enero 5, 2016

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Por: Revolución tres punto cero. 05/01/2016

México cubierto de un manto de sangre en 2015: homicidios, secuestros y feminicidios.

(31 de diciembre, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- El gobierno de Enrique Peña Nieto ha cumplido sus primeros tres años y con ello ha dejado un sabor de boca amargo en cuanto a las desapariciones, secuestros, homicidios, feminicidios, inseguridad y de más temas de lesa humanidad por lo que en Revolución TRESPUNTOCERO nos damos a la tarea de recordar los acontecimientos las cifras más abrumadoras del 2015 en esos temas.

Desaparecidos

En primer lugar tenemos el caso de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Isidro Burgos que si bien no se dio este año, sí se ha dado un seguimiento por parte de organismos en defensa de los derechos humanos y diversas organizaciones entre las que se encuentran grupos de científicos, quienes dieron un golpe duro a la credibilidad de la Procuraduría General de la República ya desmintieron su remembrada verdad histórica donde se dijo que los estudiantes abrían sido incinerados en un basurero.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_video link=»https://youtu.be/x_P3RRw30Vg»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Así bien nuestro país registra un gran número de personas desaparecidas que de acuerdo a estudios son “levantadas” para iniciarlos en el mundo de la trata. Cabe destacar que las desapariciones se elevan de manera alarmante debido al número de personas de Centroamérica y el Caribe que tienen que pasar por el territorio nacional con tal de cumplir con el ansiado sueño americano.

Los migrantes que desaparecen en nuestro país ha creado un nada honroso habito anual donde las madres y familiares en general de estos hacen una caravana por el país llamada “Nos hacen falta todos” con la finalidad de buscar de sus desaparecidos; este año la caravana rindió frutos ya que 6 migrantes lograron reencontrase con sus familias.

Según la Secretaría de Gobernación, hasta el 31 de julio pasado, existen 24 mil 551 averiguaciones previas de personas “no localizadas”, siendo Tamaulipas con mayor número de casos al presentar una quinta del total nacional, seguida del Estado de México con 2 mil 387 y Nuevo León con 2 mil 187 denuncias.

Sin embargo organizaciones sociales nacionales y alemanas al inicio de diciembre estimaron que al menos 26 mil personas están desaparecidas y se encuentran vinculadas con el crimen organizado, la impunidad es del 98 por ciento, razones por las cuales México no puede ser considerado un Estado de Derecho que respeta los derechos humanos y que tiene una democracia funcional.

desaparecidos

Secuestros

Pese a que las autoridades de la Secretaría de Gobernación hicieron alarde de la disminución de los secuestros es un problema latente en el que el gobierno tendrá que poner atención en la segunda del sexenio.

De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) los secuestros en el país han tenido una tendencia ascendente desde Enero hasta octubre del presente año, por lo que, las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS) muestran un evidente fracaso tras 6 años de su implementación.

Los datos arrojados por el SNSP muestran un mes de agosto con el menor índice de secuestros, pero a septiembre como el mes donde repunta significativamente. Tamaulipas tiene el índice más alto de registros con 269 y 22 sólo en el mes de octubre. Mientras tanto, Yucatán y Baja California aparecen en ceros (todos son casos denunciados, más no se contabilizan los que nunca dieron aviso a las autoridades).

Los datos de años anteriores son que en el Para 2014, las fiscalías estatales reportaron mil 395 casos. De acuerdo a organizaciones civiles las cifras oficiales muestran un vacío en cuanto a las cifras ya que hay casos de secuestros reportados sólo a la policía federal que no son contabilizados porque las entidades no los reportan.

secuestromigrantes

Homicidios

El tema de los homicidios es muy extenso debido a que existen varias subdivisiones pero dado que esto es un rápido recuento del año seremos breves pero concisos.

