Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

María Ressa, la periodista filipina Nobel de la Paz: «Vamos a ganar la batalla por la verdad»

por RedaccionA octubre 29, 2021
octubre 29, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 646

Por: Gaspar Ruiz-Canela. 29/10/2021

La periodista filipina María Ressa, galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su investigación en la que denuncia la controvertida guerra contra las drogas del presidente filipino, Rodrigo Duterte y por combatir las noticias falsas y la desinformación, considera que el galardón «es un reconocimiento a las dificultades, pero también a la esperanza de que vamos a ganar la batalla por la verdad». 

Ressa, de 58 años, es un icono de la libertad de expresión por vivir bajo el acoso judicial y social por su trabajo periodístico, y ha sido premiada junto al reportero Dmitry Murato.

«Es un reconocimiento a las dificultades, pero también a la esperanza de que vamos a ganar la batalla por la verdad, la batalla por los hechos: no retrocedemos», ha resaltado visiblemente emocionada Ressa en una conferencia virtual en la que se enteró del anuncio del Nobel de la Paz.

María Ressa combate la desinformación

«Mi teléfono va a explotar», ha señalado más tarde en una entrevista con Rappler, el portal digital que ella mismo fundó en 2012 con otros doce periodistas y que se ha convertido en uno de los medios de referencia en su país.

La veterana periodista, que trabajó para la cadena estadounidense CNN entre 1995 y 2005 y también colaboró con «The Wall Street Journal», ha señalado en la entrevista que el periodismo se encuentra en un momento crítico y que la inteligencia artificial es peligrosa para el periodismo por la «manipulación» que genera en las redes sociales.

Para Ressa «no hay mejor momento» para ser periodista y afrontar la desinformación mediante la investigación de hechos y poder «pensar despacio» en medio de la vorágine de información.

«El periodismo te pondrá a prueba mentalmente, intelectualmente, físicamente, moralmente», ha dicho la reportera, quien ha reconocido que Rappler no hubiera sobrevivido sin el apoyo recibido en los últimos cinco años de acoso por parte de las autoridades filipinas.

María Ressa nació en Manila, pero pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Princeton y más tarde prosiguió sus estudios en la Universidad de Filipinas Diliman en su país natal.

Durante su época en CNN, fue corresponsal en Manila y Yakarta y se especializó en la investigación de las redes terroristas en el Sudeste Asiático, tras lo que escribió dos libros sobre Al Qaeda y Bin Laden.

Campaña de desprestigio y acoso judicial

Ya en Rappler se ganó la animadversión de Duterte por su investigación de la guerra contra el narcotráfico, lo que la puso en la diana de una campaña de desprestigio en las redes sociales y de acoso judicial.

La campaña también afectó a los periodistas de Rappler, un equipo muy joven de 23 años de media en el que más del 60 % son mujeres.

María Ressa fue elegida personalidad del año junto con otros periodistas por la revista Time en 2018 por su lucha contra la desinformación de, según ella, la «sofisticada maquinaria» de cuentas falsas vinculadas al entorno de Duterte para intimidar y silenciar a los críticos.

La periodista enfrenta a siete casos criminales por presunta evasión de impuestos y vulneración de las leyes de propiedad de los medios, y fue condenada en junio 2020 por ciberdifamación por un tribunal filipino.

Por este caso se enfrenta a una pena de hasta 6 años de cárcel, aunque se encuentra en proceso de apelación.

Tras ser condenada, alertó de que la «democracia está muriendo poco a poco» debido al ascenso de líderes autoritarias y populistas como Duterte y alertó de la manipulación en las redes sociales, sobre todo en plataformas como Facebook.

«Si no actuamos ya, nuestra democracia morirá porque cuando una mentira se repite mil millones de veces, es más fácil de creer y al final se convierte en realidad«, ha resaltado la periodista.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Parasitismo Humano, por Fernando Gutiérrez Almeira
noticia siguiente
Límites humanos y cómo superarlos

También le podría interesar

Un tiempo peligroso para decir la verdad

abril 22, 2025

México. Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la...

marzo 27, 2025

¿Se volverá a poner de moda decir la...

noviembre 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.197 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,623 Invitados,573 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entre la incertidumbre y el dolor, la...

febrero 15, 2022

«Ensordecedor silencio de intelectuales ante crecientes conflictos...

abril 15, 2023

El problema de la verdad. Parte I

octubre 9, 2022