Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Matria

por RedaccionA enero 14, 2024
enero 14, 2024
523
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Judith Prat. 14/01/2024

Este proyecto fotográfico de Judith Prat habla del acaparamiento de tierras y el desplazamiento de personas, de la situación de los trabajadores y trabajadoras agrícolas transfronterizas, de los efectos de la guerra en las zonas rurales y de las alternativas propuestas desde la agroecología y el feminismo.

Matria es el relato visual de la situación del campesinado en el mundo a través de la mirada cercana y cómplice de la fotógrafa Judith Prat que reconoce la tierra como única patria. La tierra en la que 1200 millones de campesinos y campesinas hunden las manos cada día para alimentar al mundo. La autora hace además un homenaje a las mujeres campesinas, corazón y motor de la agricultura familiar que, a lo largo y ancho del planeta, garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria.

una mujer y un niño metiendo cosas en un saco dentro de un río

Campesina y su hijo lavando zanahorias en el rio antes de ir al mercado local a venderlas. Bobol, Mozambique.

El fotolibro Matria, editado por el Gobierno de Aragón y con prólogo de Rosa María Calaf, es una llamada de alerta ante las agresiones que sufre la madre tierra por parte de los intereses trasnacionales de la agroindustria o la gran minería y es también un grito de socorro frente a las violaciones de los derechos humanos que sufre el colectivo campesino en el mundo.

Libro ‘Matria’.

A través de 128 imágenes realizadas en México, Estados Unidos, Mozambique, Sudán del Sur y Yemen la autora propone un recorrido fotográfico que muestra distintas situaciones en las que los derechos del campesinado son violados. El acaparamiento de tierras y el desplazamiento de personas, la situación de los trabajadores y trabajadoras agrícolas transfronterizas, los efectos de la guerra en las zonas rurales y las alternativas propuestas desde la agroecología y el feminismo son los cuatro grandes bloques entorno a los que transita ese libro.

Jornaleros mexicanos recogiendo chile jalapeño en una finca de La Unión, Nuevo México antes de salir el sol. 5:45 am

jornaleros trabajando

Los jornaleros deben seguir el ritmo del grupo y el que marca el tractor donde vacían los cubos de chile. 8:30 am

128 fotografías que muestran con contundencia la contradicción entre sufrimiento y esperanza que atraviesa la vida de sus protagonistas, sean personas o paisajes. Un mosaico global de distantes realidades que aproximan al silenciado expolio y al atronador pálpito de la lucha y la dignidad de quienes no se resignan.

Quizá los orígenes campesinos de Judith Prat, como ella misma cuenta, puedan reconocerse en las manos endurecidas o en las miradas al cielo que hoy rescata del anonimato a través de este libro.

La empresa Hoyo Hoyo prometió inversiones en el pueblo de Ruace a cambio de quedarse con las mejores tierras de la comunidad. Pero 8 años después no ha canalizado el agua hasta el pueblo y las mujeres siguen caminando 1 hora montaña arriba para lavar la ropa o buscar agua potable. Mozambique.

Un grupo de mujeres atravesando una de las mayores plantaciones de té de Gurue de la compañía Chazeiras de Mozambique LDA. Mozambique.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pikara magazine.

Judith regando su campo de lechugas ecológicas en Marracuen. El rio Incomati que discurre muy cerca llena los canales que bordean los campos y de allí extrae el agua para regar. Marracuene, Mozambique.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador. Indígenas llaman a la unidad nacional para superar crisis
noticia siguiente
Libertarismo: el capitalismo utópico (capitalismo loco)

También le podría interesar

El difícil camino para ser reconocido como víctima...

enero 4, 2024

Visitantes en este momento:

1.581 Usuarios En linea
Usuarios: 965 Invitados,616 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El difícil camino para ser reconocido como...

enero 4, 2024