En primera instancia el estado de Guerrero es la entidad más peligrosa en cuestiones de seguridad ya que es ahí donde se presentó el mayor número de homicidios del país. En este año se han registrado mil 163 homicidios dolosos en el país, cifra que supera al año pasado en un 8 por ciento, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En los primeros once meses de 2014 se registraron 14 mil 831 asesinatos en el país, mientras que en este periodo se han confirmado 15 mil 544 homicidios.

Y en el caso de Guerrero se confirmaron mil 394 asesinatos dolosos, cifra 30 por ciento inferior a la registrada en el mismo periodo de 2015. De hecho, la cifra de los primeros 11 meses de 2015 es 20 por ciento superior a la registrada en todo 2014 en la entidad.

Los homicidios dolosos nunca bajaron en los primeros 20 meses de Peña Nieto #Segundo Informe

Feminicidios

La Alerta de Violencia de Género (AVG) se activó hace 5 meses en el Estado de México (Edomex), gobernado por Eruviel Ávila Villegas, por el alto índice de feminicidios ocurridos en la entidad que lo apuntala como una de las entidades más peligrosas para las mujeres. Tan sólo en 5 años (2005-2010) se registraron 922 feminicidios en la entidad, asunto que Enrique Peña Nieto “resolvió” con la activación de la alerta de género.

En 2014 y 2015 se han registrado 109 casos de feminicidios en el estado de Veracruz, gobernado por Javier Duarte, informó el fiscal estatal, Luis Ángel Bravo Contreras, de los cuales sólo se resolvieron 38 casos (16 y 22 respectivamente).

Continúan sumando los feminicidios en el estado de Jalisco gobernado por el priísta Aristóteles Sandoval, y es que a tan sólo quince días de concluir el año han aumentado 13 por ciento con respecto a los registrados durante el mismo periodo del año pasado.

Los datos oficiales fueron arrojados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que del 1 de enero al 15 de diciembre de 2015 registró 142 autopsias por homicidios de mujeres, contra 126 que hubo en el mismo periodo de 2014, pese a ello la alerta de género no se ha instaurado.

Urgen activar alerta de género en Puebla_ PGJ se negó a investigar 152 casos como feminicidios entre 2012 y 2013, denuncian.

Esos son los casos más sobresalientes en el año que se va a niveles estatales, y lo que viene a continuación es sin duda una de las noticias más fuertes del año que tienen que ver con la libertad de expresión y nos referimos a lo siguiente.

Periodistas

Durante este año fueron asesinados 65 periodistas en el mundo, de los cuales tres correspondieron a México, aunque Francia fue el país donde más ejecuciones se presentaron, luego del atentado terrorista del pasado 7 de enero tras el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo.

Volviendo al caso mexicano la noticia más sonada debido a que el comunicador gráfico ya había anunciado las amenazas recibidas es el fotoperiodista Rubén Espinosa, quien fue asesinado el pasado 31 de julio en la Ciudad de México junto con cuatro mujeres, luego de haber denunciado amenazas del gobierno de Javier Duarte. http://revoluciontrespuntocero.com/en-2015-fueron-asesinados-al-menos-65-periodistas-mexico-en-la-horrorosa-lista-con-3-periodistas-muertos/

Rubén

Con estas lamentables noticias ponemos fin a un año complicado para la garantía de los derechos fundamentales como el de la vida misma.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/mexico-cubierto-de-un-manto-de-sangre-en-2015-homicidios-secuestros-y-feminicidios/

Fotografía: Revolución tres punto cero.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Veces que se ha leído este Artículo: 67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Jubilados convocan a concentración el 6 de enero en Plaza Regina.
noticia siguiente
Abre “Plaza Prometeo”; la primera tienda en línea de la UNAM.

También le podría interesar

LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN...

enero 4, 2023

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo el...

enero 3, 2023

Las nuevas formas de desaparición de personas: un...

diciembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

236 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 60 Invitados, 175 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 4

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 5

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 7

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todo lo que debes saber sobre el...

agosto 18, 2018

México: asciende a 107.201 la cifra de...

noviembre 17, 2022

Veracruz de Yunes peor que el de...

septiembre 16, 2017