Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Medios de comunicación ucranianos

por RedaccionA febrero 5, 2021
febrero 5, 2021
737
De este ARTÍCULO eres el lector: 351

Por: Pressenza Berlin. 05/02/2021

Hace pocos días, con una gran sorpresa nos enteramos que el gobierno derechista de Ucrania, tal vez el más subordinado en Europa a los intereses y el control político de los Estados Unidos, violando todos los derechos democráticos, prohibió los tres principales canales opositores de la televisión ucraniana: canal 112, ZIK y News One.

Los medios más masivos de la opinión alternativa fueron prohibidos por una clara injerencia de las nuevas autoridades norteamericanas, seguramente por ser los únicos que sistemáticamente se oponían a la guerra civil en el oriente del país y llamaban a terminar con el ambiente de odio instalado por el poder después del golpe de estado, mediáticamente conocido como “revolución de Maidán” y denunciando la grotesca sumisión de su gobierno a los intereses extranjeros, con el típico show folclórico independentista como cortina.

Este acto ilegal a todas luces, complementa la dictadura política y económica instaurada en Ucrania por los “aliados occidentales” con una más: la mediática. Para sostener el mito de la “guerra contra la agresión rusa” como la mejor coartada con el fin de justificar el desastroso manejo social y la suspensión de los derechos civiles en el país, el gobierno de este país – que fue la república más rica de la Unión Soviética y ahora es el estado más pobre de Europa – actualmente devastado por la pandemia de COVID-19 – rechazó la propuesta de Moscú de entregarle la tecnología para producir la vacuna Sputnik-V para Ucrania en una fábrica farmacéutica de la ciudad de Kharkov, totalmente habilitada para hacerlo, lo que no es otra cosa que un acto de genocidio contra su propio pueblo. Los crímenes demandan silencio y es lo que se impone al periodismo honesto de Ucrania.

Aparte de nuestro total repudio hacia este vergonzoso ataque contra las últimas libertadas democráticas que quedaban en el país, queremos expresar toda nuestra solidaridad con nuestros colegas ucranianos que -sin o con censura- seguirán cumpliendo con su deber, informando a su pueblo y a los pueblos del mundo las verdades siempre incómodas e inconvenientes para el poder.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las amistades son clave para superar el discurso dominante coercitivo
noticia siguiente
La Luna: La explotación de recursos en el espacio

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

914 Usuarios En linea
Usuarios: 386 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Boaventura de Sousa Santos: el mundo se...

enero 20, 2017

Un dictador con vestiduras de demócrata

noviembre 1, 2021

Meritocracia, soberbia de las élites y amenaza...

septiembre 6, 2021